Categorías: Actualidad

Unicef conocerá avances de interculturalidad en colegios de La Araucanía

Conocer los niveles reales de identificación étnica de los estudiantes y compromiso con la educación intercultural de los profesores, es parte de los desafíos que profesionales de la carrera de Psicología de la Universidad de La Frontera se impusieron como base al mejoramiento de la educación en zonas rurales de la región.

Desde el año 2009, el departamento de Psicología de la Universidad de La Frontera se encuentra realizando un estudio en el marco de un convenio suscrito por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y que busca establecer la autoidentificación étnica mapuche de los estudiantes y profesores de establecimientos educacionales municipales de la comuna de Ercilla, en base al cual se pudo diseñar un programa de formación en estrategias pedagógicas que fomentan la interculturalidad al interior de la comunidad escolar.

Programa que contempló durante el año pasado la formación de un grupo de 24 profesores de la citada comuna, quienes, según el jefe del proyecto el profesor Ricardo Pérez Luco del Departamento de Psicología de la UFRO, tuvieron como eje el reconocimiento de la interculturalidad como punto de inicio a la mejora sustancial en las relaciones interculturales en el ámbito escolar, que van más allá de la enseñanza de la lengua, enfatizó.

Para el 2011, el convenio suscrito como parte del Plan Comunal de Infancia del municipio de Ercilla compromete acciones por parte de la Red comunal de Infancia Ercilla compuesta por consultorio, departamento de educación y municipio. Además, de desarrollar metodologías, para mejorar la convivencia escolar y las prácticas pedagógicas; en el Internado de Ercilla, el Liceo Alonso de Ercilla y Zúñiga, la Escuela Teodosio Urrutia de Pidima y la Escuela Millalevia de Chequenco.

Un estudio que según Pérez Luco, ha dejado de manifiesto un mejoramiento de habilidades de los docentes en materia de interculturalidad y de ampliación de éstas al incorporar el concepto canadiense de la psicoeducación desarrollado por los profesionales de la UFRO, mientras se implementa el diseño en los citados establecimientos y se evalúa el impacto de estas nuevas metodologías en materia de convivencia y prácticas pedagógicas, lo que arrojará un resultado que de ser validado permitiría el diseño final de una metodología educativa que sería aplicable en todos los establecimientos municipales de la región, indicó el profesional.

Una iniciativa que surge como apoyo a la ausencia de recursos destinados a este tema por parte del Gobierno Regional, Conadi o Ministerio de Educación, y que busca medir indicadores claves en relación al clima social, competencias docentes e identificación étnica, cuyos resultados son de interés para UNICEF y que según el alcalde de Ercilla, José Vilugrón, permitirá mejorar las estrategias educativas en la totalidad de los establecimientos municipales de la comuna, esperando contar con una evaluación certera para el mes de noviembre próximo.

admin

Entradas recientes

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

22 segundos hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

5 minutos hace

Diputado Becker es confirmado como candidato a senador: “Lo asumo con humildad, para trabajar y representar a mi querida región”

El Consejo Nacional de Renovación Nacional (RN), confirmó a Miguel Becker como candidato al Senado,…

13 minutos hace

L’Oréal Groupe Chile y el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género firman convenio para ampliar el impacto del programa “Belleza por un Futuro”

La iniciativa se desarrolla en Chile desde 2015 y busca abrir nuevas oportunidades de desarrollo…

2 horas hace

¡Palabras que juegan! Araucanía en 100 palabras celebra el día de la niñez con talleres mágicos en librería Piuke

Un viaje de papel e imaginación: niños y familias crearán los clásicos muñecos de papel…

3 horas hace

Municipio de Cholchol impulsa proyecto para mejorar y ampliar terminal de buses de la comuna

La iniciativa contempla una serie de mejoras integrales, incluyendo la renovación de la infraestructura, habilitación…

3 horas hace