Categorías: Comunas

Municipalidad de Pucón solventará a empleados de aseo ante el incumplimiento de contrato por parte de empresa privada

Trabajadores denuncian falta de remuneraciones y cotizaciones impagas por contrato sostenido con administración municipal anterior firmada en noviembre del 2024; Municipio anunció responsabilidad solidaria si la situación no se resuelve.

Doce operarias y un supervisor del servicio de aseo se encuentran sin recibir sus remuneraciones correspondientes al mes de abril, además de presentar cotizaciones previsionales impagas por parte de la empresa contratista a carga del servicio.

La situación fue denunciada por los propios trabajadores ante la Inspección del Trabajo, luego de reiterados incumplimientos laborales por parte de la empresa, cuyas obligaciones contractuales incluían el pago puntual de sueldos en un contrato bianual cuyo costo asciende aproximadamente a 300 millones de pesos y la regularización de las cotizaciones previsionales.

Como consecuencia directa, el Departamento de Salud de la Municipalidad de Pucón y los centros de salud de la comuna —incluyendo el CESFAM y los CECOSF— actualmente se encuentran sin servicio de aseo, afectando la operación normal de estos recintos asistenciales y generando preocupación tanto en el personal como en los usuarios.

“Comprobamos que durante dos días seguidos no se había prestado servicio, por lo cual tomamos la decisión de terminar el contrato que teníamos con esta empresa. Ante la solicitud de nuestro alcalde la preocupación principal, era por un lado mantener el servicio y por otro lado la fuente laboral de estos trabajadores, lo cual resolvimos a través de un trato directo con una nueva empresa, la cual asegurará la continuidad del servicio y la fuente laboral de estas personas”, afirmó Gustavo Sandoval, director de Dideco.

Desde la institución expresaron su respaldo a los trabajadores afectados, señalando que, de no resolverse esta situación por parte de la empresa, el municipio brindará una ayuda solidaria a las personas que han quedado sin su fuente laboral.

El Municipio, en tanto, trabaja en la búsqueda de soluciones transitorias para mitigar los efectos de esta contingencia, mientras se evalúan las acciones legales y administrativas correspondientes frente al incumplimiento del contrato y asegurar el correcto funcionamiento de los servicios públicos de salud.

Editor

Entradas recientes

"Una Ley en Nombre de Todas”: Ministerio de la Mujer lanza campaña para dar a conocer la Ley Integral en La Araucanía

· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…

13 horas hace

Lanzamiento de plan piloto de la Ley Karin en las micro, pequeñas y medianas empresas de Victoria

Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…

13 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por alarmante aumento de abigeato en Lonquimay

Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…

13 horas hace

Diputado Becker: “Esperamos llevar al Congreso el testimonio de las víctimas del terrorismo”

El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…

13 horas hace

Con foco en el lanzamiento del Plan “El Centro de Todos” Municipio anuncia nuevos proyectos en seguridad, movilidad e innovación

Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…

13 horas hace

Diputado Saffirio critica al Gobierno por no invocar Ley Antiterrorista: “Demuestra falta de voluntad política para enfrentar la violencia”

El diputado Jorge Saffirio Espinoza, criticó la inacción del Gobierno al no querellarse invocando la…

14 horas hace