Categorías: ComunasEducación

Escuela Alihuen de Challupén: Un significativo aporte al Patrimonio histórico y natural del territorio

Un nuevo año lleno de desafíos está asumiendo el establecimiento, que el año pasado ejecutó un importante proyecto que permitió a esta comunidad educativa, realizar un significativo aporte al territorio de Challupén, al rescatar parte importante de la historia alfarera del lugar.

El proyecto

“Conociendo la arqueología de nuestro Lof albergada en la ciudad. Reflexiones intergeneracionales”, es el nombre de la propuesta que desarrollaron durante el 2025 los integrantes de la comunidad educativa de la Escuela Municipal Alihuen.

La iniciativa presentada al Fondart,  en la línea Cultura de los Pueblos Originarios, tuvo  por objetivo promover la conexión de los niños y niñas de este establecimiento unidocente, con su patrimonio cultural, a través de un proyecto que les permitió viajar a los lugares donde se albergan piezas arqueológicas extraídas desde su lugar de origen.

Un nuevo proyecto

El esfuerzo y compromiso de la directora del establecimiento, Jocelin Punolef, ha permitido la adjudicación de un nuevo Fondart,  llamado «Un legado colectivo para el resguardo de los glaciares Püchi Llangkawe, Challupen y Voipir como reservorio natural global».

Este proyecto consiste en realizar un diagnóstico del estado actual de los glaciares por personal científico. Se desarrollarán talleres en el aula con profesionales vinculados a la ciencia, además este proyecto contempla 3 salidas, con los estudiantes a los glaciares circundantes al Rukapillán,

Cabe destacar que todo el proceso de la propuesta  será registrado para la elaboración de un  micro documental, además se llevará a cabo la creación de un afiche para difundir la investigación.

La idea de esta nueva propuesta es conocer la importancia de los glaciares circundante al territorio, por medio de la enseñanza/aprendizaje en aula y en terreno dirigido principalmente a la Escuela Alihuen de Challupen.

Como en cada una de las propuestas que desarrolla esta escuela, se ha considerado incluir a las  comunidades Mapuche del territorio en la preparación previa y en la difusión de los resultados investigados por los estudiantes.

La comunidad educativa realizará un monitoreo en terreno para ver el estado actual de los glaciares, y en conjunto con los científicos, quienes apoyaran como informantes del proceso, se van a abordar argumentos científicos, además de  conocimiento ancestral desde una mirada intergeneracional, transdisciplinaria e intercultural.

Editor

Entradas recientes

Autoridades de Educación y Senapred invitan a estudiantes a participar en concurso de video escolar

En su segunda versión el Concurso de Video Escolar:  "Ante riesgos de Desastres: Yo protejo…

11 horas hace

Más de un siglo de historia: inauguran renovada Plaza Arturo Prat de Perquenco

Con la presencia de autoridades regionales y locales, representantes de la comunidad y estudiantes de…

11 horas hace

Expertos analizan posible impacto del Conflicto Arancelario en exportaciones de La Araucanía

Preocupación por consecuencias en sectores estratégicos marcó encuentro regional en la UCT, mediante un análisis…

11 horas hace

Servicio de Protección da inicio al proceso participativo 2025 con encuentro local de niños, niñas y adolescentes en Padre Las Casas

La comuna de Padre Las Casas, fue el escenario del primer Encuentro Local de Participación…

11 horas hace

Seremi de Obras Públicas se reúne con vecinos de Villa Tijeral en Renaico

En la ocasión se abordaron temas de agua potable y red de alcantarillado.Una reunión de…

11 horas hace

Investigan hallazgo de cuerpo decapitado en Lumaco: presentaba signos de haber sido devorado por perros

El cadáver fue encontrado en avanzado estado de descomposición en un sector rural de Pichi…

12 horas hace