Categorías: Política y Economía

Inclusión Financiera: más seguridad económica para Chile


Este 2025, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, lanzó la primera Estrategia Nacional de Inclusión Financiera (ENIF), documento elaborado por la Comisión Asesora para la Inclusión Financiera. Este estudio tiene por finalidad ampliar tanto el uso como el acceso de servicios y productos que permitan mejorar el bienestar financiero de todas las chilenas y chilenos, siguiendo las sugerencias de organismos internacionales como la OCDE y el G-20, respecto a que la inclusión financiera sea parte de las políticas de desarrollo de cada país.

La ENIF se funda en el diagnóstico de que los niveles de acceso a productos financieros en Chile son favorables, particularmente en productos de administración de efectivo, como la CuentaRut de BancoEstado, pero que existen diversos desafíos, tales como reforzar la confianza en el sistema financiero, fortalecer la infraestructura, facilitar el acceso y uso de productos financieros a la población, y mejorar el alcance a personas de menores ingresos, mujeres y microempresas.

En este sentido, en La Araucanía ya estamos trabajando en la hoja de ruta que sugiere la ENIF. En términos de infraestructura nuestro avance ha sido macizo y contundente. Las aperturas de las sucursales de BancoEstado en Ercilla, Perquenco y Labranza, junto con la próxima entrega de la oficina de Renaico, nos permitirán tener presencia en las 32 comunas de La Araucanía, facilitando el acceso democrático a la banca en todos los territorios de la región, sin excepciones.

En relación al acceso y uso de productos financieros, más del 93 % de la población de La Araucanía es cliente del BancoEstado, de los cuales 819 mil tienen CuentaRUT. Otro dato importante es que el 84 % de las empresas de la región son clientes del BancoEstado, lo que corresponde a más de 96 mil emprendimientos. También realizamos diversas charlas sobre educación financiera en universidades e institutos de educación superior, con énfasis en aquellos estudiantes que están por incorporarse al mundo laboral.

Quedan desafíos importantes para avanzar en esta materia. Tenemos que promover la inversión y el acceso a seguros en mujeres, facilitar que las personas mayores tengan acceso a financiamiento, y fortalecer las capacidades financieras en personas de menores ingresos, así como a las microempresas. De esta manera, nos ocupamos de la inclusión financiera, y seguimos avanzando en más seguridad económica para Chile.

Editor

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

9 horas hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

10 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

10 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

13 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

14 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

14 horas hace