Categorías: Comunas

Programa Piloto Municipal de compostaje beneficia a 200 familias y busca expandirse a mil participantes en Villarrica

Durante cinco meses, 200 familias de Villarrica, participaron en un innovador programa piloto de compostaje, liderado por el Departamento de Medioambiente, Aseo y Ornato de la Municipalidad de Villarrica. El programa, que contó con acompañamiento técnico en todo el proceso, permitió a los participantes transformar sus residuos orgánicos en compost de alta calidad.

La iniciativa postulada por el municipio, fue financiado por el Programa Nacional de Residuos Sólidos de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo SUBDERE, por un monto superior a los $62 millones de pesos, cuyo proceso, dirigido por la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato, quienes en alianza con el Programa Huertos Urbanos del Departamento de Desarrollo Rural (DDR); desarrollaron este piloto junto a familias de Villarrica, Ñancul y Lican Ray, a través de la Consultora Geociclos Soluciones Ambientales.

DE PILOTO A EXPANSIÓN

El director del departamento de Medio Ambiente, Aseo y Ornato, Francisco Quesada, destacó el éxito de la experiencia y su potencial de expansión. “Se trabajó con usuarios del Programa Huertos Urbanos del Departamento Rural, quienes seguirán recibiendo apoyo profesional desde la municipalidad. Creemos que las personas que participaron en este proyecto y quedaron muy contentas, podrían ser monitores para futuras iniciativas. Esta fue una experiencia piloto, pero dado los buenos resultados, queremos replicarla con mil personas y postular a la Subdere para su financiamiento”, señaló el directivo.

Una de las beneficiarias del programa, María Arteaga, expresó su entusiasmo por la iniciativa. “Para mí fue excelente, y para todas las que recibimos esta compostera. Yo siempre lucho por el reciclaje, porque somos responsables del planeta. En mi casa todos aprendimos, hasta mi nieto de cinco años sabe dónde van los residuos orgánicos. Además, aprovecho pasto cortado, cartón y cáscaras de huevo para enriquecer el compost”, comentó.

El programa apunta a disminuir hasta un 50% de los residuos que cada familia envía a disposición final, obteniendo un producto de calidad, que aporta nutrientes a espacios de huerta y jardín.

El proyecto, no solo ha permitido reducir la cantidad de residuos enviados a los vertederos, sino que también ha fortalecido el compromiso ambiental de la comunidad. Con miras a su expansión, se espera que más vecinos se sumen y contribuyan a una gestión sostenible de los desechos.

Editor

Entradas recientes

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

9 minutos hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

15 minutos hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

23 minutos hace

Liceo Pablo Neruda de Temuco gana Torneo Nacional de Debate Participativo 2025

Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…

34 minutos hace

Loncoche hace historia en el Campeonato Nacional e Internacional de Equitación Adaptada

Con gran orgullo y emoción, la Municipalidad de Loncoche celebra la sobresaliente participación del Centro…

53 minutos hace

Hinchada enardecida y rayados contra Marcelo Salas y Deportes Temuco

Amenazas y mensajes de furia aparecieron en el Complejo M-11 tras la racha sin triunfos…

1 hora hace