Categorías: Educación

En Angol presentan nuevo protocolo de resguardo de permanencia para estudiantes embarazadas en el sistema escolar

Con el objetivo de asegurar la continuidad de la trayectoria educativa de las estudiantes embarazadas, madres o padres adolescentes que están en el sistema escolar, el Ministerio de Educación publicó un nuevo protocolo para la permanencia de alumnas y alumnos.

Es así, que en un encuentro con estudiantes y el equipo de convivencia del Liceo Bicentenario Politécnico Juanita Fernández y del Liceo Comercial Armando Bravo de Angol, la seremi de educación, Marcela Castro,  junto al director de educación provincial de Malleco, César Chamblas, presentaron los nuevos elementos que contempla esta normativa educacional.

El protocolo, que constituye un apoyo para la elaboración de las normas internas de los establecimientos educacionales, se diferencia del anterior por que incorpora las leyes aprobadas desde 2017 en adelante que protegen los derechos de niños, niñas y adolescentes. Entre ellas, se encuentra la Ley N°21.430 sobre Garantías y Protección Integral de los Derechos de la Niñez y Adolescencia, que en su artículo 45, menciona las medidas de prevención y protección del embarazo, maternidad y paternidad de menores de 18 años; y la Ley N°21.030 que regula la despenalización de la interrupción voluntaria del embarazo en tres causales.

Al respecto, la titular regional aseguró que el protocolo estará a disposición de todos los establecimientos de la región en tanto forma parte de la normativa asociada a la convivencia educativa. “Es un protocolo que se actualiza y se pone a disposición de la comunidad educativa para asegurar la trayectoria educativa de todos y todas los adolescentes.”, detalló Castro.

Además, este  incorpora criterios para asegurar el derecho a la alimentación del lactante mediante un horario protegido para ello, el cual debe ser resguardado por los establecimientos educacional.

En tanto la directora del Liceo Bicentenario Juanita Fernández, Mónica Horning, valoró la visita y el aporte que hace el protocolo a las comunidades educativas y señaló que es siempre una preocupación dar todas las oportunidades a sus estudiantes. “Tenemos estudiantes madres y embarazadas,  y es una preocupación que las alumnas puedan terminar su proceso educativo de buena manera, para que en esa instancia puedan entregar una mejor oportunidad también a sus hijos e hijas“, señaló.

El documento releva además el rol del padre frente al embarazo y el cuidado del niño o niña. “El presente protocolo extiende su alcance al rol de la paternidad puesto que se busca promover la igualdad frente al cuidado y la crianza, fomentando la participación de los padres en las labores de cuidado generando oportunidades educativas contextualizadas para ello”, destaca el documento. 

Finalmente, desde el Mineduc se indicó que el propósito final de este documento, realizado en conjunto con el SERNAMEG, INJUV y equipos de MINSAL, es entregar criterios a los equipos de las comunidades educativas, para construir un protocolo de actuación frente al embarazo, maternidad y paternidad en estudiantes de todo el sistema, independiente de la modalidad educativa.

Este documento se encuentra disponible en la página web de Convivencia para la Ciudadanía: https://convivenciaparaciudadania.mineduc.cl/formacion-para-la-vida/sexualidad-afectividad-y-genero/

Editor

Entradas recientes

MOP y vecinos instalan primera tubería para nuevo servicio de agua potable rural de Colonia Mendoza en la comuna de Vilcún

Cerca de 4.500 millones de pesos, invertirá el Ministerio de Obras Públicas, en la instalación…

2 horas hace

¡Huiscapi se conecta! Municipio de Loncoche, Arauco y Entel entregan 20 computadores a la biblioteca comunitaria Eloy Pardo

En un importante gesto de colaboración público-privada, las empresas Arauco y Entel realizaron la donación…

3 horas hace

Orquesta Filarmónica de Temuco interpretará la “Sinfonía del Nuevo Mundo” de Dvořák este viernes

El octavo concierto de temporada reunirá a más de 50 músicos en escena bajo la…

3 horas hace

Realizan ceremonia de sensibilización contra el Cáncer de Mama en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena de Temuco

El auditorio Gonzalo Ossa del Hospital Dr. Hernán Henríquez de Temuco fue escenario de una…

3 horas hace

Municipios de la Costa Araucanía firman acuerdo de producción limpia para impulsar el turismo sustentable

En la comuna de Teodoro Schmidt se desarrolló la ceremonia de firma del Acuerdo de…

3 horas hace

Consejos prácticos para crear un presupuesto personal

Crear un presupuesto personal puede parecer una tarea abrumadora, pero es una herramienta esencial para…

4 horas hace