Categorías: Política y Economía

Inclusión Financiera: más seguridad económica para Chile


Este 2025, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, lanzó la primera Estrategia Nacional de Inclusión Financiera (ENIF), documento elaborado por la Comisión Asesora para la Inclusión Financiera. Este estudio tiene por finalidad ampliar tanto el uso como el acceso de servicios y productos que permitan mejorar el bienestar financiero de todas las chilenas y chilenos, siguiendo las sugerencias de organismos internacionales como la OCDE y el G-20, respecto a que la inclusión financiera sea parte de las políticas de desarrollo de cada país.

La ENIF se funda en el diagnóstico de que los niveles de acceso a productos financieros en Chile son favorables, particularmente en productos de administración de efectivo, como la CuentaRut de BancoEstado, pero que existen diversos desafíos, tales como reforzar la confianza en el sistema financiero, fortalecer la infraestructura, facilitar el acceso y uso de productos financieros a la población, y mejorar el alcance a personas de menores ingresos, mujeres y microempresas.

En este sentido, en La Araucanía ya estamos trabajando en la hoja de ruta que sugiere la ENIF. En términos de infraestructura nuestro avance ha sido macizo y contundente. Las aperturas de las sucursales de BancoEstado en Ercilla, Perquenco y Labranza, junto con la próxima entrega de la oficina de Renaico, nos permitirán tener presencia en las 32 comunas de La Araucanía, facilitando el acceso democrático a la banca en todos los territorios de la región, sin excepciones.

En relación al acceso y uso de productos financieros, más del 93 % de la población de La Araucanía es cliente del BancoEstado, de los cuales 819 mil tienen CuentaRUT. Otro dato importante es que el 84 % de las empresas de la región son clientes del BancoEstado, lo que corresponde a más de 96 mil emprendimientos. También realizamos diversas charlas sobre educación financiera en universidades e institutos de educación superior, con énfasis en aquellos estudiantes que están por incorporarse al mundo laboral.

Quedan desafíos importantes para avanzar en esta materia. Tenemos que promover la inversión y el acceso a seguros en mujeres, facilitar que las personas mayores tengan acceso a financiamiento, y fortalecer las capacidades financieras en personas de menores ingresos, así como a las microempresas. De esta manera, nos ocupamos de la inclusión financiera, y seguimos avanzando en más seguridad económica para Chile.

Editor

Entradas recientes

Seguridad es prioritaria en Lumaco: Alcalde Leonelli gestionó $83 millones de pesos para el 2025-2026 para la comuna

En el municipio de Lumaco una de las principales peticiones de los vecinos, tener mayor…

4 horas hace

MOP presentó en Malleco convenio con Universidades públicas para mejorar infraestructura rural

El Ministerio de Obras Públicas presentó en la Provincia de Malleco el convenio firmado con…

4 horas hace

Municipio de Cholchol se compromete con la juventud y suscribe convenio “Compromiso Joven” con INJUV

Con el objetivo de fortalecer las políticas públicas que permitan fomentar la participación de los…

5 horas hace

Municipalidad de Pucón solventará a empleados de aseo ante el incumplimiento de contrato por parte de empresa privada

Trabajadores denuncian falta de remuneraciones y cotizaciones impagas por contrato sostenido con administración municipal anterior…

5 horas hace

Juzgado Laboral de Temuco condena a Seremi del Trabajo por vulneración de derechos fundamentales de funcionario

La justicia determinó que la Seremi Claudia Tapia afectó la integridad psíquica y la honra…

7 horas hace

Suprema revisará este miércoles recursos para anular condena de hermanos Ancalaf por crimen de carabinero en Collipulli

La Segunda Sala del máximo tribunal del país escuchará los alegatos de nulidad presentados por…

7 horas hace