Categorías: Salud

Mujeres tardan más en consultar y mueren más por enfermedades cardiovasculares

Charla en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con enfoque de género evidenció que los sesgos clínicos pueden costar vidas.

En el marco del Mes del Corazón, el Hospital de Temuco organizó la charla “Enfermedad cardiovascular desde la perspectiva de género: del estigma a la equidad en salud”, dictada por la Dra. Cheryl Mutel González, médica cardióloga del Centro de Responsabilidad Cardiovascular.

La actividad, realizada en el auditorio Gonzalo Ossa, convocó a profesionales, funcionarios y funcionarias de distintas unidades con el objetivo de visibilizar las brechas de género que aún persisten en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades cardiovasculares.

Durante su exposición, la cardióloga enfatizó que, pese a los esfuerzos de prevención, la enfermedad cardiovascular sigue siendo la primera causa de muerte en mujeres a nivel mundial y en Chile. Esta realidad se ve agravada por un sistema de salud históricamente centrado en patrones masculinos, tanto en los criterios diagnósticos como en las terapias.

“Algo está pasando, no se les está creyendo a las mujeres. Se les estigmatiza. La historia de la medicina ha sido construida sobre estándares masculinos, y eso tiene consecuencias graves en la salud femenina”, explicó la especialista. Añadió que las mujeres tienen casi tres veces más riesgo de morir por enfermedad isquémica que los hombres, una diferencia atribuida, entre otras cosas, a la subestimación sistemática de sus síntomas.

Según datos compartidos en la charla, las mujeres demoran en promedio 3,2 horas en llegar al hospital tras experimentar síntomas cardiovasculares, frente a las 2,4 horas de los hombres. Este retraso puede ser determinante en el pronóstico. Parte importante de esa demora responde al hecho de que las propias mujeres tienden a subestimar sus síntomas, atribuyéndolos a causas emocionales como el estrés o la ansiedad. Sin embargo, también influyen los sesgos del personal médico ya que el 53,4% de las mujeres reportó que el proveedor de salud no creyó en sus síntomas, en comparación con un 36,7% de los hombres.

Comprometidos con la reducción de brechas

El Dr. Mauricio Soto, jefe del Centro de Responsabilidad Cardiovascular del HHHA, señaló que este sesgo está presente en la práctica diaria: “Lamentablemente, todos en algún momento hemos tenido una paciente mujer que consultó múltiples veces y a quien recién en la sexta o séptima consulta se le hizo un electrocardiograma, descubriendo una arritmia. Como centro estamos comprometidos en reducir estas brechas y promover una atención más equitativa”.

En esa línea, la Dra. Mutel presentó el acrónimo “MÉDICA”, una herramienta que permite recordar factores de riesgo sexo-específicos en mujeres, tales como antecedentes hormonales, complicaciones en el embarazo, patologías inmunológicas, salud mental, y más, que deben ser considerados en la evaluación clínica.

Vania Sandoval, encargada de la Mesa de Género, Diversidad y Disidencia Sexual del hospital, valoró que esta iniciativa haya surgido desde el propio equipo clínico. “Esto demuestra un cambio cultural profundo. Es una actividad valiosa no sólo por su contenido, sino también porque nace desde la propia comunidad hospitalaria. Nos permite avanzar en reducir los estigmas y sesgos que siguen afectando a nuestras usuarias”, señaló.

La actividad fue ampliamente valorada por los asistentes y se proyecta como un paso relevante en la incorporación transversal de la perspectiva de género en la atención en salud dentro del Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena.

prensa

Entradas recientes

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

4 horas hace

Ministra Ignacia Fernández encabeza entrega de bonos de riego por $3.500 millones en La Araucanía

Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…

4 horas hace

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

8 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

8 horas hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

8 horas hace

Liceo Pablo Neruda de Temuco gana Torneo Nacional de Debate Participativo 2025

Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…

8 horas hace