Categorías: Política y Economía

Servicio doméstico equipara sueldo mínimo

Luego de un ajuste que implicó un alza en etapas en las remuneraciones de las trabajadoras domésticas, ha llegado el día en que sus condiciones –al menos desde lo monetario– se equiparen con la de los demás trabajadores del país. Así lo señaló el diputado René Saffirio, integrante de la comisión de Trabajo de la Cámara, que valoró hoy la entrada en vigencia de la ley que establece que todas las trabajadoras de casa particular deberán recibir, al menos, el sueldo mínimo que rige en el país y que alcanza a los $172.000 mensuales.

“Sabemos que es un monto aún insuficiente, pero para las asesoras del hogar que hasta hoy sólo podían percibir un sueldo mínimo de $158.240 se trata de un aumento que puede ser de mucha utilidad y que, sin duda, significa un avance en el reconocimiento a la abnegada labor que realizan”.

Saffirio destacó los alcances de esta ley tramitada durante el Gobierno anterior y precisó que la medida beneficia por igual a aquellas empleadas domésticas que trabajan puertas afuera o que viven en el lugar donde laboran, así como a cualquier persona que realice funciones en casas particulares como jardineros, mozos, cocineras, niñeras o chóferes.

“Es probable que muchas de las asesoras ya estén obteniendo un sueldo mayor, pero también es cierto que en muchos casos esto no ocurre aún, por eso, se trata de un aporte y de una importante regulación en el ámbito laboral, que esperamos se cumpla y fiscalice”.

Cabe señalar que la ley facultaba a los empleadores a remunerar bajo el sueldo mínimo a las trabajadoras domésticas, por laboras de 60 horas semanales, en contraste con la disposición legal general que establece un sueldo mínimo de $172.000 y 45 horas semanales de trabajo.

Si bien es un avance significativo queda mucho por recorrer, especialmente en lo que se refiere a la contratación propiamente tal, pues un porcentaje importante del servicio doméstico, ya sea por condiciones impuestas por el empleador o solicitadas por la asesora del hogar, no cuenta con este respaldo legal que incluye un finiquito en caso de finalizar el contrato.

admin

Entradas recientes

"Una Ley en Nombre de Todas”: Ministerio de la Mujer lanza campaña para dar a conocer la Ley Integral en La Araucanía

· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…

16 horas hace

Lanzamiento de plan piloto de la Ley Karin en las micro, pequeñas y medianas empresas de Victoria

Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…

16 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por alarmante aumento de abigeato en Lonquimay

Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…

16 horas hace

Diputado Becker: “Esperamos llevar al Congreso el testimonio de las víctimas del terrorismo”

El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…

16 horas hace

Con foco en el lanzamiento del Plan “El Centro de Todos” Municipio anuncia nuevos proyectos en seguridad, movilidad e innovación

Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…

16 horas hace

Diputado Saffirio critica al Gobierno por no invocar Ley Antiterrorista: “Demuestra falta de voluntad política para enfrentar la violencia”

El diputado Jorge Saffirio Espinoza, criticó la inacción del Gobierno al no querellarse invocando la…

16 horas hace