Categorías: ActualidadEducación

Educación Parvularia realizó jornada para fortalecer el juego, la participación y la ciudadanía desde la primera infancia en Malleco

En la capital de la Provincia de Malleco, se llevó a cabo la Segunda Jornada Provincial de Educación Parvularia, instancia que se realiza en todo el territorio nacional, con el propósito de fortalecer e implementar las orientaciones técnicas y pedagógicas que promuevan el juego, la participación y la ciudadanía desde los primeros años de vida.

La jornada contó con la participación de la Seremi de Educación, Marcela Castro Armijo y la Directora Regional de JUNJI, Andrea Fernández, quienes dieron inicio a la actividad que congregó a más de 80 educadoras, asistentes de la educación y profesores de enseñanza básica, para  abordar las temáticas vinculadas a lectura, escritura y  la comunicación oral para aprendizaje, el programa Biblioteca Migrante, referentes curriculares e inclusión educativa, junto a otras áreas clave para el desarrollo integral de la primera infancia.

En la oportunidad la máxima autoridad regional de educación destacó el compromiso del Gobierno del Presidente Gabriel Boric con la educación inicial. “Llegamos hasta la comuna de Angol para acompañar este importante jornada provincial de educación parvularia, en el marco de los 10 años de existencia de la nueva institucionalidad, con la subsecretaría de educación parvularia. Hoy se relevó el juego como una estrategia con la que podemos trabajar la ciudadanía  y la democracia con los niños y niñas desde el nivel inicial de la sala cuna, que es donde empiezan las trayectorias educativas”, indicó la seremi de educación.

En tanto la directora regional de JUNJI, Andrea Fernández, agregó que “como educadoras tenemos un gran desafío en generar espacios amorosos y conscientes junto a las familias de los niños y las niñas, para que ese tránsito educativo,  tenga continuidad en los principios rectores de la educación inicial y  en las metodologías de trabajo, de manera que lo que se cultiva desde el inicio de la educación inicial; que es la libertad, el juego, la recreación, la participación y la activación de la ciudadanía en estos primeros espacios públicos, se mantenga a lo largo de los cambios que ellos tienen en su trayecto educativo”, enfatizó.

Las y los participantes en la instancia, profesionales, técnicas de educación parvularia e integrantes de equipos pedagógicos y líderes del nivel educativo, llegaron desde distintas comunas de la Provincia de Malleco, y se fueron con el desafío de seguir  trabajando y promoviendo los aprendizajes significativos y el bienestar integral de las guaguas, niños y niñas de los distintos territorios.

Paulette Martínez, educadora de párvulos del Colegio San Leonardo de Ercilla, valoró la instancia de actualización. “Para nosotras como educadora de párvulos este tipo de espacio nos permite enriquecernos, el juego dentro del nivel es primordial, nos permite tener nuevas estrategias, nuevas herramientas y tener un foco distinto a lo que nosotros estamos desarrollando”, señaló.

Al cierre de la jornada se compartiendo algunas experiencias significativas, cuyo foco ha sido el juego como metodología, destacando las desarrolladas por la Escuela Municipal Villa Huequén y Escuela Municipal José Elías Bolívar Herrera de Angol, con la propuesta pedagógica “Aulas abiertas”;  la Sala Cuna y Jardín Infantil Manitos de Colores de Angol, con “Instalaciones de juego y escenarios lúdicos” y el Colegio San Leonardo de Ercilla, quien expuso la iniciativa “Juegos de rincones”, resaltando la importancia del ambiente educativo como tercer educador.

Como señaló la Seremi de Educación, este año se marca un hito especial al cumplirse 10 años de la  creación de la Subsecretaría de Educación Parvularia, que ha significado un proceso de consolidación institucional, con una mirada sistémica y orientada al bienestar integral, reafirmando con ello el compromiso por una educación parvularia más oportuna, de calidad, inclusiva y democrática.

Editor

Entradas recientes

Vive la adrenalina del año: la gran final del Deache Series llega por primera vez a Parque CMPC Junquillar

Este 21, 22 y 23 de noviembre, el bosque, los senderos y la energía única…

58 minutos hace

PDI detiene a joven de 18 años por violación de mujer de 20 en fiesta de cumpleaños en Temuco

La Brigada Investigadora de Delitos Sexuales de Temuco detuvo a un sujeto acusado de violar…

1 hora hace

Festival de Cine Rukapillan inaugura su séptima edición con la exhibición de la película Oro amargo en la plaza de Pucón

El 7º Festival de Cine Rukapillan dará inicio a su programación el miércoles 26 de…

1 hora hace

Consejero Rodrigo Pacheco acusa al gobernador Saffirio de instalar “una lectura equivocada” sobre los $80 mil millones y denuncia oportunismo político

En una intervención marcada por críticas directas, el representante del órgano colegiado cuestionó al gobernador…

2 horas hace

Docente de la UST Temuco expone en Brasil sobre avances en neuromodulación

El profesor titular Dr. Norman López Velásquez, académico de la Escuela de Kinesiología de la…

2 horas hace

En Loncoche aplicarán pruebas de humo que detectan conexiones irregulares al alcantarillado

Aguas Araucanía desarrollará este método en un sector de la comuna de Loncoche, entre los…

2 horas hace