Mallequinos conocerán experiencias de gestión cultural en zona fuertemente afectada por terremoto 27/F

 

40 gestores culturales de Angol, Traiguén, Collipulli y Renaico visitarán Concepción, Tomé, Dichato, Talcahuano y Lota.

A tempranas horas de este jueves se iniciará una gira a la Octava Región del Bio Bío por parte de los participantes en la Escuela Bicentenario de Gestores Culturales de Malleco, iniciativa financiada por el Fondo Regional de Desarrollo Regional (FNDR), que ejecuta la ONG Gedes, que incluye como estudiantes a gestores, dirigentes y artistas de las comunas de Angol, Traiguén Collipulli y Renaico.

Esta gira permitirá a los participantes conocer experiencias de gestión cultural de Concepción, Tomé, Dichato, Talcahuano y Lota.

Gira anterior

Cabe mencionar que los días 26 y 27 de enero se desarrolló la primera gira en donde los participantes pudieron conocer parte del patrimonio cultural de las comunas de Nueva Imperial, Carahue, Puerto Saavedra, Pucón y Villarrica.

En cada comuna la comitiva fue recibida por personas que trabajan en torno al patrimonio cultural desde diferentes disciplinas. Es así como conocieron las interpretaciones de Aldo Zúñiga, encargado de la oficina de Cultura Municipal de Nueva Imperial; de José María Voggen, de Carahue, quien ha realizado un importante trabajo en el rescate de la identidad local; del asistente social de Puerto Saavedra, Luis Lobos, quien por mucho tiempo se desempeño en esa comuna y trabajó con las comunidades en el rescate de tradiciones.

En Pucón, conversaron con Nury Espinoza, encargada de la oficina de cultura del Municipio y en Villarrica, con Eduardo Calfipán, representante de artesanos y artesanas mapuche que manejan una feria en donde muestran sus trabajos y tradiciones.

En cada comuna los y las gestoras pudieron conversar sobre la gestión cultural, las redes y obstáculos y desafíos que implica trabajar el rescate de la historia local.

Cabe mencionar que esta Escuela incluye clases teórico-prácticas sobre temas como: Motivación personal, Disciplinas del arte, Práctica Gestión cultural, Medios de comunicación y Gestión cultural, Diseño y formulación de proyectos culturales, Institucionalidad cultural, TICs y gestión cultural.

Después de concluida la segunda gira, el próximo 6 de abril tendrán el curso de Formulación de proyectos para la gestión cultural y el 20 de abril, corresponderá Tecnologías de la Información y la Comunicación y Gestión Cultural.

Finalmente, la ceremonia de certificación de la actividad se llevará a cabo en el Centro Cultural de Angol, el día martes 26 de abril, con la presencia de autoridades regionales, provinciales y locales.

admin

Entradas recientes

«Desafío Bomberos Temuco» reunirá a equipos de todo Chile este fin de semana en el Parque Isla Cautín

Este fin de semana, el Parque Isla Cautín será nuevamente el escenario del Desafío Bomberos…

3 horas hace

Más de 50 organizaciones sociales de Cholchol dan vida al desfile aniversario 144 de la comuna

La comuna de Cholchol, fundada en 1881 y reconocida legalmente en 2004, celebra 144 años…

3 horas hace

Diputado Saffirio emplaza al Gobierno tras aprobación de AC contra Pardow: "La irresponsabilidad del Ministerio de Energía ante el alza de la luz tendrá consecuencias"

Tras la aprobación de la Acusación Constitucional (AC) contra el exministro de Energía, Diego Pardow,…

3 horas hace

Municipalidad de Villarrica certificó a 60 vecinos y vecinas que completaron cursos de reciclaje y peluquería

La Ilustre Municipalidad de Villarrica, a través de la Oficina Municipal de Intermediación Laboral (OMIL),…

3 horas hace

Malleco: Beltrán advierte riesgo en suministro de agua potable por deuda a camiones aljibe

El Parlamentario Mallequino sostuvo que la reiteración de esta deuda afecta a proveedores que ya…

3 horas hace

Lautaro celebró el Día Internacional de la Música con destacada jornada artística

Este martes, el Centro Cultural Municipal de Lautaro, en colaboración con la Seremi de Educación,…

4 horas hace