Categorías: Actualidad

MOP recibe ofertas para la Segunda Concesión Ruta 5 Temuco-Río Bueno

Grupo Costanera e ISA- Intervial presentaron sus propuestas para el proyecto que considera una inversión de 836 millones de dólares y permitirá modernizar la Ruta 5 entre Gorbea y Río Bueno, a través de un baipás a la ciudad de Los Lagos. Además, la iniciativa contempla  la implementación de cobro progresivo al sistema Free Flow y mejoras en seguridad y conectividad.

Durante esta jornada la Dirección General de Concesiones del Ministerio de Obras Públicas realizó la Recepción de Ofertas Técnicas y Económicas para la Segunda Concesión Ruta 5 Tramo Temuco-Río Bueno. El proyecto involucra una inversión de UF 19.330.000 (MM USD 836) y permitirá garantizar la continuidad operacional, aumentando los niveles de seguridad y servicio, de esta infraestructura vial fundamental para la conectividad del país.

En la oportunidad se recibieron las ofertas de Intervial y el grupo Costanera para adjudicarse este contrato. El proceso de licitación continúa con la Apertura de Ofertas Económicas, programada para el 7 de marzo de 2025 y la posterior la tramitación del Decreto Supremo de Adjudicación.

El proyecto permitirá modernizar 181 km aproximadamente de Ruta 5, que incluye el nuevo baipás a la ciudad de Los Lagos, los que se extienden por las comunas de Gorbea y Loncoche, en la Provincia de Cautín; Lanco, Mariquina, Máfil, Los Lagos y Paillaco, en la Provincia de Valdivia; y La Unión y Río Bueno, en la Provincia de Ranco.

La ministra de Obras Públicas, Jessica López, destacó “la confianza del sector privado en el sistema de concesiones como modelo de desarrollo de infraestructura pública. Un modelo que pone el acento en más y mejores servicios, así como en la conectividad más fluida y segura, lo que nos permite mantener altos estándares de calidad en la operación, al mismo tiempo que integramos mejoras que impactan positivamente a las comunidades cercanas”.

El director general de Concesiones (s), Juan Eduardo Chackiel, agregó que “el baipás a la ciudad de Los Lagos busca descongestionar zonas urbanas y reducir tiempos de viaje. Además, esta obra va en línea con el compromiso presidencial del Programa Buen Vecino que busca integrar la infraestructura concesionadas con su entorno territorial, promoviendo infraestructura sostenible, inclusiva y segura”.

Respecto, al baipás a la ciudad de Los Lagos, éste tendrá doble calzada expresa con dos pistas por sentido y una extensión aproximada de 15 kilómetros.  La inversión de esta nueva concesión generará unos 3.500 puestos de trabajo mensuales promedio, durante la fase de construcción entre 2027 y 2033. Se espera que el peak se registre el año 2031, con un stock aproximado de 6.300 empleos mensuales.

Además, respecto al nuevo sistema de cobro, esta tecnología será implementado de manera progresiva, manteniendo el cobro manual actual durante aproximadamente un año y medio para garantizar la continuidad del servicio. Posteriormente, se integrará un modelo combinado de peaje manual y electrónico, avanzando hacia un sistema completamente electrónico Free Flow, con pórticos estratégicamente ubicados para evitar cobros por traslados internos en una misma comuna.

El Seremi de Obras Públicas de La Araucanía, Patricio Poza, comentó que, «este proyecto, incluye importantes exigencias en infraestructura complementaria orientadas a reforzar la conectividad local y mejorar la calidad de vida en las comunas vecinas al tramo concesionado y donde acuerdo a las bases se consideran obras como:  la construcción de pasarelas peatonales con acceso universal, áreas de venta, áreas de servicios generales para público en general y otras exclusivas para el uso de transportistas, calles de servicio, entre otras obras que van en línea con la estrategia de la Dirección General de Concesiones de ser un Buen Vecino en los territorios donde se emplazarán las obras».

De hecho, entre 2020 y 2024, a fin de dar a conocer el proyecto de Segunda Concesión Ruta 5 Tramo Temuco-Río Bueno e incorporar solicitudes de las comunidades, se realizaron 124 actividades de participación ciudadana en ambas regiones, las que incluyeron a vecinos y representantes de municipios de todas las comunas aledañas a la Ruta, Gobierno Regional y servicios públicos.

Editor

Entradas recientes

Evelyn Matthei celebra Fiestas Patrias con esquinazo en su comando: “Nuestro desafío es que cada chileno y chilena sienta orgullo de su tierra”

La candidata presidencial Evelyn Matthei celebró este martes un esquinazo dieciochero en la sede de…

5 horas hace

Diputado Leal arremete contra ministra de Defensa por negar carácter terrorista de la CAM y la WAM

El parlamentario gremialista acusó a Adriana Delpiano de darle la espalda a las víctimas de…

7 horas hace

El sabor de la cocina popular chilena se tomará el Parque Urbano Isla Cautín con la 3ª versión del Mundial del Pebre 2025

Este viernes 19 de septiembre, el Parque Isla Cautín será escenario de la tercera edición…

7 horas hace

Encuentro de danza infantil da inicio a las celebraciones patrias en Temuco

Más de 350 pequeños artistas dieron vida al Primer Encuentro de Agrupaciones Folclóricas Infantiles en…

7 horas hace

Hospital de Temuco implementa Departamento de Gestión Hospitalaria Integral para optimizar procesos clínicos y administrativos

El Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena implementó recientemente el Departamento de Gestión Hospitalaria Integral, una…

8 horas hace

Karen Paola y Consuelo Schuster se presentarán en Temuco para celebrar las Fiestas Patrias

El Festival Folclórico Costumbrista de Temuco será uno de los panoramas imperdibles de las Fiestas…

9 horas hace