Diputado Saffirio valora inicio de programa Pequeñas Localidades en Villa Esperanza: “Mejorará la vida de sus habitantes”

Como una gran noticia calificó el diputado Jorge Saffirio Espinoza el inicio en Villa Esperanza del programa Pequeñas Localidades de Minvu, iniciativa que busca favorecer la equidad territorial en aquellos lugares, de menos de 20 mil habitantes, donde la oferta ministerial y del Estado presentan mayores rezagos.

Con esta iniciativa, se pretende contribuir mediante la ejecución e implementación de un Plan de Desarrollo en esta localidad de la comuna de Collipulli para mejorar la calidad de vida de los y las habitantes, y potenciar el desarrollo de localidades o sistemas de localidades, que presentan déficit urbano y habitacional.

Según el diputado Jorge Saffirio, “hace bastante tiempo que veníamos planteando la necesidad de implementar este programa en Villa Esperanza y otras localidades pequeñas de nuestra región. Se trata de un plan de cinco años donde la localidad va a tener el acompañamiento con dedicación exclusiva de funcionarios del Estado, partiendo primero con un diagnóstico, para luego ir avanzando en obras concretas”.

Saffirio señaló que “esto tiene como fin mejorar la calidad de vida de estas familias que viven en zonas generalmente más aisladas, donde no hay mucha presencia del Estado.  En este sentido se trata de una medida muy importante que sin lugar a duda a mediano plazo ayudara a cambiarle la vida a los habitantes de Villa Esperanza”.

“La idea es que la comunidad, con la ayuda de los profesionales de los servicios, pueda detectar aquellas situaciones que pueden ser abordadas con iniciativas que permitan construir, por ejemplo, una sede social, mejorar las veredas, mejorar la iluminación, la instalación de cámaras de vigilancia, en fin, temas que se van a ir definiendo a través de talleres participativos”, indicó el legislador.

Finalmente, el diputado Jorge Saffirio señaló que “este programa tiene una inversión de 1300 millones de pesos, por lo que es muy probable que no se pueda financiar todo lo que surja de los talleres. Pero es ahí donde los profesionales de los servicios tendrán que actuar y empezar a buscar formas de financiamiento en los distintos programas del Estado. En definitiva, es una gran iniciativa y una buena noticia que se implemente en Villa Esperanza”. 

Editor

Entradas recientes

PDI Temuco detiene a mujer que efectuó falsa denuncia por abuso sexual

Por los delitos de obstrucción a la investigación, hurto y falsificación de instrumento privado, detectives…

57 minutos hace

¿Cómo optimizar la logística en el retail, e-commerce y centros de distribución?

Una alianza estratégica permitirá a empresas de consumo masivo automatizar sus centros de distribución, reducir…

1 hora hace

Accesibilidad sin barreras: Farmacia online potencia la continuidad de tratamientos para pacientes crónicos en Chile

Farmaloop elimina barreras geográficas y económicas, asegurando acceso rápido y seguro a medicamentos para pacientes…

1 hora hace

Padre enfrenta juicio en Temuco por graves delitos sexuales contra sus hijos de 8 y 12 años

Fiscalía pide más de 30 años de cárcel por abuso infantil reiterado, porte ilegal de…

2 horas hace

Personas en situación de calle entre los 13 condenados por la “Operación Imperio” en Temuco

Los implicados fueron declarados culpables tras reconocer su participación en millonarios fraudes y lavado de…

2 horas hace

Nuevo Parque Estadio Municipal de Lautaro supera con éxito su última revisión técnica

El proyecto del nuevo Parque Estadio Municipal, Valentín Vergara Villanueva de Lautaro dio un importante…

2 horas hace