La Segunda Sala del máximo tribunal del país escuchará los alegatos de nulidad presentados por las defensas de Matías y Eriberto Ancalaf Prado, condenados a 15 años de presidio por el asesinato del sargento Francisco Benavides en 2021.
La Corte Suprema fijó audiencia para este miércoles 14 de mayo con el objetivo de revisar los recursos de nulidad presentados por las defensas de Matías y Eriberto Ancalaf Prado, quienes fueron condenados por el homicidio del sargento de Carabineros Francisco Benavides García, ocurrido el 24 de mayo de 2021 en la comuna de Collipulli, región de La Araucanía.
Los alegatos se realizarán en la Segunda Sala del máximo tribunal del país y buscarán revertir la sentencia dictada por el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Angol, que condenó a ambos imputados —junto a Rodrigo Calabrano Ñanco— a 15 años de presidio como autores de los delitos de homicidio de carabinero en acto de servicio, porte ilegal de armas y municiones, y dos delitos de disparos injustificados.
En el caso de Heriberto Ancalaf, además, se le impuso una pena adicional de 3 años y un día de presidio efectivo por tenencia ilegal de arma prohibida.
Al respecto, el defensor penal público Ricardo Cáceres Setién indicó que “los recursos buscan la nulidad de la sentencia y del juicio”, apuntando a posibles vicios procesales en el desarrollo del caso.
El crimen del sargento Benavides generó fuerte conmoción a nivel nacional en su momento, y ha sido considerado un caso emblemático en el contexto de violencia en la zona. La decisión que adopte la Corte Suprema tras escuchar los alegatos podría marcar un punto de inflexión en una causa seguida de cerca tanto por las instituciones como por la opinión pública.
En el municipio de Lumaco una de las principales peticiones de los vecinos, tener mayor…
El Ministerio de Obras Públicas presentó en la Provincia de Malleco el convenio firmado con…
Con el objetivo de fortalecer las políticas públicas que permitan fomentar la participación de los…
Trabajadores denuncian falta de remuneraciones y cotizaciones impagas por contrato sostenido con administración municipal anterior…
La justicia determinó que la Seremi Claudia Tapia afectó la integridad psíquica y la honra…
La implementación de un sistema automatizado en solo ocho semanas podría significar la desvinculación de…