Categorías: ActualidadTurismo

Subdirección Nacional Sur de Conadi financió 22 proyectos de turismo mapuche en la Araucanía a pocas semanas del comienzo del verano

La inversión alcanzó los 150 millones de pesos, centrándose el mayor número de iniciativas en las comunas de Lonquimay, Villarrica y la zona costera, donde el turismo indígena atrae cada año más visitantes y crece su oferta de servicios y destinos.

La Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI), a través de la Unidad de Desarrollo de la Subdirección Nacional Temuco, convocó a personas naturales indígenas a presentar propuestas para postular al Concurso Público denominado “Apoyo al Turismo Indígena, Región de la Araucanía, Año 2025”, perteneciente al programa denominado «Turismo y Pueblos Indígenas”. Este fondo concursable financió dos líneas de emprendimientos en el área del turismo correspondiente a modalidades crece y emprende.

Dentro de los objetivos del concurso destacan apoyar financieramente iniciativas orientadas a la actividad turística, a través de la adquisición de equipamiento turístico, infraestructura y habilitación productiva que permita mejorar los estándares de calidad de los servicios, acorde a las exigencias de los mercados locales, nacionales e internacionales. Además de rescatar las actividades tradicionales y productivas del pueblo mapuche asociadas a la actividad turística con la finalidad de hacer de éstas, una forma de sustentabilidad económica para las familias y/o personas que las desarrollan.

Gonzalo Peña Ávila, Subdirector Nacional Sur de Conadi, manifestó que “queremos reconocer a los 22 proyectos de turismo mapuche que fueron financiados en esta versión del concurso en toda la región, proyectos que van desde ideas de negocio hasta la consolidación de iniciativas ya implementadas, destacando que el turismo con pertinencia es una posibilidad, tanto de desarrollo productivo, aporte económico para sus familias y especialmente la puesta en valor de la cultura del pueblo mapuche”.

Proyectos de turismo en Villarrica

Vivi Martinez, emprendedora de turismo mapuche, logró con el concurso poder equipar su ruka gastronómica, llamada “Antojos sureños”, para así poder recibir a los turistas de todo el país en esta temporada de verano, “nada más que agradecida, ya que, nunca pensé que saldría beneficiada, ahora tengo todos los implementos que necesitaba para poder trabajar de buena manera y atender al público que venga a mi ruka”.

Por su parte, Sandra Huillipan, quien también se adjudicó el concurso de turismo indígena este año, manifestó que “mi corazón está feliz, inflado de alegría, ya que podré trabajar con seguridad, con ganas, con fuerza, para recibir a los adultos mayores que llegan a mi ruta ancestral y atenderlos como corresponde”.

El alcalde de Villarrica, Pablo Astete, señaló que “me siento muy contento y agradecido de Conadi por los proyectos y por la presencia del Subdirector Nacional en nuestra comuna, para venir a inaugurar los proyectos de turismo mapuche adjudicados a nuestra zona. Estamos comprometidos con Conadi a seguir reforzando este turismo rural con pertinencia cultural que efectúa el pueblo mapuche”.

Editor

Entradas recientes

Corte Suprema rechaza divorcio por incumplimiento reiterado de pensión de alimentos y sienta precedente

El tribunal de primera instancia y la Corte de Apelaciones de Temuco habían acogido el…

27 minutos hace

Qué vuelvan los “puntos varios”: concejales piden recuperar el espacio ciudadano en el Concejo Municipal de Temuco

Reclaman que la falta de planificación y la sobrecarga de temas administrativos han dejado fuera…

13 horas hace

Pucón está nominado como Mejor Destino Regional de Turismo Aventura

Los World Travel Awards (WTA), conocidos mundialmente como los “Óscar del Turismo”, incorporó esta temporada…

13 horas hace

“El Convidado de Piedra”: teatro ruso–chileno con entrada liberada este sábado en el Teatro Municipal de Temuco

La inscripción gratuita para asistir está disponible a través de teatromunicipaltemuco.cl.Este sábado 18 de octubre…

13 horas hace

Lautaro contará con un nuevo Jardín Infantil de la JUNJI

En el sector de la Villa Llakolén de Lautaro, se proyecta construir un nuevo jardín…

13 horas hace

La Araucanía suma nuevas familias de acogida y adoptivas comprometidas con cambiar historias de vida

Siete hogares completaron su certificación tras un proceso formativo del Servicio de Protección: tres familias…

13 horas hace