Actualidad

Preocupación por cambios en Sernageomin: automatización del monitoreo volcánico pone en riesgo continuidad del Ovdas en Temuco

La implementación de un sistema automatizado en solo ocho semanas podría significar la desvinculación de profesionales con más de una década de experiencia en la vigilancia de volcanes activos. Científicos advierten impactos en la seguridad y en el desarrollo de la investigación geológica.

Un grupo de monitores del Observatorio Volcanológico de los Andes del Sur (Ovdas), con base en Temuco, podrían quedar sin empleo debido a la decisión del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) de automatizar el monitoreo volcánico a partir de junio. Según la planificación, el nuevo sistema será probado por solo ocho semanas antes de su implementación definitiva el 4 de julio.

La medida generó una inmediata reacción del Grupo de Especialistas en Volcanología de la Sociedad Geológica de Chile, quienes emitieron un comunicado expresando su preocupación por el impacto de estos cambios.

Según la información disponible se contempla la implementación de un sistema de monitoreo volcánico automatizado en un plazo extremadamente breve (8 semanas a contar del 5 de mayo) con miras a su funcionamiento efectivo a partir del 4 de julio del presente año. Esto incluiría la desvinculación de profesionales que actualmente monitorean, de forma continua, 43 volcanes activos del territorio nacional, muchos de ellos con una vasta experiencia acumulada por más de una década”, señalaron los volcanólogos en su misiva pública.

Además, los especialistas advirtieron sobre el riesgo de reubicar a expertos altamente calificados en funciones que no corresponden a sus áreas de desarrollo científico:
Nos preocupa profundamente que esta propuesta considere la reasignación de volcanólogos expertos en áreas como la geoquímica, la geofísica y la petrología a turnos de monitoreo automático, actividad que requiere entrenamiento específico y que, a su vez, limitaría el desarrollo de investigaciones fundamentales para comprender el comportamiento singular de cada sistema volcánico”.

En su declaración, el grupo también manifestó respaldo a los actuales profesionales del Ovdas, destacando su rol en la seguridad del país frente a amenazas naturales.
Expresamos nuestro apoyo a los profesionales que hoy forman parte del Ovdas, reconociendo su rol insustituible en la protección de la población frente a amenazas volcánicas. Como comunidad científica, instamos a que cualquier proceso de modernización del sistema de vigilancia que ocurra, sea abordado con la responsabilidad, el diálogo y la planificación que exige la misión de anticipar y responder ante las amenazas volcánicas en Chile, uno de los países con mayor cantidad de volcanes activos del mundo”.

El Ovdas ha sido históricamente un referente técnico y científico en la vigilancia volcánica en el país, por lo que la posible desvinculación de sus profesionales genera inquietud tanto en la comunidad científica como en sectores preocupados por la gestión del riesgo volcánico.

Editor

Entradas recientes

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

3 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

3 horas hace

Proyectan para enero de 2026 la puesta en marcha de la Posta de Salud Rural de Villa Esperanza de Collipulli

Con un avance cercano al 46% y con una inversión del GORE Araucanía por más…

4 horas hace

Masivo apronte: Más de 200 corredores dijeron presente en el Entrenamiento Oficial del CMPC Frontera Trail 2025

Más de 200 corredores de diferentes categorías participaron en el entrenamiento oficial del CMPC Frontera…

5 horas hace

Conadi efectúa inédito programa para que niños y niñas mapuche aprendan como lengua materna el mapuzugun

El Subdirector Nacional Sur de Conadi, Gonzalo Peña Ávila, participó del lanzamiento del Taller de…

6 horas hace

Tres jornadas tendrá el 5° Festival Kawin en La Araucanía para celebrar el Mes de la Música Chilena

Isabel Parra, Vasti Michel, destacadas bandas y solistas regionales y el cierre a cargo de…

6 horas hace