Categorías: Nacional

Subsecretaría adjudica 325 millones para proyectos de innovación en Educación Parvularia

El Fondo de Innovación de la Educación Parvularia (FIEP), permitirá a 65 jardines infantiles y escuelas, implementar iniciativas enfocadas en transiciones educativas que favorezcan el bienestar y desarrollo de las niñas y niños.


Gracias a una inversión de 325 millones de la Subsecretaría de Educación Parvularia, durante 2025 se implementarán 30 proyectos que resultaron ganadores del Fondo de Innovación de la Educación Parvularia, FIEP 2024. De esta manera, 65 comunidades educativas de establecimientos que imparten Educación Parvularia, pertenecientes a Corporaciones Municipales, Municipios y Servicios Locales de Educación Pública (SLEP), implementarán iniciativas generadas por las propias comunidades.

FIEP está enfocado en proyectos que promueven estrategias locales de Transiciones Educativas, por un monto de $5.000.000 por establecimiento. Además, en esta séptima versión, el Fondo incorporó el trabajo colaborativo -el que fue bonificado con puntaje adicional para su evaluación-, permitiendo a un sostenedor postular con hasta tres establecimientos y un monto máximo de $15.000.000.

“Quienes conocen mejor la realidad y necesidades del territorio son las comunidades educativas. Por eso agradecemos el interés y las postulaciones a FIEP, que permitirán implementar proyectos enfocados en la innovación y en necesidades reales y concretas de cada territorio, colocando en el centro las transiciones educativas que contribuyen a resguardar las trayectorias y el bienestar de las niñas y niños”, destacó la subsecretaria de Educación Parvularia, Claudia Lagos.

Las transiciones educativas son cambios que ocurren durante la trayectoria educativa y que requieren una respuesta pedagógica oportuna de los equipos para que sea una experiencia positiva y que contribuya al bienestar de las niñas y niños. FIEP busca responder a un desafío pedagógico real movilizando las competencias, capacidades y fortalezas de los equipos educativos, directoras, encargadas, asesores técnicos y otros actores que son clave, para innovar en el territorio posibilitando oportunidades de desarrollo, juego y aprendizaje para la primera infancia.  

A través de FIEP, durante el año se implementarán proyectos en 28 comunas del país, favoreciendo a comunidades pertenecientes a 20 corporaciones municipales o municipios, y a las de 7 Servicios Locales de Educación Pública (SLEP).

Editor

Entradas recientes

Más rápido y económico: Gobierno lanza plataforma para crear cooperativas online

CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…

13 horas hace

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

15 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

15 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

15 horas hace

Liderazgo con respaldo y voz ciudadana: Raúl Allard propone foco territorial y social en precandidatura como diputado por el Distrito 23

Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…

16 horas hace

Pionero protocolo contra la violencia hacia docentes posiciona a Temuco como referente nacional

El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…

16 horas hace