Culturas precolombinas llegan con serie infantil Tikitiklip en TVN

Ya no hay que seguir esperando. Regresa en gloria y majestad el reconocido espacio Tikitiklip, que en esta nueva temporada rompe los esquemas del diseño y la creación a través de emotivos capítulos que recorren los elementos más representativos de los pueblos precolombinos de América.

El programa, que es presentado por Televisión Nacional, Minera Escondida (operada por BHP Billiton), Consejo Nacional de Televisión y el Fomento al Fondo de la Música, es una creación de la productora Ojitos, fundada por las realizadoras Paz Puga y Alejandra Egaña (ambas directoras del programa).

En este regreso, Tikitiklip -que consta de 13 capítulos- ha innovado en su propuesta narrativa. Escrito por Pedro Peirano, ya no son capítulos unitarios, sino que ahora nos acompañan personajes estables que nos abren las puertas a su mundo interno y nos llevan en un viaje por nuestras raíces. La segunda temporada se extiende del 7 mayo hasta el 30 de julio, presentándose todos los días sábado. Cada capítulo dura 4 minutos en promedio y se emitirán entre 6 y 8 ediciones en el bloque de la programación infantil entre las 9:00 y 12:15 horas.

La protagonista es Inés, una joven, curiosa y dulce niña que sueña con las historias de cada una de las figuras de museo que su padre arqueólogo estudia en su escritorio. En cada capítulo ella termina explicando a sus amigos tras la pantalla cuáles fueron las culturas y países que vieron.

El poder de atracción y la magia que rodea a cada una de las piezas llevan a Inés por un recorrido mental a través del cual los espectadores son testigos de una aventura muy especial, la que además profundiza el lazo entre padre e hija.

La variada selección de estas piezas de las culturas maya, diaguita, mapuche, nazca, valdivia, teotihuacán, que pertenecen al Museo Precolombino, permiten que nuestro pasado cobre vida con inusitada y original fuerza.

Sobre la relación que se quiere generar entre el público y el museo, la directora del espacio, Paz Puga explica que “nuestra intención es vincular a los niños afectivamente con las piezas. Para nosotras es una antesala de todo lo que podrán conocer yendo al museo. Nos interesa que los niños se acerquen en forma lúdica a la historia”.

Músicos e ilustradores de primer nivel

Como ya es parte esencial de la exitosa propuesta, la música juega un rol fundamental en las historias. A través de emotivas y dinámicas canciones interpretadas por artistas como Gepe, Manuel García, Javiera Mena, Cristián Heyne y Kevin Johansen, el espacio educa y entretiene a toda la familia con una ingeniosa fórmula que invita a poner atención a cada una de las sonoras palabras. La producción musical está a cargo de la dupla Miranda & Tobar, lo que ha determinado la excelente calidad de las interpretaciones.

Para Alejandra Egaña, directora del espacio, es fundamental cautivar a través de la originalidad. “Queremos que el público pueda disfrutar del programa desde la música y la parte visual y que los niños se acerquen a los mundos originarios”, explicó

Una parte muy relevante dentro de la original propuesta que ha sido Tikitiklip es la imagen y diseño que los caracteriza. Este trabajo visual ha sido posible gracias a un equipo de ilustradores y diseñadores de primer nivel. Algunos de ellos son Alberto Montt, Paloma Valdivia, Claudio Romo, Cristóbal León y Vanesa Brown.

Para mayor información puedes revisar el sitio web de la productora: http://www.ojitos.cl/

admin

Entradas recientes

Gobernador Saffirio entrega auditoría a la Fiscalía Regional y cuestiona lentitud del Ministerio Público

El informe elaborado por Fortunato y Asociados detectó millonarios montos sin rendición y bienes sin…

3 horas hace

Diputado Jorge Saffirio destaca la urgencia de seguir avanzando en materia habitacional: «El trabajo con los comités de vivienda es incesante»

El Diputado por el Distrito 22 de La Araucanía, Jorge Saffirio Espinoza, resaltó el compromiso fundamental…

5 horas hace

Jóvenes de Villarrica representarán a La Araucanía en campeonato nacional de Cueca

La comuna de Villarrica vuelve a destacar a nivel regional gracias al talento y dedicación…

8 horas hace

La Orquesta Sinfónica Juvenil Regional de La Araucanía convocó a más de 800 personas en su Concierto de Gala con el que cerró la temporada 2025

60 jóvenes músicos en escena deleitaron al público con un variado e interesante repertorio.Con una…

9 horas hace

Gobierno destaca avances en Educación Parvularia y entrega Reconocimiento Oficial a Jardines Infantiles Piamonte y Javiera Carrera en Temuco

En el marco de los avances impulsados por el Gobierno del Presidente Gabriel Boric Font…

9 horas hace

Temuco lanza la Maratón y Triatlón 2026: dos eventos que consolidan a la capital regional como referente del deporte nacional

En una jornada marcada por el entusiasmo y la energía deportiva, la Municipalidad de Temuco…

9 horas hace