Categorías: MedioambienteSociedad

Seremi Agricultura y Conadi entregan modernos kits de riego tecnificado para familias mapuche de La Araucanía

La iniciativa, que por primera vez se realiza, es parte de un convenio firmado por la Subdirección Nacional Sur de Conadi y la Seremi de Agricultura por un monto de 150 millones de pesos, para entregar soluciones de riego individuales a pequeños campesinos indígenas que no cuentan con títulos de dominio de sus tierras.

El objetivo de este innovador proyecto es implementar un modelo de kits de soluciones hídricas, como dispositivos de inversión que permitan dotar de equipos básicos de riego a personas indígenas de La Región de La Araucanía, que no cuentan con el dominio de sus terrenos, apoyando y fortaleciendo capacidades productivas silvoagropecuarias en distintos rubros.

Cabe destacar, que lo importante de este convenio, es capacitar a productores/as mapuche en operación, mantención y reparación de sus kits de soluciones hídricas, generando capacidades y competencias que permitan mejorar y aumentar los actuales niveles de producción de sus tierras.

El subdirector nacional Sur de Conadi, Mario Sepúlveda, explicó que “con el seremi Héctor Cumilaf firmamos un convenio que va en directa ayuda a aquellas familias que no pueden postular a proyectos de riego, puesto que no tienen título de dominio. Esta primera edición del convenio está funcionando como plan piloto para las familias que quedan fuera de los programas regulares del estado para proyectos de riego, seguiremos trabajando en conjunto con Agricultura para mejorar la calidad de vida y la productividad de las tierras de familias mapuche de sectores rurales de la región”.

Por su parte, el seremi de Agricultura, Héctor Cumilaf, manifestó que “estamos materializando junto al Subdirector de Conadi este trabajo, que estamos realizando para brindar soluciones de riego a aquellas familias que no tienen la oportunidad de acceder a instrumentos de riego tradicionales, para así mejorar la productividad de las tierras de estos pequeños campesinos mapuche”.

Aumentan las ventas agrícolas

Alejandra Colin, emprendedora mapuche que se dedica al cultivo de hortalizas y frutillas en sus tierras de la comuna de Vilcún y beneficiada por los kits de riego, comentó que “con este conjunto que me entregó Conadi y la Seremi de Agricultura, pude mejorar notablemente la productividad de mis tierras, mejorando la calidad de vida de mi familia, pudiendo vender frutillas de mejor tamaño y calidad”.

El kit contiene una motobomba, una matriz sólida, tres salidas de riego postulares, una línea de riego móvil con manguera plana y tres aspersores, entre otros elementos.

Editor

Entradas recientes

Exitoso conversatorio “Pioneras cambiando el rumbo” convocó a cerca de 200 personas en Temuco

La actividad fue organizada por el departamento Igualdad de Género de la dirección de Seguridad…

21 minutos hace

Empleo en turismo registra nueva alza con más de 690 mil ocupados en el sector a nivel nacional

De acuerdo con los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas en el trimestre…

1 hora hace

Gobierno inaugura en Teodoro Schmidt el séptimo Centro Comunitario de Cuidados de la Región de La Araucanía

El espacio dedicado a cuidar a quienes cuidan cuenta con salón multiuso, cocina para emprendimientos…

2 horas hace

La Región de La Araucanía conforman oficialmente el Comando Regional por Tohá

Más de cien ciudadanos, independientes y militantes de los Partidos del Progresismo (PPD, PS, PR…

2 horas hace

Unión Comunal de Comités de Seguridad lidera la coordinación vecinal con la Municipalidad de Temuco y Fiscalía

Los dirigentes de la Unión Comunal de Comités de Seguridad participaron activamente en una reunión…

2 horas hace

Pucón da un paso clave hacia la innovación con la creación de un hub tecnocreativo en el sur de Chile

En una jornada marcada por el diálogo, la visión de futuro y la colaboración estratégica,…

3 horas hace