Categorías: Educación

Liceo técnico profesional de Temuco es destacado por fomentar el ingreso de mujeres a la especialidad de Mecánica Automotriz

La Superintendencia de Educación dio a conocer los establecimientos del país que fueron seleccionados dentro del programa “Buenas Ideas para una Mejor Educación”, entre los cuales figura el Liceo Politécnico Pueblo Nuevo, de Temuco.

La Superintendencia de Educación dio a conocer la nómina de establecimientos educacionales que fueron destacados dentro del programa “Buenas Ideas para una Mejor Educación”, el cual identifica iniciativas y estrategias innovadoras desarrolladas por las comunidades educativas, que contribuyen al bienestar integral de sus miembros, siendo a la vez ejemplos para otros recintos educativos.

En esta última edición, se presentaron 174 iniciativas desarrolladas por establecimientos públicos y privados del país. De éstas, un jurado seleccionó 18 buenas ideas en la categoría de “destacadas”, es decir, que cumplen con todos los criterios y requisitos; y otras 12 en la categoría de “semillero”, pues aún son incipientes y están en proceso de instalación en dicha comunidad educativa.

“Uno de los grandes desafíos que hoy enfrentan las comunidades educativas, junto con la necesidad de fortalecer una convivencia pacífica, armónica y respetuosa entre sus miembros, es avanzar hacia una verdadera inclusión, abriendo espacios para que todas y todos puedan desarrollar al máximo sus potencialidades, independiente de sus características personales, su género o su situación socioeconómica. Por eso, este año dentro del programa ‘Buenas Ideas para una Mejor Educación’ también quisimos destacar iniciativas que contribuyan a este objetivo”, destacó el superintendente de Educación, Mauricio Farías.

Liceo derriba el estereotipo de que mecánica es una especialidad masculina

Entre las 18 buenas ideas que fueron destacadas este 2024 en la principal categoría figura una iniciativa de un establecimiento de la Región de La Araucanía: el Liceo Politécnico Pueblo Nuevo, de Temuco, que a través de su programa “Mecánicas en acción” ha propiciado que más mujeres opten por la especialidad de Mecánica Automotriz, que ofrece este liceo.

Si bien se trata de una especialidad que suele ser elegida mayoritariamente por varones, en este establecimiento se ha observado un creciente interés por parte de las mujeres hacia la rama industrial, en especial, por Mecánica Automotriz. De hecho, mientras en el año 2020 solo había una mujer en la especialidad, actualmente hay 33 alumnas que han optado por ser mecánicas.

En este contexto, el liceo implementó el proyecto “Mecánicas en Acción”, con el objetivo de abordar las barreras de acceso que enfrentan las mujeres en el área industrial, así como los estereotipos de género que limitan su participación en este campo, tradicionalmente masculino.

Para ello, primero se identificaron las barreras existentes y luego se conformó un equipo interdisciplinario -de directivos, docentes, asistentes de la educación y estudiantes mujeres que ya cursaban la especialidad- para diseñar un programa integral de inducción y apoyo dirigido a alumnas de segundo año de enseñanza media interesadas en Mecánica Automotriz (que se cursa a partir de tercero medio).

El programa incluye un sistema de mentorías entre pares, donde alumnas de cursos mayores que ya están en la especialidad guían y acompañan a las de segundo medio que están interesadas en ingresar. También contempla un taller extracurricular en que se enseñan conocimientos básicos de esta rama; pasantías a empresas e instituciones de educación superior en el área de Mecánica Automotriz; una iniciativa de servicio donde las estudiantes, de manera gratuita, hacen un diagnóstico preventivo automotriz a vecinos del sector; y charlas motivacionales de mujeres destacadas en el rubro.

El programa ha logrado aumentar el interés de las estudiantes de segundo medio por ingresar a Mecánica Automotriz, lo que se evidencia en el aumento de inscritas en la especialidad, demostrando una mayor apertura y disminución de las barreras que antes limitaban su acceso. Además, las mentorías entre pares han sido fundamentales para que las aspirantes tengan una visión realista sobre lo que implica estudiar y trabajar en mecánica, adquieran confianza y entiendan las competencias que se requieren para desempeñarse en ese rubro. Todo esto ha permitido reducir la percepción de que esta especialidad es exclusivamente para hombres.

Editor

Entradas recientes

Villarrica se prepara para la Expo “Biosalud”: Salud y bienestar en armonía con la naturaleza

Desde el 30 de abril hasta el 03 de mayo, Villarrica será el escenario de…

6 horas hace

Comienza Meli Kim Zomo: Cuatro Sabias Mujeres

Financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio en la Línea…

7 horas hace

MTT inicia estudios para explorar corredor ferroviario Loncoche-Villarrica-Pucón

Con el fin de continuar potenciando la movilidad ferroviaria en la región de La Araucanía,…

7 horas hace

Pucón en alerta amarilla por intensas precipitaciones: viviendas y escuelas afectadas

Debido a las intensas precipitaciones que afectan a la comuna, la Unidad Regional de Alerta…

8 horas hace

Dia de la tierra en Liceo Los Castaños de Pillanlelbún

En el marco de la conmemoración del Día de la Tierra, el 3° año básico…

9 horas hace

Trashumantes celebra el Día de la Danza con “Animal Revolution” de Dragón del Butoh

La invitación a este espectáculo unipersonal es para este 24 y 25 de abril, a…

9 horas hace