Alcalde gestiona locomoción para sectores rurales de Villarrica

Una pronta solución es la que espera el alcalde de la comuna de Villarrica, Pablo Astete, tras reunirse con el seremi de Transporte, Luis Calderón Ramírez, junto a dirigentes y el director de Tránsito del Municipio, Enrique Muñoz, para plantear la situación que afecta a más de 300 familias de los sectores de: Chucauco, Vida Nueva, Loncovaca, Pedregoso, Huilipilún y Los Laureles, principalmente por la falta de locomoción hasta esos sectores rurales de la comuna.

Es así como empeñado en que la situación que afecta a los vecinos tenga una pronta solución, el edil se trasladó hasta Temuco para pedir el apoyo al Seremi de Transporte, respecto a las gestiones que se deberán hacer para conseguir el subsidio de transporte rural para las zonas que por estos días se encuentran literalmente aisladas, al no contar con este servicio. “El Seremi ha comprometido su apoyo para el subsidio el año 2012, sin embargo la situación complicada que están viviendo los vecinos en estos momentos es un tema que debemos solucionar, por cuanto hemos decidido llamar a los empresarios locales que han prestado el servicio en el sector y ver la posibilidad de un acuerdo con el Seremi con la finalidad que apoyen este año la locomoción a esos sectores, mientras se espera la licitación del año 2012”, aseguro el edil.

En tanto, la presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Rurales, Rebeca Rivas, dijo que los dirigentes se mostraron conformes tras reunirse con el personero de Gobierno, puesto que ya se vislumbra una solución temporal. La dirigenta agregó que la carencia de transporte se ha extendido durante quince días, afectando a las zonas rurales del sector norte de la comuna, situación que es preocupante para muchos de estos vecinos que no cuentan con medios de transportes propios.

Solución

Por su parte, el Seremi de Transportes argumentó que las empresas sólo deberán regularizar su situación de transporte y poder conseguir a futuro el subsidio por parte del Estado, otorgándoseles puntaje a aquella empresa que haya realizado el recorrido en forma regular y por un período prolongado. “La solución está en que los dirigentes representantes de los sectores, puedan acordar recorridos en distintos días de la semana o subdividiendo los sectores de manera que sea rentable para los empresarios, para lo cual esperamos que este jueves, éstos acudan a la reunión planificada”, comentó.

admin

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

11 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

11 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

11 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

12 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

16 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

16 horas hace