Categorías: Actualidad

SEC formula cargos contra cinco empresas eléctricas por demoras en reposición del suministro en La Araucanía y Biobío

CGE, Frontel, Saesa, Coopelan y Coelcha arriesgan multas de hasta $8 mil millones cada una por no restablecer a tiempo el servicio eléctrico tras el sistema frontal que afectó a miles de familias en comunas como Villarrica, Carahue, Collipulli y Victoria.

La Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) formuló cargos contra las empresas CGE, Frontel, Saesa, Coopelan y Coelcha por no cumplir los tiempos establecidos para restituir el suministro eléctrico a sus clientes, tras el sistema frontal que afectó duramente a la zona sur del país durante el fin de semana pasado.

De acuerdo con el organismo fiscalizador, al miércoles 18 de junio aún se mantenían cerca de 15 mil clientes sin energía eléctrica en las regiones del Biobío y La Araucanía, de los cuales unos 5 mil llevaban más de 60 horas sin suministro, desde el sábado 14. Las comunas más afectadas incluyen Victoria, Carahue, Collipulli y Villarrica, en La Araucanía, además de Los Ángeles en el Biobío.

La SEC determinó que las empresas involucradas superaron los tiempos máximos normativos para reponer el servicio, lo que constituye una infracción grave a la regulación vigente.

“El rol de las empresas es asegurar la continuidad del suministro eléctrico, concurrir a las fallas en tiempos determinados y recuperar el servicio en el menor tiempo posible. Si no cumplen con esto, quien se ve perjudicada es la ciudadanía”, señaló la superintendenta de la SEC, Marta Cabeza.

Las empresas arriesgan multas de hasta 10 mil Unidades Tributarias Anuales (UTA) cada una, lo que equivale a un monto cercano a los $8 mil millones por empresa, aunque el monto definitivo dependerá del resultado de la investigación.

Desde el inicio de la emergencia, la SEC ha mantenido equipos desplegados en terreno para monitorear directamente las labores de reposición. Además, se ha fiscalizado el cumplimiento de la atención preferente a pacientes electrodependientes, incluyendo visitas domiciliarias para verificar que las compañías estén cumpliendo con los protocolos establecidos.

“A través de estas formulaciones de cargos buscamos que las compañías mejoren sus estándares y, a la vez, demostramos que la normativa debe cumplirse”, enfatizó la superintendenta Cabeza.

La SEC reiteró que continuará con su labor de fiscalización activa hasta lograr el 100% de normalización del servicio, especialmente en sectores rurales y de difícil acceso, y llamó a las distribuidoras a redoblar esfuerzos para responder adecuadamente ante emergencias como la vivida en La Araucanía.

Editor

Entradas recientes

Ética y formación valórica: Santo Tomás Temuco convoca a orientadores en enriquecedor conversatorio

Santo Tomás Temuco llevó a cabo un conversatorio-desayuno con orientadores y orientadoras de la región,…

10 horas hace

Guía práctica para usar y lavar correctamente tu calientacamas

El invierno trae consigo noches frías que muchas veces hacen que dormir sea una tarea…

10 horas hace

Alcalde Pablo Astete respalda a comunidad educativa tras robo

A primera hora de este lunes el alcalde Pablo Astete se reunió con el director…

23 horas hace

Diputado Saffirio realiza intensa agenda territorial en Vilcún: compromete trabajo en conjunto con bomberos y taxistas

El diputado Jorge Saffirio Espinoza tuvo una ajetreada agenda territorial en Vilcún, instancia donde pudo…

24 horas hace

Vecinos de Ñancul expusieron inquietudes ante el consejo comunal de seguridad pública

En la reunión mensual del Consejo Comunal de Seguridad Pública de Villarrica, correspondiente al mes…

1 día hace