Medioambiente

Escarabajos bioluminiscentes en Isla Doña Inés: un tesoro natural en La Araucanía

Un espectáculo de luces naturales sorprende en la región: escarabajos que brillan en la oscuridad han sido registrados en la Isla Doña Inés, en Carahue.

En la Región de La Araucanía, específicamente en la Isla Doña Inés, se ha registrado un fenómeno natural poco común: escarabajos bioluminiscentes que emiten destellos de luz en la oscuridad. Este avistamiento fue documentado por el fotógrafo chileno Rolando Vidaura (rolyspot_ en Instagram) quien logró capturar imágenes de estos insectos en su hábitat natural. ​

Vidaura explicó que encontrar a estos escarabajos no fue tarea fácil, ya que habitan en zonas muy específicas y han perdido gran parte de su hábitat natural debido a la intervención humana y al aumento de la contaminación lumínica. Esto ha hecho que su presencia sea cada vez más escasa. ​

Los escarabajos bioluminiscentes producen luz mediante un proceso químico llamado bioluminiscencia. Aunque a menudo se les confunde con luciérnagas, pertenecen a familias de insectos diferentes. En Chile, no hay registros detallados sobre la distribución de estos escarabajos, pero se han observado en regiones como Maule, Ñuble, Biobío, La Araucanía y Los Ríos. ​

Para lograr las impresionantes imágenes, Vidaura utilizó una técnica de larga exposición, dejando el obturador de su cámara abierto durante varios segundos para capturar la mayor cantidad de luz posible. Esto permitió registrar no solo los destellos de los escarabajos, sino también sus trayectorias como trazos luminosos suspendidos en el aire, creando un efecto visual muy especial. ​

“No emiten sonidos, solo luz. Y eso es precisamente lo que los hace tan especiales. Imagina estar de noche, rodeado de árboles, y de pronto comienzan a volar pequeñas luces a tu alrededor. Era como estar dentro de una escena de película. Fue un momento mágico”, comenta Vidaura en sus redes sociales.

Este descubrimiento resalta la importancia de conservar los ecosistemas naturales y de reducir la contaminación lumínica, factores clave para la supervivencia de especies tan singulares como estos escarabajos bioluminiscentes.​

Sobre la Isla Doña Inés

A la altura del km 24 de la ruta Carahue-Nehuentúe y en pleno Río Imperial se encuentra la Isla Doña Inés, popularmente conocida como la Isla de Los Amantes, la cual tiene sus primeros registros en el año 1575. La única isla habitada del Río Imperial tiene una extensión de 40 hectáreas, donde hay bosques nativos de 300 a 800 años.

En el lugar existe el Centro Turístico Doña Inés que ofrece alternativas para el descanso y el disfrute de la naturaleza. Compartir días de campo y entretención junto al río, avistamiento de aves, pescar, practicar deportes náuticos, pasear en bote, entre otros, es parte de lo que ofrece a quienes la visitan.

Editor

Entradas recientes

Temuco vibrará esta noche con la magia de Soda Stereo: Sobredosis de Soda llega con entradas agotadas

El tributo más aclamado de Latinoamérica se presenta esta noche en Dreams Temuco en el…

15 minutos hace

Comisión para la Paz entrega informe con amplio respaldo, pero sin unanimidad

Tras casi dos años de trabajo, la Comisión Presidencial para la Paz y el Entendimiento…

1 hora hace

Montse lleva su primer disco por Chile en una gira íntima y emotiva

La cantante y compositora chilena Montse, una de las voces emergentes más destacadas del indie…

14 horas hace

Municipalidad de Villarrica convoca a voluntarios para colecta Coaniquem

Un llamado a formar parte de los voluntarios de la colecta COANIQUEM, que cada año…

16 horas hace

Senadora Aravena renuncia al Partido Republicano tras apoyar labor de la Comisión para la Paz

La parlamentaria acusa presiones internas por respaldar el acuerdo de la Comisión para la Paz…

16 horas hace

Más de 3 mil cupos ofrece La Araucanía para la modalidad flexible en Educación

Un importante avance en materia de revinculación educativa es el que está desarrollando el equipo…

16 horas hace