Categorías: ComunasEducación

Escuela Alihuen de Challupén: Un significativo aporte al Patrimonio histórico y natural del territorio

Un nuevo año lleno de desafíos está asumiendo el establecimiento, que el año pasado ejecutó un importante proyecto que permitió a esta comunidad educativa, realizar un significativo aporte al territorio de Challupén, al rescatar parte importante de la historia alfarera del lugar.

El proyecto

“Conociendo la arqueología de nuestro Lof albergada en la ciudad. Reflexiones intergeneracionales”, es el nombre de la propuesta que desarrollaron durante el 2025 los integrantes de la comunidad educativa de la Escuela Municipal Alihuen.

La iniciativa presentada al Fondart,  en la línea Cultura de los Pueblos Originarios, tuvo  por objetivo promover la conexión de los niños y niñas de este establecimiento unidocente, con su patrimonio cultural, a través de un proyecto que les permitió viajar a los lugares donde se albergan piezas arqueológicas extraídas desde su lugar de origen.

Un nuevo proyecto

El esfuerzo y compromiso de la directora del establecimiento, Jocelin Punolef, ha permitido la adjudicación de un nuevo Fondart,  llamado «Un legado colectivo para el resguardo de los glaciares Püchi Llangkawe, Challupen y Voipir como reservorio natural global».

Este proyecto consiste en realizar un diagnóstico del estado actual de los glaciares por personal científico. Se desarrollarán talleres en el aula con profesionales vinculados a la ciencia, además este proyecto contempla 3 salidas, con los estudiantes a los glaciares circundantes al Rukapillán,

Cabe destacar que todo el proceso de la propuesta  será registrado para la elaboración de un  micro documental, además se llevará a cabo la creación de un afiche para difundir la investigación.

La idea de esta nueva propuesta es conocer la importancia de los glaciares circundante al territorio, por medio de la enseñanza/aprendizaje en aula y en terreno dirigido principalmente a la Escuela Alihuen de Challupen.

Como en cada una de las propuestas que desarrolla esta escuela, se ha considerado incluir a las  comunidades Mapuche del territorio en la preparación previa y en la difusión de los resultados investigados por los estudiantes.

La comunidad educativa realizará un monitoreo en terreno para ver el estado actual de los glaciares, y en conjunto con los científicos, quienes apoyaran como informantes del proceso, se van a abordar argumentos científicos, además de  conocimiento ancestral desde una mirada intergeneracional, transdisciplinaria e intercultural.

Editor

Entradas recientes

Día del Niño se vive sobre ruedas: Street Karting vuelve a Temuco el domingo 10 de agosto con entrada liberada

La competencia marcará la quinta fecha oficial del Campeonato Club Temuko Karting 2025, evento organizado…

17 horas hace

Seremi de las Culturas invita a estudiantes de La Araucanía a escribir cartas a Gabriela Mistral

Actividad impulsada en el marco de los 80 años de la obtención del Premio Nobel…

17 horas hace

CORMA analiza posibles impactos en el sector forestal chileno por nuevas medidas arancelarias de EE.UU.

En estos días el gremio alertó sobre impactos menos evidentes que amenazan el desarrollo de…

1 día hace

INJUV anuncia el inicio del Mes de la Juventud 2025

· Las actividades programadas para agosto propiciarán espacios de diálogo y conversación, donde las opiniones…

1 día hace

Estudiantes de la escuela Epu Klei de Licán Ray trabajan las emociones a través del canto coral

Una serie de beneficios para los estudiantes de la Escuela Municipal Epu Klei de Licán…

1 día hace

51 mujeres jefas de hogar de Pitrufquén fueron certificadas en curso de cultivos ecológicos

Un total de 51 mujeres jefas de hogar de la comuna de Pitrufquén fueron certificadas…

1 día hace