Categorías: Comunas

Villarrica da un paso hacia la Carbono Neutralidad con la aprobación de su Plan de Acción Comunal de Cambio Climático

El Concejo Municipal de Villarrica aprobó oficialmente el Plan de Acción Comunal de Cambio Climático (PACCC) 2026 -2040, un instrumento estratégico que busca guiar a la comuna hacia una gestión más sustentable y resiliente frente a los efectos del cambio climático. El plan fue elaborado con el apoyo técnico de la consultora EBP y mediante un proceso participativo con la comunidad, contempla más de 140 acciones concretas de mitigación y adaptación que serán implementadas a corto, mediano y largo plazo.

Entre las principales medidas del PACCC se encuentran la instalación de una planta de compostaje, la elaboración de un inventario de gases de efecto invernadero, la implementación de soluciones basadas en la naturaleza como jardines de lluvia, acciones de educación ambiental y la protección del humedal urbano mediante ordenanzas y planos específicos. Todas estas acciones se enmarcan en una estrategia alineada con los ejes del gobierno comunal para los próximos cuatro años, que incluyen también un plan integral de manejo de residuos y la meta de convertir a Villarrica en una comuna carbono neutral al año 2050.

El alcalde de Villarrica, Pablo Astete, valoró este importante hito, señalando que “estamos dando inicio a nuestro Plan de Acción de Cambio Climático, una temática que hemos trabajado por mucho tiempo y que hoy nos permite proteger nuestros recursos naturales y enfrentar los desafíos que impone el calentamiento global”. Agregó además la urgencia de crear conciencia sobre la protección de los humedales y la necesidad de reducir, tanto las emisiones de gases de efecto invernadero como los contaminantes del Lago Villarrica, actualmente afectados por un proceso de eutrofización.

Por su parte, el director de Medio Ambiente, Aseo y Ornato (MAAO), Francisco Quesada, destacó que el PACCC, “es un instrumento de planificación similar a un PLADECO, mandatado por la Ley Marco de Cambio Climático (Ley 21.455), que busca coordinar el trabajo de todas las unidades municipales con una visión transversal y participativa”.

El director de DMAO, enfatizó que, si bien muchas de las medidas de financiamiento externo, el compromiso está en avanzar decididamente hacia una Villarrica medidas más sustentable, involucrando activamente a la comunidad en cada etapa del proceso.

Editor

Entradas recientes

Qué vuelvan los “puntos varios”: concejales piden recuperar el espacio ciudadano en el Concejo Municipal de Temuco

Reclaman que la falta de planificación y la sobrecarga de temas administrativos han dejado fuera…

2 horas hace

Pucón está nominado como Mejor Destino Regional de Turismo Aventura

Los World Travel Awards (WTA), conocidos mundialmente como los “Óscar del Turismo”, incorporó esta temporada…

3 horas hace

“El Convidado de Piedra”: teatro ruso–chileno con entrada liberada este sábado en el Teatro Municipal de Temuco

La inscripción gratuita para asistir está disponible a través de teatromunicipaltemuco.cl.Este sábado 18 de octubre…

3 horas hace

Lautaro contará con un nuevo Jardín Infantil de la JUNJI

En el sector de la Villa Llakolén de Lautaro, se proyecta construir un nuevo jardín…

3 horas hace

La Araucanía suma nuevas familias de acogida y adoptivas comprometidas con cambiar historias de vida

Siete hogares completaron su certificación tras un proceso formativo del Servicio de Protección: tres familias…

3 horas hace

¡Atención! Este 21 de octubre se realiza Feria Laboral del Sence en Temuco

Este martes 21 de octubre, en Temuco se realizará la Feria Laboral #HayVacantes, organizada por…

3 horas hace