Categorías: Política y Economía

Servicio doméstico equipara sueldo mínimo

Luego de un ajuste que implicó un alza en etapas en las remuneraciones de las trabajadoras domésticas, ha llegado el día en que sus condiciones –al menos desde lo monetario– se equiparen con la de los demás trabajadores del país. Así lo señaló el diputado René Saffirio, integrante de la comisión de Trabajo de la Cámara, que valoró hoy la entrada en vigencia de la ley que establece que todas las trabajadoras de casa particular deberán recibir, al menos, el sueldo mínimo que rige en el país y que alcanza a los $172.000 mensuales.

“Sabemos que es un monto aún insuficiente, pero para las asesoras del hogar que hasta hoy sólo podían percibir un sueldo mínimo de $158.240 se trata de un aumento que puede ser de mucha utilidad y que, sin duda, significa un avance en el reconocimiento a la abnegada labor que realizan”.

Saffirio destacó los alcances de esta ley tramitada durante el Gobierno anterior y precisó que la medida beneficia por igual a aquellas empleadas domésticas que trabajan puertas afuera o que viven en el lugar donde laboran, así como a cualquier persona que realice funciones en casas particulares como jardineros, mozos, cocineras, niñeras o chóferes.

“Es probable que muchas de las asesoras ya estén obteniendo un sueldo mayor, pero también es cierto que en muchos casos esto no ocurre aún, por eso, se trata de un aporte y de una importante regulación en el ámbito laboral, que esperamos se cumpla y fiscalice”.

Cabe señalar que la ley facultaba a los empleadores a remunerar bajo el sueldo mínimo a las trabajadoras domésticas, por laboras de 60 horas semanales, en contraste con la disposición legal general que establece un sueldo mínimo de $172.000 y 45 horas semanales de trabajo.

Si bien es un avance significativo queda mucho por recorrer, especialmente en lo que se refiere a la contratación propiamente tal, pues un porcentaje importante del servicio doméstico, ya sea por condiciones impuestas por el empleador o solicitadas por la asesora del hogar, no cuenta con este respaldo legal que incluye un finiquito en caso de finalizar el contrato.

admin

Entradas recientes

La mitad de los emprendedores chilenos se apoyan en el uso de Inteligencia Artificial

El ecosistema emprendedor chileno sigue evolucionando con fuerza, impulsado principalmente por la búsqueda de mayor…

1 hora hace

¿Cómo las farmacias online están revolucionando el acceso a medicamentos?

Computer technology helps pharmacies better manage their supplies. a pharmacist using a digital tablet in…

1 hora hace

Más rápido y económico: Gobierno lanza plataforma para crear cooperativas online

CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…

16 horas hace

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

18 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

18 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

18 horas hace