Categorías: Medioambiente

La Araucanía rompe récord y se consolida como líder en energía solar generada por sus propios habitantes

Más de 1.600 hogares, empresas y comunidades de la región ya producen su propia electricidad mediante paneles solares. Este año, la energía inyectada al sistema superó todo lo generado en 2023, marcando un nuevo récord en el uso de energías limpias.

Cada vez más familias y emprendedores de La Araucanía están produciendo su propia electricidad gracias a los paneles solares. Según cifras de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), la región alcanzó 1.690 instalaciones registradas de energía solar domiciliaria, con una potencia total que supera los 11.478 kilovatios (kW), la más alta en la historia regional.

El crecimiento ha sido sostenido. En 2015 apenas se registró una solicitud para conectar un sistema solar al tendido eléctrico. En 2019 fueron casi 100; en 2023 superaron las 530; y solo en lo que va de este año ya se contabilizan 274 nuevas instalaciones. Lo más relevante es que la energía producida en 2025 ya superó los 3.551 kW, dejando atrás los 2.855 kW generados durante todo 2023.

El seremi de Energía de La Araucanía, Camilo Villagrán, destacó que este fenómeno demuestra el compromiso de la ciudadanía con un futuro más limpio: “Estamos orgullosos de que La Araucanía lidere esta revolución energética ciudadana. Esto no solo democratiza el acceso a la energía renovable, sino que posiciona a nuestra región como un modelo nacional de transición sostenible”.

Villagrán explicó además que el aumento de instalaciones solares representa un desafío para las empresas eléctricas: “Las distribuidoras deben adecuar sus redes y aprobar las solicitudes de conexión en los plazos que establece la normativa técnica”, señaló, subrayando la necesidad de acompañar este crecimiento con infraestructura moderna y eficiente.

El auge se debe en gran parte a la Ley Net Billing, que permite a los hogares y negocios producir su propia energía solar y vender los excedentes al sistema eléctrico, generando ahorro y sustentabilidad.

Desde el Ministerio de Energía hicieron un llamado a más familias a sumarse a esta tendencia, recordando que existen subsidios y beneficios para quienes instalen sistemas solares en sus viviendas o emprendimientos.

Cada nuevo panel que se instala en un techo es un paso hacia una Araucanía más independiente y sostenible”, concluyeron.

Editor

Entradas recientes

Partido Social Cristiano en La Araucanía se suma al comando de derecha en apoyo a José Antonio Kast

Integrantes del comando regional se reunieron con la directiva de la colectividad para formalizar su…

2 horas hace

Intensifican fiscalizaciones y multas por la Pesca Furtiva en aguas de Pucón

Coordinación entre el Municipio, SERNAPESCA, la Armada y Carabineros busca resguardar la principal zona en…

3 horas hace

Araucanía en 100 Palabras celebra su gran noche de premiación con ceremonia abierta al público

El concurso de cuentos breves más importante de la región, presentado por CMPC y Fundación…

4 horas hace

Alanys Lagos encabeza la parrilla artística de la primera Expo Cholchol 2025

La Fiesta Cultural organizada por el Municipio de Cholchol abrirá sus puertas el viernes 28…

4 horas hace

CChC Araucanía presenta propuesta para impulsar el turismo y mejorar la calidad de vida a través del proyecto “Parques, Termas, Lagos y Volcanes”

El gremio actualizó la iniciativa que ha presentado a distintas autoridades regionales durante los últimos…

4 horas hace

Comunidad de Huiscapi se moviliza en Temuco por retraso de 24 meses en la reposición de la Escuela Egon Keutmann

Una manifestación pacífica realizó este lunes la comunidad educativa de la Escuela Egon Keutmann de…

5 horas hace