Mallequinos conocerán experiencias de gestión cultural en zona fuertemente afectada por terremoto 27/F

 

40 gestores culturales de Angol, Traiguén, Collipulli y Renaico visitarán Concepción, Tomé, Dichato, Talcahuano y Lota.

A tempranas horas de este jueves se iniciará una gira a la Octava Región del Bio Bío por parte de los participantes en la Escuela Bicentenario de Gestores Culturales de Malleco, iniciativa financiada por el Fondo Regional de Desarrollo Regional (FNDR), que ejecuta la ONG Gedes, que incluye como estudiantes a gestores, dirigentes y artistas de las comunas de Angol, Traiguén Collipulli y Renaico.

Esta gira permitirá a los participantes conocer experiencias de gestión cultural de Concepción, Tomé, Dichato, Talcahuano y Lota.

Gira anterior

Cabe mencionar que los días 26 y 27 de enero se desarrolló la primera gira en donde los participantes pudieron conocer parte del patrimonio cultural de las comunas de Nueva Imperial, Carahue, Puerto Saavedra, Pucón y Villarrica.

En cada comuna la comitiva fue recibida por personas que trabajan en torno al patrimonio cultural desde diferentes disciplinas. Es así como conocieron las interpretaciones de Aldo Zúñiga, encargado de la oficina de Cultura Municipal de Nueva Imperial; de José María Voggen, de Carahue, quien ha realizado un importante trabajo en el rescate de la identidad local; del asistente social de Puerto Saavedra, Luis Lobos, quien por mucho tiempo se desempeño en esa comuna y trabajó con las comunidades en el rescate de tradiciones.

En Pucón, conversaron con Nury Espinoza, encargada de la oficina de cultura del Municipio y en Villarrica, con Eduardo Calfipán, representante de artesanos y artesanas mapuche que manejan una feria en donde muestran sus trabajos y tradiciones.

En cada comuna los y las gestoras pudieron conversar sobre la gestión cultural, las redes y obstáculos y desafíos que implica trabajar el rescate de la historia local.

Cabe mencionar que esta Escuela incluye clases teórico-prácticas sobre temas como: Motivación personal, Disciplinas del arte, Práctica Gestión cultural, Medios de comunicación y Gestión cultural, Diseño y formulación de proyectos culturales, Institucionalidad cultural, TICs y gestión cultural.

Después de concluida la segunda gira, el próximo 6 de abril tendrán el curso de Formulación de proyectos para la gestión cultural y el 20 de abril, corresponderá Tecnologías de la Información y la Comunicación y Gestión Cultural.

Finalmente, la ceremonia de certificación de la actividad se llevará a cabo en el Centro Cultural de Angol, el día martes 26 de abril, con la presencia de autoridades regionales, provinciales y locales.

admin

Entradas recientes

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

1 hora hace

Integrantes de la CAM son formalizados por hechos violentos en Purén

Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…

2 horas hace

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

11 horas hace

Intercambio de experiencias y desafíos: UCT y UCM estrechan lazos en materia de educación continua

Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…

12 horas hace

Senapred declara Alerta Roja en Cholchol y Galvarino por incendio forestal: está cercano a sectores poblados

El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…

12 horas hace