Categorías: Política y Economía

Ingresan proyecto de ley que endurece penas para quienes cometan delito de robo de vehículos

En una negativa tendencia se ha convertido el robo de vehículos en nuestro país en los últimos años. Según cifras de la Asociación Chilena de Aseguradoras, durante el primer semestre de 2024, se robaron 36 autos diarios en promedio.

Por lo anterior, el diputado UDI, Jorge Alessandri, junto al diputado RN, Andrés Longton, y el diputado PS, Raúl Leiva, presentaron un proyecto de ley que endurece las penas a quienes cometen este tipo de delitos, que actualmente tiene penas muy bajas y no se cumplen efectivamente en la cárcel.

Alessandri explicó que “buscamos homologar al robo y la receptación de vehículos a la Ley Emilia, esto significa que el primer año de condena debe ser prestado dentro de un recinto penitenciario. Vemos cómo hoy día muchas veces la receptación de vehículos y el robo de éstos tiene penas muy bajas, lo que significa que en los pocos casos en que el Estado detecta y condena, esa persona cumple su condena en libertad. Necesitamos atacar el negocio y desincentivar el delito”.

El diputado PS, Raúl Leiva, afirmó que “la gran mayoría de los delitos que se cometen en nuestro país tienen su base o consecuencia en el robo de un vehículo. Por eso, la incidencia en los mercados secundarios de vehículos, en la clonación y la utilización de los mismos en la comisión de otros ilícitos, es algo muy complejo y lo que se requiere es una sanción efectiva. Con este proyecto, buscamos no solo penalizar de una manera más gravosa los mercados secundarios de comercialización de vehículos, partes y piezas de vehículos, sino que también en materia de persecución es importante ampliar el plazo de flagrancia en el caso de robo de vehículos”.

Por su lado, el diputado RN, Andrés Longton, manifestó que “queremos que quien está involucrado en este tipo de delitos pague con cárcel. Es decir, eliminar las penas sustitutivas para este tipo de casos y aumentar la flagrancia. Hoy día la flagrancia se limita por el tiempo, y hay que aumentarlo a 48 horas, para que los dueños de los vehículos tengan la seguridad de que las policías van a dar todo de sí y que no van a tener ningún impedimento en la ley para ir detrás de estos delitos”.

De esta forma, el proyecto propone que el primer año de condena obligatoriamente sea cumplido dentro de un recinto penitenciario con pena efectiva. Con esto, según el diputado Alessandri, “creemos que se va a desincentivar. El robo de vehículos en nuestro país es un delito que está creciendo mucho más allá que otros delitos”, subrayó.

prensa

Entradas recientes

Juzgado Laboral de Temuco condena a Seremi del Trabajo por vulneración de derechos fundamentales de funcionario

La justicia determinó que la Seremi Claudia Tapia afectó la integridad psíquica y la honra…

4 minutos hace

Suprema revisará este miércoles recursos para anular condena de hermanos Ancalaf por crimen de carabinero en Collipulli

La Segunda Sala del máximo tribunal del país escuchará los alegatos de nulidad presentados por…

15 minutos hace

Preocupación por cambios en Sernageomin: automatización del monitoreo volcánico pone en riesgo continuidad del Ovdas en Temuco

La implementación de un sistema automatizado en solo ocho semanas podría significar la desvinculación de…

29 minutos hace

Funcionario de colegio en Temuco es despedido por usar computadores escolares para minar criptomonedas

Durante una fiscalización, se descubrió que al menos 40 equipos destinados a estudiantes y docentes…

11 horas hace

Iglesia Dinamarca ACyM de Temuco invita a la comunidad a celebrar el Día de la Familia

Serán diversas las actividades para conmemorar y fortalecer los lazos de la familia, según lo…

12 horas hace

SSAN refuerza su red de salud para enfrentar enfermedades respiratorias durante el invierno 2025

La estrategia presentada busca no solo contener la demanda propia de la temporada invernal, sino…

12 horas hace