Categorías: Política y Economía

Wallmapuwen, nuevo partido político mapuche, amplía su campaña de legalización

“Entendemos la construcción y legalización de este partido mapuche como un desafío generacional.”

A juicio de los dirigentes y militantes, las 3 mil firmas reunidas en los 6 meses de campaña son una muestra clara del respaldo social creciente que está alcanzando las ideas de autogobierno que representa Wallmapuwen.  

En rueda de prensa efectuada este mediodía, la mesa directiva nacional de Wallmapuwen, en compañía de algunos representantes de los comités comunales de la región de Los Ríos y La Araucania, dieron a conocer oficialmente la decisión adoptada en el sentido de extender hasta el primer trimestre del 2012 su campaña de legalización en las regiones de La Araucania, Los Ríos y Los Lagos.

En la ocasión, el órgano directivo del partido en formación, señaló que en los casi siete meses desde que se inició la campaña de legalización, se han reunido un total de tres mil firmas notariales a lo largo de las tres regiones mencionadas, lo cual pese al avance que significa es aún insuficiente para cumplir con las 5 mil firmas exigidas por la ley de partidos chilena.

Consultados sobre si este revés en la cantidad de firmas esperadas implicaba un fin en la campaña por legalizar el primer partido mapuche, los dirigentes fueron enfáticos: “No, en absoluto. Nosotros entendemos la construcción y legalización de este partido mapuche como un desafío generacional. Nuestra campaña de recolección de firmas y el trabajo político de Wallmapuwen no se detiene. Al contrario, continua y con más fuerza, pues las tres mil firmas recolectadas nos dan la fuerza para continuar”.  A juicio de los dirigentes nacionalistas es necesario ver la parte del vaso llena: “con el trabajo en terreno realizado en estos meses, Wallmapuwen es hoy una organización que no sólo tiene firmas de afiliación, sino también implantación territorial militante en casi cuarenta comunas desde la comuna de Victoria en la región de la Araucania hasta la comuna Hualihue en la provincia de Palena. Esto no existía antes de la campaña. Hoy tenemos activistas en tres regiones del País Mapuche y estamos construyendo organización con base comunal en cada una de ellas”.

En relación a los pasos a seguir, el coordinador general de la mesa directiva, Rodrigo Marilaf, señalo que la campaña de captación de firmas militantes continua con normalidad, con la única salvedad de que no podrán legalizar esas firmar en las notarias pues la ley de partidos establece una prohibición de 210 días para retomar la campaña de legalización. Con base a lo anterior, el dirigente explico que esperan terminar de recolectar las 5 mil firmas antes de  fin de año y legalizarlas ante los notarios una vez que se haya cumplido el plazo de veda legal.

Consultado sobre si mantienen su aspiración de estar presentes en las próximas elecciones municipales de Octubre de 2012, reconocen que pese a no ser el fin último de Wallmapuwen, como cualquier partido político desean medirse en las urnas. De acuerdo a la particular lectura que hace la tienda política con sede en Temuko, la actual crisis institucional y de representación política que afecta al estado y los partidos chilenos, “representa para los mapuche y Wallmapuwen una oportunidad que debemos saber aprovechar”. Según la visión de los dirigentes mapuche “se avizoran cambios en el mapa político del estado para los próximos años, y los mapuche debemos anticiparnos y prepararnos para poder estar presentes en ese nuevo escenario con una fuerza política propia, autónoma que nos defienda y represente para el logro del autogobierno en el País Mapuche”.

De acuerdo al nuevo cronograma de los nacionalistas mapuche, mayo es el mes tope para presentar las 5 mil firmas notariales al Servicio Electoral Chileno en Santiago.

admin

Entradas recientes

Diputado Rathgeb acusa desconocimiento de la ciudadanía por nuevo sistema de pagos del transporte público en líneas de recorrido interurbano de La Araucanía

El legislador se ha reunido con vecinos de diferentes comunas que tienen líneas de locomoción…

5 horas hace

Estudiantes de escuelas públicas de Costa Araucanía logran significativas mejoras en prueba SIMCE de Lectura y Matemáticas

● Los resultados de la prueba que evalúa los logros de aprendizaje estudiantes de cuarto…

5 horas hace

Detectives recuperan dos vehículos con encargo vigente en Capitán Pastene y Purén

Ambos autos estaban asociados a delitos de estafa y apropiación indebida. La PDI logró devolverlos…

6 horas hace

PDI recupera e incauta armas y municiones en procedimientos realizados en Cautín y Malleco

En operativos desarrollados en Lautaro, Pitrufquén y Angol, detectives incautaron rifles, escopetas y un revólver,…

7 horas hace

Qué hacer en La Serena durante un fin de semana

La Serena, ubicada en la región de Coquimbo, es una de las ciudades más antiguas…

7 horas hace

Con la coronación de sus reyes y nueva tecnología escuela rural de Lautaro, Rewe Kimün celebró un nuevo año de vida

Con diversas actividades realizadas durante la semana y una ceremonia de cierre, la escuela municipal…

7 horas hace