Diputado Saffirio valora inicio de programa Pequeñas Localidades en Villa Esperanza: “Mejorará la vida de sus habitantes”

Como una gran noticia calificó el diputado Jorge Saffirio Espinoza el inicio en Villa Esperanza del programa Pequeñas Localidades de Minvu, iniciativa que busca favorecer la equidad territorial en aquellos lugares, de menos de 20 mil habitantes, donde la oferta ministerial y del Estado presentan mayores rezagos.

Con esta iniciativa, se pretende contribuir mediante la ejecución e implementación de un Plan de Desarrollo en esta localidad de la comuna de Collipulli para mejorar la calidad de vida de los y las habitantes, y potenciar el desarrollo de localidades o sistemas de localidades, que presentan déficit urbano y habitacional.

Según el diputado Jorge Saffirio, “hace bastante tiempo que veníamos planteando la necesidad de implementar este programa en Villa Esperanza y otras localidades pequeñas de nuestra región. Se trata de un plan de cinco años donde la localidad va a tener el acompañamiento con dedicación exclusiva de funcionarios del Estado, partiendo primero con un diagnóstico, para luego ir avanzando en obras concretas”.

Saffirio señaló que “esto tiene como fin mejorar la calidad de vida de estas familias que viven en zonas generalmente más aisladas, donde no hay mucha presencia del Estado.  En este sentido se trata de una medida muy importante que sin lugar a duda a mediano plazo ayudara a cambiarle la vida a los habitantes de Villa Esperanza”.

“La idea es que la comunidad, con la ayuda de los profesionales de los servicios, pueda detectar aquellas situaciones que pueden ser abordadas con iniciativas que permitan construir, por ejemplo, una sede social, mejorar las veredas, mejorar la iluminación, la instalación de cámaras de vigilancia, en fin, temas que se van a ir definiendo a través de talleres participativos”, indicó el legislador.

Finalmente, el diputado Jorge Saffirio señaló que “este programa tiene una inversión de 1300 millones de pesos, por lo que es muy probable que no se pueda financiar todo lo que surja de los talleres. Pero es ahí donde los profesionales de los servicios tendrán que actuar y empezar a buscar formas de financiamiento en los distintos programas del Estado. En definitiva, es una gran iniciativa y una buena noticia que se implemente en Villa Esperanza”. 

Editor

Entradas recientes

Proyecto “CHEMOBOX: Cajas que abrazan” transforma la experiencia de la quimioterapia infantil en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena

La Unidad de Oncología Infantil del Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena, en colaboración con la…

41 minutos hace

Directivos de Araucanía Sur y Hospital de Temuco se reunieron con Fiscalía y Policías para fortalecer la seguridad en la red asistencial

Durante la cita se acordarán implementar diversas estrategias preventivas y formativas para enfrentar las situaciones…

50 minutos hace

Diputado Becker advierte probable déficit presupuestario para mantener vigilancia en Macrozona Sur

Parlamentario sostuvo que “hay más de 7 mil millones de pesos que no han sido…

2 horas hace

La piel también requiere cuidados extra durante la menopausia

Sequedad, pérdida de elasticidad y aparición de arrugas más marcadas son algunas de las transformaciones…

2 horas hace

Municipio de Cholchol firma convenio estratégico de colaboración con Lo Barnechea para impulsar desarrollo territorial

El acuerdo entre ambos municipios permitirá compartir experiencias en capacitación, colaborar con ayuda social en…

2 horas hace

La Araucanía registra aumento anual de 2,1% en empleo y reducción de la informalidad durante el primer trimestre 2025

Según los datos de la última versión Termómetro Laboral, la región sumó más de 9.000…

2 horas hace