Categorías: ComunasEducación

Escuela Alihuen de Challupén: Un significativo aporte al Patrimonio histórico y natural del territorio

Un nuevo año lleno de desafíos está asumiendo el establecimiento, que el año pasado ejecutó un importante proyecto que permitió a esta comunidad educativa, realizar un significativo aporte al territorio de Challupén, al rescatar parte importante de la historia alfarera del lugar.

El proyecto

“Conociendo la arqueología de nuestro Lof albergada en la ciudad. Reflexiones intergeneracionales”, es el nombre de la propuesta que desarrollaron durante el 2025 los integrantes de la comunidad educativa de la Escuela Municipal Alihuen.

La iniciativa presentada al Fondart,  en la línea Cultura de los Pueblos Originarios, tuvo  por objetivo promover la conexión de los niños y niñas de este establecimiento unidocente, con su patrimonio cultural, a través de un proyecto que les permitió viajar a los lugares donde se albergan piezas arqueológicas extraídas desde su lugar de origen.

Un nuevo proyecto

El esfuerzo y compromiso de la directora del establecimiento, Jocelin Punolef, ha permitido la adjudicación de un nuevo Fondart,  llamado «Un legado colectivo para el resguardo de los glaciares Püchi Llangkawe, Challupen y Voipir como reservorio natural global».

Este proyecto consiste en realizar un diagnóstico del estado actual de los glaciares por personal científico. Se desarrollarán talleres en el aula con profesionales vinculados a la ciencia, además este proyecto contempla 3 salidas, con los estudiantes a los glaciares circundantes al Rukapillán,

Cabe destacar que todo el proceso de la propuesta  será registrado para la elaboración de un  micro documental, además se llevará a cabo la creación de un afiche para difundir la investigación.

La idea de esta nueva propuesta es conocer la importancia de los glaciares circundante al territorio, por medio de la enseñanza/aprendizaje en aula y en terreno dirigido principalmente a la Escuela Alihuen de Challupen.

Como en cada una de las propuestas que desarrolla esta escuela, se ha considerado incluir a las  comunidades Mapuche del territorio en la preparación previa y en la difusión de los resultados investigados por los estudiantes.

La comunidad educativa realizará un monitoreo en terreno para ver el estado actual de los glaciares, y en conjunto con los científicos, quienes apoyaran como informantes del proceso, se van a abordar argumentos científicos, además de  conocimiento ancestral desde una mirada intergeneracional, transdisciplinaria e intercultural.

Editor

Entradas recientes

Edificios de La Araucanía entre los más sustentables del país según Certificación CES 2025

En la premiación que se realizará este 30 de septiembre en Santiago, se reconocerá a…

11 horas hace

Funcionario del Hospital Regional de Temuco es detenido por tráfico de fentanilo

Un joven de 23 años, que realizaba un reemplazo en el principal centro asistencial de…

11 horas hace

Conductor de microbús es despedido tras agresión a estudiante en Temuco

El hecho ocurrió en medio de un confuso episodio que estaría relacionado con el uso…

1 día hace

Selva Oscura en Victoria: Carabineros COP detienen a cuatro sujetos por amenazas, daños e incendio

En el sector Selva Oscura, Carabineros de la 2ª Comisaría COP Pailahueque lograron la detención…

1 día hace

Bienes Nacionales de La Araucanía entrega permiso de ocupación para la realización de las Fondas en sector Isla Cautín de Temuco

Tras semanas de trabajo en conjunto y reuniones que llegaron a buen puerto, la Seremi…

2 días hace

Diversos panoramas familiares y una fonda traerá la Semana de las Tradiciones Chilenas de SOFO

El evento de Fiestas Patrias más grande de la región  se realizará desde el 17…

2 días hace