Política y Economía

Histórico reconocimiento nacional: Ovicoop recibe el Sello de Origen

En un hito histórico para la comuna de Victoria y la Región de La Araucanía, la Cooperativa Campesina Ovinos Victoria (Ovicoop) obtuvo un prestigioso reconocimiento nacional. Se trata del Sello de Origen para el cordero victoriense, que fue entregado oficialmente por el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI) en Santiago. Este reconocimiento convierte a la Ovicoop en la sexta organización de La Araucanía, la única del rubro cárnico en la región en alcanzar esta distinción, y la número 45 a nivel nacional.

La ceremonia que se realizó en la capital contó con la presencia de una delegación victoriense, encabezada por Adelmo Castro, presidente de Ovicoop, junto a productores locales, representantes de INDAP, centros gastronómicos y autoridades municipales.

Esta cooperativa está integrada por cerca de 90 pequeños productores y cuenta con más de 5 mil ovinos en 420 hectáreas. Además, ha sido pionera en desarrollar cortes gourmet diferenciados desde el año 2013, distribuidos desde Aysén hasta Antofagasta. El gerente de Ovicoop, Juan Carlos Villagra, destacó la gran trayectoria y el reconocimiento nacional e internacional que ha logrado la organización en materia de asociatividad y producción ovina sustentable.

Adelmo Castro expresó su orgullo por este logro, recordando la centenaria tradición ovina de Victoria: Es un tremendo orgullo recibir este reconocimiento nacional, que viene a coronar un trabajo de años, donde me gustaría reconocer el trabajo de nuestro gerente y amigo Juan Carlos Villagra, cuando se hace equipo y se logran cosas importantes, todos nos alegramos, en especial al posicionar nuestro cordero Victoriense, que tiene más de 100 años de historia productiva”.

El reconocimiento también impulsa la proyección turística de la zona a través de iniciativas como la Ruta del Cordero, desarrollada por AGETYG y Ovicoop. Esta propuesta busca ofrecer experiencias gastronómicas certificadas, circuitos agroturísticos y una conexión directa entre el producto y el paisaje andino de la región.

Rodrigo Travieso, empresario turístico local, subrayó que el sello no solo protege un producto, sino una historia y una cultura. “La gastronomía es una de las formas más poderosas de hacer turismo con sentido. Y el cordero es nuestro producto estrella, símbolo de arraigo y calidad. Convertirlo en el eje de una oferta turística coherente y sostenible es nuestro desafío y, ahora, nuestra gran oportunidad. Victoria tiene una ubicación estratégica, a pasos de parques nacionales, de la Ruta Escénica Lagos y Volcanes, y de los principales atractivos de la región. Hoy tenemos una marca que nos distingue. El desafío es consolidarla con visión turística y con orgullo local”, afirmó.

Con este paso, Victoria se posiciona no solo como referente productivo, sino como un nuevo destino gastronómico y turístico en la Araucanía Andina.

Editor

Entradas recientes

Liquen cerró junio con saldo positivo celebrando el Wiñol Tripantu y los 109 años de Villarrica

Con una programación cultural diversa y alta convocatoria, Liquen Centro Cultural Municipal valoró el impacto…

12 horas hace

Artesanos y productores de Lumaco comercializan y exhiben sus productos en centro comercial de Temuco con apoyo de la Municipalidad

Ocho familias que pertenecen al Programa Familias de la Municipalidad de Lumaco, gracias a gestiones…

13 horas hace

Comenzaron las celebraciones del Día Nacional del Bombero en Temuco

Este lunes comenzaron las celebraciones por el Día Nacional del Bombero en Temuco, con una…

13 horas hace

Hasta el 10 de julio: Invitan a postular al Primer Laboratorio de Escritura para mujeres de la Araucanía

“Sureñas: mujeres – escritura – territorio”, proyecto de la Universidad Católica de Temuco, invita a…

1 día hace

Se inaugura el primer Convention Bureau de La Araucanía: un hito para el desarrollo estratégico del turismo regional

Con un llamado contundente a transformar el turismo en un motor sostenible y colaborativo para…

1 día hace

Araucanía Sur destaca avances en gestión quirúrgica y reducción de tiempos de espera en su Cuenta Pública 2024

Con más de 350 asistentes, el director (s) Emilio Ríos rindió la Cuenta Pública, destacando…

1 día hace