Categorías: Actualidad

IPS inicia los pagos del Aporte Familiar Permanente a 69 mil familias de La Araucanía

En el marco del inicio de los pagos, la seremi del Trabajo y Previsión Social, Claudia Tapia, junto a la seremi de Desarrollo Social y Familia, Mariela Huillipan, y el director regional del IPS Araucanía, Joaquín Núñez, se reunieron en Temuco con beneficiarios de la comuna para conversar sobre este aporte que entrega el Gobierno y su impacto en la economía familiar.

El Aporte Familiar Permanente 2025 busca apoyar a las familias durante los primeros meses del año, por los gastos extras que se presentan en este período. “Por eso, estamos muy contentos de anunciar el inicio de estos pagos que, en total, y una vez que se publiquen todas las nóminas del beneficio, alcanzarán a más de 1 millón 900 mil familias a nivel nacional, que recibirán un monto aproximado de 64 mil 500 pesos”, detalló la seremi del Trabajo y de Previsión Social, Claudia Tapia.

A nivel regional, el director regional del Instituto de Previsión Social (IPS), Joaquín Núñez precisó “estimamos que, en esta primera nómina de beneficiarios se entregarán más de 155 mil aportes familiares permanentes, los que llegarán a más de 69 mil familias que han comenzado a recibir su beneficio a partir del 17 de febrero. Esto tendrá gran impacto, ya que serán más de 10 mil millones de pesos que se distribuirán entre las familias de La Araucanía, para ayudarles a enfrentar esta etapa del año”.

Por su parte, la seremi de Desarrollo Social y Familia, Mariela Huillipan, explicó que “el primer grupo de beneficiarias y beneficiarios en recibir el Aporte Familiar Permanente, lo componen personas que tenían concedido el Subsidio Familiar a diciembre de 2024 y también familias pertenecientes, a esa misma fecha, al Subsistema de Seguridades y Oportunidades (Ingreso Ético Familiar) o a Chile Solidario, y que a la vez cobran esos beneficios en forma regular en el IPS entre el 15 y 28 de febrero”.

Además, la seremi Claudia Tapia recordó que “el Aporte se les pagará en conjunto con su beneficio habitual, sin necesidad de nuevos trámites. Hacemos un llamado a las personas a informarse en www.aportefamiliar.cl y en el caso de que no aparezcan en este grupo de beneficiarios, esperar la publicación de las próximas dos nóminas que se darán a conocer el 3 y 17 de marzo, respectivamente. En esta última, se incluyen las personas que reciben Asignación Familiar o Maternal por sus cargas acreditadas a diciembre pasado”.

Finalmente, el director Joaquín Núñez indicó que “cerca del 90% de las personas recibirán su Aporte Familiar Permanente como depósito en CuentaRUT u otra cuenta bancaria. Los demás beneficiarios podrán cobrar su dinero de forma presencial en Caja Los Héroes o BancoEstado. Y posteriormente, en marzo, se comenzarán a entregar los beneficios a los otros dos grupos masivos”.

¿Qué personas recibirán el Aporte Familiar y desde cuándo podrán consultar?

  • Grupo 1: Desde el 17 de febrero

Personas beneficiarias de Subsidio Familiar, Chile Solidario o del Subsistema de Seguridades y Oportunidades (Ingreso Ético Familiar), que reciben el pago habitual de sus beneficios entre el 15 y 28 de febrero.

  • Grupo 2: Desde el 3 de marzo

Personas beneficiarias de Subsidio Familiar, Chile Solidario o del Subsistema de Seguridades y Oportunidades (Ingreso Ético Familiar), que reciben el pago habitual de sus beneficios entre el 1 y 14 de marzo. Además, el grupo específico de pensionados del IPS que a su vez reciba pagos por cargas familiares.

  • Grupo 3: Desde el 17 de marzo

Personas que reciben Asignación Familiar o Maternal por sus cargas familiares.

Para recibir el Aporte, todas esas personas deben haber sido beneficiarias de los mencionados subsidios o de la Asignación Familiar o Maternal a diciembre de 2024.

Hay un plazo de nueve meses para cobrar el Aporte Familiar, desde la fecha de emisión del documento de pago.

Para obtener más información, estarán disponibles los sitios www.ips.gob.cl, www.chileatiende.cl, las redes sociales @ChileAtiende en X, Facebook e Instagram, y el Call Center 101.

Editor

Entradas recientes

Municipalidad de Villarrica entrega vivienda de emergencia a familia afectada por incendio

La Municipalidad de Villarrica entregó una vivienda de emergencia a un matrimonio de adultos mayores…

26 minutos hace

CONAF restringe uso del fuego en La Araucanía para prevenir incendios

En la Región de La Araucanía, la Corporación Nacional Forestal (CONAF) ha suspendido el uso…

35 minutos hace

Municipalidad de Pucón refuerza compromiso con la seguridad en el volcán Villarrica

La Municipalidad de Pucón se pronuncia en relación a la reciente difusión de imágenes que…

43 minutos hace

Ministro de Educación lideró coordinación para la recuperación de establecimiento afectado por incendios forestales en La Araucanía

El Liceo Agrícola y Forestal Suizo La Providencia de Traiguén, sufrió daños en cocina, comedores…

52 minutos hace

Tía Rica rematará más de 10 vehículos en Temuco

Hasta las 14:00 hrs. del próximo miércoles 2 de abril estarán abiertas las inscripciones para…

58 minutos hace

MOP inicia en Vilcún obras de agua potable rural por más de 1.700 millones de pesos

Autoridades y vecinos instalaron primera tubería para la construcción de estas obras.Más de 600 habitantes…

1 hora hace