Categorías: Actualidad

Seremi de Medio Ambiente y Frontel se unen para recuperar pilas usadas

Con el objeto de disminuir la inadecuada disposición de pilas usadas, producto altamente contaminante, la Secretaria Regional Ministerial de Medio Ambiente, Andrea Flies Lara y altos ejecutivos de la empresa eléctrica Frontel firmaron un convenio para la recuperación y adecuada disposición de este tipo de residuos.

Dicho convenio establece –entre sus aspectos medulares- que Frontel instalará en sus centros de pago de Temuco, Nueva Imperial, Victoria, Angol y Traiguén un conjunto de contenedores especiales para el acopio de pilas usadas, para posteriormente disponerlas en un centro autorizado para tales efectos, a costo de la empresa.

Para Andrea Flies, el convenio reviste importantes alcances, pues, la disposición adecuada de este tipo de residuos peligrosos domiciliarios requiere de una alta especialización y tecnificación. “No es posible disponer pilas y baterías usadas en cualquier sitio, por lo que este tipo de operaciones impone altos costos al proceso”.

Agregó: “Estudios indican que basta una sola pila para contaminar tres mil litros de agua, por ello la importancia de acciones de este tipo”

Por su parte, Lorena Mora, jefa de Asuntos Corporativos de Frontel dijo que la labor de la empresa no sólo se limita a la entrega de servicios eléctricos, sino que se extiende a ámbitos de fomento y desarrollo de las comunidades, tales como el deporte, educación y medio ambiente: “Luego de evaluar esta experiencia de acopio y disposición de este tipo de residuos, esperamos ampliar la cobertura de la campaña hacia todos los centros de pago de la región, de tal manera de profundizar nuestro compromiso con la recuperación y protección ambiental”, dijo.

Para la materialización de este convenio, la seremi de Medio Ambiente se comprometió a entregar asesoría técnica a los profesionales de Frontel del grupo Saesa para la instalación progresiva de recolección de pilas; y la realización de una evaluación semestral de la campaña en conjunto con el equipo técnico encargado, de Frontel.

El convenio fue firmado en representación de la Secretaría Regional Ministerial por la primera autoridad regional del medio ambiente; en tanto, representando a Frontel lo hicieron la jefa de Asuntos Corporativos, Lorena Mora y Alondra Leal, jefa de Comunidades y Medio Ambiente de la eléctrica.

admin

Entradas recientes

Diputado Rathgeb acusa desconocimiento de la ciudadanía por nuevo sistema de pagos del transporte público en líneas de recorrido interurbano de La Araucanía

El legislador se ha reunido con vecinos de diferentes comunas que tienen líneas de locomoción…

5 horas hace

Estudiantes de escuelas públicas de Costa Araucanía logran significativas mejoras en prueba SIMCE de Lectura y Matemáticas

● Los resultados de la prueba que evalúa los logros de aprendizaje estudiantes de cuarto…

5 horas hace

Detectives recuperan dos vehículos con encargo vigente en Capitán Pastene y Purén

Ambos autos estaban asociados a delitos de estafa y apropiación indebida. La PDI logró devolverlos…

7 horas hace

PDI recupera e incauta armas y municiones en procedimientos realizados en Cautín y Malleco

En operativos desarrollados en Lautaro, Pitrufquén y Angol, detectives incautaron rifles, escopetas y un revólver,…

7 horas hace

Qué hacer en La Serena durante un fin de semana

La Serena, ubicada en la región de Coquimbo, es una de las ciudades más antiguas…

7 horas hace

Con la coronación de sus reyes y nueva tecnología escuela rural de Lautaro, Rewe Kimün celebró un nuevo año de vida

Con diversas actividades realizadas durante la semana y una ceremonia de cierre, la escuela municipal…

7 horas hace