Este viernes 14 de noviembre, a las 20:00 horas, en el Centro Cultural Padre Las Casas, se presentará de manera gratuita el montaje Maneras de (Re) Existir. Esta pieza de danza contemporánea, del Colectivo Arte La Vitrina y Plataforma Bastarda, es parte del proyecto “Flujos memoriales repertorio 2023-2024”, financiado por el Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas, convocatoria 2025, que también incluye la obra “Tinnitus”.
El proyecto, que luego tendrá funciones en Puerto Montt y Los Ángeles, invita a repensar las memorias, congregar nuevas voces generacionales y articular la reflexión en torno a los derechos humanos con el distanciamiento temporal necesario para decantar cómo seguiremos como sociedad construyendo puentes y vínculos comunitarios hacia el futuro.
Los lugares incluidos en la gira tienen vínculo directo con hechos que aún no han tenido reparación, como la Base Aérea Maquehue en Padre Las Casas, sindicado como uno de los principales centros de prisión y tortura en la zona y que aún no es reconocida como sitio de memoria; o el caso de Puerto Montt, ciudad que recién en 2023 revocó el título de “hijo ilustre” a Pinochet.
“Flujos memoriales” toma como referente en su elaboración a tres artivistas que dispusieron su trabajo como manifestación contracultural durante la dictadura: Luz Donoso, Hernán Parada y Lotty Rosenfeld, y por lo tanto se plantean desde un foco interdisciplinar, pues ponen en valor las vanguardistas corrientes artísticas que se activaron en aquel periodo.
Sostener la palabra futuro
Estrenada en el Festival Santiago Off 2024, “Maneras de (Re) Existir” aborda la idea de resistir y expandirse más allá de lo que permanece en ruinas, retomando la reflexión del filósofo Sergio Rojas: “La condición para permanecer como subjetividad es una lucidez estética ante el desastre: habitar entre las ruinas y hablar de ello”. Tras dos temporadas en Santiago, la pieza inauguró el 15º Festival Danza Contemporánea Junto al Río / Valdivia 2024.
Tania Rojas explica que la palabra (Re) Existir es un concepto ideado “que plantea insistir en expandirnos más allá de lo que redunda”. Tomando como referente la estética de lo onírico, esta obra “refiere a un tiempo encriptado que pulsiona en encontrar otro devenir. Cuerpos deshabitados e imposibilitados de contactar, reaparecen en escena una y otra vez, y en esa reincidencia, distintas claves condicionarán otros posibles”.
¿Cómo se representa lo irrepresentable?, ¿cómo lidiamos con el vacío de la desaparición?, ¿qué haremos con la impunidad?, ¿cómo sostenemos la palabra futuro?, son algunas de preguntas que formula el montaje, señala su directora.
Maneras de (Re) Existir forma parte de la trilogía “Las Danzas Memoriales”, junto a “Tinnitus” y a “Proyecto Balneario”, estrenada en octubre pasado en Santiago.
El Centro Cultural Padre Las Casas se encuentra en avenida Maquehue 1441, Padre Las Casas. Inaugurado en 2013, y desarrolla diversas presentaciones artísticas, cursos y talleres. Además, pone a disposición sus instalaciones para que profesores y maestros de diversas disciplinas puedan desarrollar cursos y capacitaciones. Su capacidad alcanza a 309 butacas.
FICHA ARTÍSTICA
Colectivo Arte La Vitrina /Plataforma Bastarda
Dirección: Tania Rojas Benvenuto
Intérpretes: Colectivo Arte La Vitrina: Camilo Pinto Arruzas, Exequiel Gómez Acuña, Javiera Sanhueza Espinosa, Kamille Gutiérrez Kuruz, Dian C. Guevara, Andrés Millalonco Pincheira, Francisca Gazitúa Charnes
Producción general: Murielle Rojas
Asistencia de dirección y operación lumínica: Melanie (Miel) Monsalves
Diseño sonoro Tinnitus: Jayson Hernández
Diseño sonoro Maneras de (Re) Existir: Loreto Ríos
Registro Fotográfico: Paulina Durán
Comunicaciones: Camila Acevedo, Jorge Pujado
Diseño gráfico: Francisco Candelori
Colectivo Arte La Vitrina es una agrupación artística conformada por creadores, intérpretes, investigadores y docentes provenientes de la danza y otras disciplinas artísticas que realizan prácticas de intercambio de conocimientos para conformar, entre otras, su lenguaje corporal escénico y la reflexión en el quehacer artístico. En sus treinta años de trayectoria ha aportado al patrimonio coreográfico de Chile y Latinoamericano, potenciando la corporalidad como medio expresivo y discursivo. Como organización cultural sin fines de lucro, conformada por artistas, investigadores y docentes, promueve el intercambio de conocimientos y reflexiona sobre el quehacer artístico.
Tania Rojas Benvenuto es licenciada en Danza mención Pedagogía y Coreografía en la Universidad de Humanismo Cristiano (2006). Creadora y gestora de “Plataforma Bastarda”, espacio de intercambio disciplinar con foco en la danza y la producción, desde el año 2013 es directora coreográfica y gestora de proyectos en la Cía. teatral «Hns Ibarra Roa». Actualmente es directora coreográfica convocada por Colectivo Arte La Vitrina para el proyecto “Las Danza Memoriales” creación de repertorio 2023- 2025, obras TINNITUS, MANERAS DE (RE) EXISTIR Y PROYECTO BALNEARIO y miembro del GT Creación, psicoanálisis y política de la Red Interamericana de Investigación en Psicoanálisis y Política – REDIPPOL.
El nuevo laboratorio de Propagación Vegetativa está en Nueva Imperial y se enfoca en fortalecer…
El Subsecretario de Seguridad Pública, Rafael Collado, visitó la comuna para dialogar junto a los…
En el marco de las elecciones presidenciales y parlamentarias que se llevarán a cabo este…
La Universidad Santo Tomás Temuco fue el escenario del lanzamiento de la séptima edición del…
El Servicio Electoral (Servel), el Ministerio del Trabajo, la Dirección del Trabajo y la Superintendencia…
Loncoche, Región de La Araucanía. Bajo una intensa lluvia y granizos, la candidata a diputada…