Villarrica avanza en la modernización del transporte público con reposición de 24 paraderos urbanos

Con importantes avances visibles en distintos puntos de la ciudad, la Municipalidad de Villarrica continúa ejecutando el proyecto de reposición de 24 paraderos urbanos, en el marco del nuevo Plan de Movilidad liderado por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones.

Esta iniciativa forma parte del esfuerzo por dotar a la comuna de infraestructura moderna, accesible y adecuada para los desafíos de un transporte público más eficiente y sustentable.

El director de Obras de la Municipalidad, Juan Antonio Quintana, explicó que el proyecto se compone de dos líneas paralelas: una que considera la reposición de 20 paraderos con financiamiento ministerial, y una segunda que contempla la instalación de 4 paraderos adicionales gestionados por el municipio, a través del Programa de Mejoramiento Urbano (PMU) de la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere).

“Ambos proyectos fueron desarrollados bajo una normativa unificada del Ministerio de Transportes, en sintonía con el nuevo Plan de Movilidad que se está comenzando a implementar en Villarrica. Esta primera etapa apunta justamente a mejorar las condiciones de espera y seguridad de los usuarios, dotando al sistema de transporte público de infraestructura adecuada”, señaló Quintana.

A pesar de algunos desafíos logísticos propios de la fabricación especializada de los materiales –principalmente vidrio templado, que no están disponibles de forma inmediata en el mercado y deben ser elaborados a medida–, las obras ya muestran un avance significativo y se encuentran en proceso de finalización dentro de los plazos establecidos.

Las nuevas garitas están siendo instaladas en puntos específicos de la locomoción pública. Para el caso de las cuatro garitas, estas se ubican en: Pedro Montt con Vicente Reyes, Anfión Muñoz con General Urrutia, Francisco Bilbao con Gerónimo de Alderete y Francisco Bilbao con General Körner, esta última reubicada hacia calle Montt. Las estructuras incluirán señalética, urbanización menor y conexión eléctrica, asegurando su funcionamiento integral.

La inversión total del proyecto asciende a más de $588 millones, considerando $500 millones del Ministerio de Transportes para los 20 paraderos principales y $88.100.000 del financiamiento PMU-Subdere para los cuatro adicionales.

Hacia la electromovilidad

Este proceso de implementación de nuevas garitas, se enmarca en un cambio más amplio: el Plan de Electromovilidad para Villarrica, que contempla la incorporación de 54 buses eléctricos, la construcción de dos nuevos terminales en Relun y Ñancul, y la semaforización del cruce Relun–Ruta S-95-T, entre otras medidas.

“Las 20 garitas forman parte de este avance hacia un sistema de transporte moderno y sustentable. No se trata solo de cambiar estructuras, sino de preparar la ciudad para lo que viene”, indicó Enrique Muñoz, director de Tránsito y Transporte Público.

Editor

Entradas recientes

Día del Niño se vive sobre ruedas: Street Karting vuelve a Temuco el domingo 10 de agosto con entrada liberada

La competencia marcará la quinta fecha oficial del Campeonato Club Temuko Karting 2025, evento organizado…

17 horas hace

Seremi de las Culturas invita a estudiantes de La Araucanía a escribir cartas a Gabriela Mistral

Actividad impulsada en el marco de los 80 años de la obtención del Premio Nobel…

17 horas hace

CORMA analiza posibles impactos en el sector forestal chileno por nuevas medidas arancelarias de EE.UU.

En estos días el gremio alertó sobre impactos menos evidentes que amenazan el desarrollo de…

1 día hace

INJUV anuncia el inicio del Mes de la Juventud 2025

· Las actividades programadas para agosto propiciarán espacios de diálogo y conversación, donde las opiniones…

1 día hace

Estudiantes de la escuela Epu Klei de Licán Ray trabajan las emociones a través del canto coral

Una serie de beneficios para los estudiantes de la Escuela Municipal Epu Klei de Licán…

1 día hace

51 mujeres jefas de hogar de Pitrufquén fueron certificadas en curso de cultivos ecológicos

Un total de 51 mujeres jefas de hogar de la comuna de Pitrufquén fueron certificadas…

1 día hace