Categorías: Opinion

“Visité Japón y así fomentan el deporte”


Durante mis recientes vacaciones en Japón, me sorprendió la enorme cantidad de quienes utilizan la infraestructura deportiva pública para ejercitarse. Es común ver a transeúntes de todas las edades realizando actividad física en parques y espacios públicos. Esto me llevó a reflexionar sobre las diferencias en los hábitos saludables entre este país y Chile.

Japón tiene una de las tasas de obesidad más bajas del mundo, con solo un 3,5% de la población adulta. Mientras que Chile se sitúa entre los 10 países con mayor prevalencia de obesidad y sobrepeso. Aquí, la participación en actividades al aire libre es menor, lo que podría estar influenciado por factores como la percepción de inseguridad en los espacios públicos. Y aunque se han implementado iniciativas como el programa “Deporte de Participación Social” y la Ley de Etiquetado de Alimentos aún queda ampliar el alcance de las actividades deportivas.

Y es requerimos un enfoque más integral que combine infraestructura, programas deportivos y cambios en la cultura de la actividad física. Este desafío lo podremos enfrentar con el apoyo de especialistas en ciencias del deporte y la actividad física. Quienes, en este sentido y desde la evidencia científica, pueden aportar estrategias efectivas para mejorar la calidad de vida de la población.

Imitemos buenos ejemplos como el de Japón. Podemos partir por caminar como una de las formas más efectivas y accesibles para reducir el peso ganado durante el verano. Recordemos que la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda realizar al menos 150 minutos semanales de caminata moderada, distribuidos en sesiones de 30 a 45 minutos diarios para generar cambios positivos en la composición corporal.

Frano Giakoni, director de carrera de entrenador Deportivo Universidad Andrés Bello

Editor

Entradas recientes

Masivo apronte: Más de 200 corredores dijeron presente en el Entrenamiento Oficial del CMPC Frontera Trail 2025

Más de 200 corredores de diferentes categorías participaron en el entrenamiento oficial del CMPC Frontera…

1 hora hace

Conadi efectúa inédito programa para que niños y niñas mapuche aprendan como lengua materna el mapuzugun

El Subdirector Nacional Sur de Conadi, Gonzalo Peña Ávila, participó del lanzamiento del Taller de…

1 hora hace

Tres jornadas tendrá el 5° Festival Kawin en La Araucanía para celebrar el Mes de la Música Chilena

Isabel Parra, Vasti Michel, destacadas bandas y solistas regionales y el cierre a cargo de…

2 horas hace

Gira Teletón llegará a Temuco y Lautaro para motivar a la región para la campaña de este 28 y 29 de noviembre

Del 4 al 22 de noviembre, Chile volverá a vivir la emoción de la Gira…

2 horas hace

CONADI entrega millonario aporte y capacitación a emprendedores mapuche

El Fondo de Desarrollo Indígena, a través del Concurso Público, Fomento al Emprendimiento Indígena Urbano,…

2 horas hace

Hospital Digital Rural permite ampliar cobertura médica en postas rurales de Malleco

El Servicio de Salud Araucanía Norte (SSAN) implementó la Estrategia de Medicina General de Salud…

18 horas hace