La jornada contó con la presencia de autoridades, entre ellos, el Seremi de Salud de La Araucanía, Andrés Cuyul; directora nacional del Área de Salud en Santo Tomás, Andrea Herrera; director ejecutivo de sede Temuco IP Chile, Samuel Moreno; prorrector de la Universidad Católica de Temuco, Carlos Lüders, entre otras autoridades.
La inauguración del Año Académico estuvo marcada por la charla magistral a cargo de Danko Jaccard, académico de la carrera de Derecho de la Universidad Santo Tomás Temuco y por el reconocimiento a egresados, docentes, colaboradores y alumnos sello 2024.
Gran aporte a la comunidad
Entre los temas que la rectora abordó en la Cuenta Pública destacó la presencia, tanto nacional como regional de Santo Tomás. En la Región de La Araucanía, esta presencia se materializa a través de la sede Santo Tomás Temuco, donde la comunidad estudiantil accede a una experiencia integral de aprendizaje en espacios como las sedes Rodríguez y Pedro de Valdivia, Centro Demostrativo de Recursos Naturales, Centro de Atención Psicológica (CAPS), Clínica Jurídica, el Hospital Clínico Veterinario y Casa de la Familia en Padre Las Casas.
Además, la rectora mencionó entre los puntos más destacados el orgullo de haber obtenido la acreditación en Nivel de Excelencia por seis años para el Centro de Formación Técnica; En el ámbito universitario mencionó el inicio de un año de gran relevancia, marcado por la reciente entrega del Informe de Evaluación Institucional, con lo cual se da formalmente inicio a un nuevo proceso de acreditación ante la CNA para la universidad.
En su discurso resaltó también el trabajo realizado por las clínicas de santo Tomás las cuales suman más de 6.500 atenciones en el año. Las atenciones clínicas tienen un impacto significativo a nivel regional, beneficiando de forma directa a cientos de personas de la comunidad. A través de diversas carreras se entregan prestaciones de calidad que fortalecen la formación práctica de los estudiantes, y también responden a necesidades reales del entorno. Esta vinculación efectiva con el medio permite que personas de distintos sectores accedan a servicios que mejoran su calidad de vida, consolidando así el compromiso institucional con el bienestar social y el desarrollo regional.
“Estamos muy orgullosos de haber realizado esta cuenta pública, que refleja el trabajo comprometido y sostenido que se está llevando a cabo tanto en nuestro CFT-IP como en la Universidad Santo Tomás. Es una instancia donde pudimos compartir con nuestra comunidad los avances, noticias y proyectos que hoy marcan un antes y un después en nuestra institución. Ver cómo nuestras iniciativas se transforman en acciones concretas que impactan positivamente a nuestros estudiantes y al entorno regional, nos llena de satisfacción y nos impulsa a seguir trabajando con más fuerza y convicción” puntualizó Rosemarie.
Los clientes de Tarjeta de Crédito de la fintech nacional podrán acceder a la preventa…
La obra ya se encuentra adjudicada al Consorcio Icafal – Sicomaq y su inversión supera…
El fenómeno afectará a gran parte del centro-sur del país. En la región se esperan…
La campaña de la sede del INDH fue lanzada a comienzos de junio, en un…
La precandidata presidencial de Chile Vamos estará en la región entre el 3 y el…
La Brigada de Investigación Criminal Lautaro detuvo a tres personas, dos mujeres mayores de edad…