Categorías: Política y Economía

Inclusión Financiera: más seguridad económica para Chile


Este 2025, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, lanzó la primera Estrategia Nacional de Inclusión Financiera (ENIF), documento elaborado por la Comisión Asesora para la Inclusión Financiera. Este estudio tiene por finalidad ampliar tanto el uso como el acceso de servicios y productos que permitan mejorar el bienestar financiero de todas las chilenas y chilenos, siguiendo las sugerencias de organismos internacionales como la OCDE y el G-20, respecto a que la inclusión financiera sea parte de las políticas de desarrollo de cada país.

La ENIF se funda en el diagnóstico de que los niveles de acceso a productos financieros en Chile son favorables, particularmente en productos de administración de efectivo, como la CuentaRut de BancoEstado, pero que existen diversos desafíos, tales como reforzar la confianza en el sistema financiero, fortalecer la infraestructura, facilitar el acceso y uso de productos financieros a la población, y mejorar el alcance a personas de menores ingresos, mujeres y microempresas.

En este sentido, en La Araucanía ya estamos trabajando en la hoja de ruta que sugiere la ENIF. En términos de infraestructura nuestro avance ha sido macizo y contundente. Las aperturas de las sucursales de BancoEstado en Ercilla, Perquenco y Labranza, junto con la próxima entrega de la oficina de Renaico, nos permitirán tener presencia en las 32 comunas de La Araucanía, facilitando el acceso democrático a la banca en todos los territorios de la región, sin excepciones.

En relación al acceso y uso de productos financieros, más del 93 % de la población de La Araucanía es cliente del BancoEstado, de los cuales 819 mil tienen CuentaRUT. Otro dato importante es que el 84 % de las empresas de la región son clientes del BancoEstado, lo que corresponde a más de 96 mil emprendimientos. También realizamos diversas charlas sobre educación financiera en universidades e institutos de educación superior, con énfasis en aquellos estudiantes que están por incorporarse al mundo laboral.

Quedan desafíos importantes para avanzar en esta materia. Tenemos que promover la inversión y el acceso a seguros en mujeres, facilitar que las personas mayores tengan acceso a financiamiento, y fortalecer las capacidades financieras en personas de menores ingresos, así como a las microempresas. De esta manera, nos ocupamos de la inclusión financiera, y seguimos avanzando en más seguridad económica para Chile.

Editor

Entradas recientes

Viernes lluvioso en Temuco y Pucón: lluvias marcarían el inicio del fin de semana largo en La Araucanía

La Dirección Meteorológica de Chile informó que las precipitaciones retornan este viernes 31 a diversas…

2 horas hace

Estudiantes lideran exitosas Olimpiadas Deportivas en Pueblo Nuevo: unión, deporte y trabajo colaborativo juvenil

Más de 700 jóvenes del Colegio Alonso de Ercilla y el Liceo Politécnico Pueblo Nuevo…

2 horas hace

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

13 horas hace

Ministra Ignacia Fernández encabeza entrega de bonos de riego por $3.500 millones en La Araucanía

Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…

13 horas hace

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

17 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

17 horas hace