Categorías: Actualidad

Presentan pórtico en el Insuco de Temuco, primer liceo público del país en implementar tecnología de seguridad con IA

El Instituto Superior de Comercio Tiburcio Saavedra Alarcón (Insuco) de Temuco se ha convertido en el primer liceo público de Chile en contar con un innovador pórtico de seguridad basado en Inteligencia Artificial y reconocimiento facial. Esta iniciativa, impulsada por la Municipalidad de Temuco se concretó mediante un convenio firmado con la empresa Dahua Technology Chile Spa y tiene como objetivo reforzar la seguridad y la convivencia escolar en uno de los establecimientos más emblemáticos del sur del país.

El plan, generado a través del Departamento de Educación Municipal (DAEM), en sentido estricto corresponde a un pórtico detector de metales, una cámara con analítica avanzada e IA, un sistema de reconocimiento facial, un grabador de video y una pantalla interactiva para monitoreo en tiempo real. Este proyecto piloto tendrá una duración de seis meses, tras los cuales se evaluará su impacto y viabilidad para expandirse a otros colegios de la comuna.

En el marco de la presentación del pórtico de seguridad, se realizaron pruebas iniciales para verificar su funcionamiento y se dio inicio a un proceso de marcha blanca, durante el cual se desarrollarán y ajustarán diversos protocolos de operación. Es importante destacar que esta medida responde a una petición formulada por la propia comunidad educativa, incluyendo padres y apoderados.

El director del Daem Temuco, Marcelo Segura, enfatizó que “la mayoría de la comunidad, cerca del 80% de nuestros estudiantes y comunidad en general, manifestó su acuerdo con mejorar los niveles de seguridad a través de la instalación de pórticos. Nos comprometimos a comenzar con un piloto en el Insuco en marzo de 2025, y ese compromiso lo estamos cumpliendo. Este piloto, esperamos que funcione bien y, si es así, buscamos implementarlo en todos nuestros establecimientos para dar tranquilidad de que los niños, niñas y adolescentes de Temuco vienen a aprender en espacios seguros”.

Además, Segura recalcó que “la prioridad es brindar seguridad a los propios estudiantes y sus familias. Este sistema se emplea en otros lugares del mundo, como aeropuertos y juzgados. Para que los niños y niñas aprendan, es fundamental proporcionar condiciones adecuadas en su entorno escolar”.

Por su parte, Karina Di Gennaro, encargada de post venta de Dahua Chile, detalló las características técnicas del pórtico de seguridad, explicando que “el detector de metales está dividido en 12 zonas, con seis sensores en cada pared, permitiendo regular la sensibilidad según las necesidades del establecimiento”. Además, destacó que el sistema cuenta con una cámara de detección de temperatura con imagen termal y doble lente, lo que permite detectar variaciones de temperatura y realizar actividades de monitoreo más precisas.

Di Gennaro también explicó que el sistema permite iluminar la zona específica donde se detecta la presencia de metales y que la sensibilidad del detector se ajustará progresivamente durante el período piloto, según las pruebas y las necesidades del colegio.

Héctor Vera, director del Insuco, destacó que la comunidad educativa refrendó esta iniciativa a través de encuestas internas y subrayó que “nuestro objetivo es minimizar los riesgos y proporcionar un ambiente más seguro para nuestros estudiantes. Queremos que el Insuco sea el liceo más seguro del sur de Chile”. Además, enfatizó que los protocolos establecidos asegurarán que cualquier situación detectada sea abordada con la debida comunicación con los apoderados.

Objetivos tras la firma del convenio

Cabe recordar al respecto, que hace pocos días fue firmado el convenio con Dahua Technology y el alcalde de Temuco, Roberto Neira, quien visitó el Insuco junto a junto a autoridades municipales y regionales, destacó el carácter innovador y visionario de esta iniciativa. «Nosotros realizamos una consulta ciudadana donde apoderados y alumnos nos manifestaron su preocupación por la seguridad en los colegios. Hoy respondemos con hechos concretos. Este sistema permitirá detectar armas blancas y de fuego, reconocer automáticamente a estudiantes, apoderados y personal docente, y convertirá a Temuco en la primera comuna del país en aplicar esta tecnología en la educación pública”, afirmó el edil.

Finalmente, las autoridades recalcaron que este sistema está en marcha blanca, por lo que se realizarán ajustes en la configuración y capacitaciones para la comunidad educativa. Con esta iniciativa, Temuco se posiciona como una ciudad pionera en la implementación de tecnología de seguridad en establecimientos educacionales.

Editor

Entradas recientes

Lo que trae la 1° Feria Araucanía de Fundación Artesanías de Chile

El próximo jueves 20, viernes 21 y sábado 22 de noviembre, Fundación Artesanías de Chile…

2 horas hace

Desarrollo Social inaugura nuevo espacio recreativo infantil en Nehuentúe como parte del programa “Transformando Barrios”

La iniciativa es parte del "Plan integral de Bienestar para niños, niñas y adolescentes", que…

3 horas hace

Nuevo ataque incendiario en Nueva Imperial a pocas horas de las elecciones

Un camión fue incendiado durante la madrugada en la Ruta S-16, a 30 kilómetros de…

3 horas hace

Torneo de Ajedrez Aniversario Collipulli reunirá a jugadores de toda la región

En el marco de las celebraciones por el 158° aniversario de la comuna de Collipulli,…

5 horas hace

Padre Las Casas celebra el Día de la Música con el Festival Jazz Temporal 2025

La Municipalidad de Padre Las Casas y su Centro Cultural anuncian una nueva versión del…

7 horas hace