Categorías: Salud

Equipos de salud de la municipalidad de Villarrica solicitan a la comunidad a completar esquema contra el sarampión

El Ministerio de Salud, se encuentra reforzando el plan de acción para el control del Sarampión, enfermedad eliminada del país en 1993 y del continente el 2016, tal como lo certificó la Organización Panamericana de Salud (OPS).

En Chile, el esquema de vacunación considera la administración de 2 dosis de vacuna contra el Sarampión, Rubeola, Parotiditis. La primera dosis a los 12 meses de vida y la segunda dosis a los 36 meses.

Se recomienda que toda la población de niños, niñas y adolescentes cuenten con dos dosis de vacuna contra SRP previo a un viaje fuera del país. Si tiene alguna duda sobre el calendario de vacunación de su hijo/hija puede acudir a cualquier vacunatorio público y privado en convenio con cada SEREMI de Salud.

Al respecto el Enfermero encargado de vacunas del Departamento de Salud de la Municipalidad de Villarrica, Víctor Romero, indicó que los establecimientos de salud municipales de la comuna están disponibles en sus respectivos vacunatorios, con el fin de inocular a la población que no ha completado el esquema o a quienes deseen iniciar uno, en el caso del Vacunatorio CESFAM los volcanes y Villarrica de 9:00 a 16:00 hrs. CESFAM Lican Ray 10:00 a 15:00 hrs CECOSF Ñancul, 21 de mayo y Todos los Santos de 10:00 a 13:00 y de 14:00 a 15:00 hrs.

En el caso de estudiantes o trabajadores que viajen al extranjero y que requieren contar con registro de una o dos dosis de vacuna SRP, para ser presentado la institución correspondiente, pueden realizar la solicitud en los vacunatorios públicos y privados en convenio con cada SEREMI de Salud.

Las personas que nacieron entre los años 1971-1981 y que no cuenten con un registro válido de 2 dosis de vacuna SRP (en el Registro Nacional de Inmunizaciones o carné de vacunación), administradas después de los 12 meses de vida.  Deben iniciar su esquema de 2 dosis o poner al día su esquema, independiente de su condición de viajero, es decir, a todo evento.

El Sarampión

El sarampión es una enfermedad que se transmite por contacto directo por gotitas de secreciones nasofaríngeas infectadas o más raramente, por diseminación aérea. Dentro de sus manifestaciones clínicas están la fiebre alta, tos, rinorrea, conjuntivitis y más tarde, un exantema maculo papuloso que dura 4 a 7 días. Sus complicaciones son otitis media, laringotraqueobronquitis, neumonía, diarrea; y muy raramente, encefalitis.

En nuestro país, el sarampión es una enfermedad eliminada desde 1993. La interrupción de la transmisión endémica del sarampión (eliminación) en los países de América fue certificada en septiembre de 2016, sin embargo, dada la presencia de brotes en distintos países de la región de las Américas, es que persiste el riesgo de importación de casos.

Editor

Entradas recientes

CORMA analiza posibles impactos en el sector forestal chileno por nuevas medidas arancelarias de EE.UU.

En estos días el gremio alertó sobre impactos menos evidentes que amenazan el desarrollo de…

6 horas hace

INJUV anuncia el inicio del Mes de la Juventud 2025

· Las actividades programadas para agosto propiciarán espacios de diálogo y conversación, donde las opiniones…

6 horas hace

Estudiantes de la escuela Epu Klei de Licán Ray trabajan las emociones a través del canto coral

Una serie de beneficios para los estudiantes de la Escuela Municipal Epu Klei de Licán…

8 horas hace

51 mujeres jefas de hogar de Pitrufquén fueron certificadas en curso de cultivos ecológicos

Un total de 51 mujeres jefas de hogar de la comuna de Pitrufquén fueron certificadas…

8 horas hace

Estudiantes Santo Tomás culminan trabajos de invierno en Pitrufquén

Con la entrega de las obras de mejoramiento en cinco viviendas del sector Ultraestación, los…

8 horas hace

Alcalde de Villarrica gestiona avances en proyectos habitacionales y subsidios con el Serviu de Araucanía

El alcalde de Villarrica, Pablo Astete, sostuvo una importante reunión con el director regional del…

8 horas hace