Categorías: Política y Economía

Wallmapuwen, nuevo partido político mapuche, amplía su campaña de legalización

“Entendemos la construcción y legalización de este partido mapuche como un desafío generacional.”

A juicio de los dirigentes y militantes, las 3 mil firmas reunidas en los 6 meses de campaña son una muestra clara del respaldo social creciente que está alcanzando las ideas de autogobierno que representa Wallmapuwen.  

En rueda de prensa efectuada este mediodía, la mesa directiva nacional de Wallmapuwen, en compañía de algunos representantes de los comités comunales de la región de Los Ríos y La Araucania, dieron a conocer oficialmente la decisión adoptada en el sentido de extender hasta el primer trimestre del 2012 su campaña de legalización en las regiones de La Araucania, Los Ríos y Los Lagos.

En la ocasión, el órgano directivo del partido en formación, señaló que en los casi siete meses desde que se inició la campaña de legalización, se han reunido un total de tres mil firmas notariales a lo largo de las tres regiones mencionadas, lo cual pese al avance que significa es aún insuficiente para cumplir con las 5 mil firmas exigidas por la ley de partidos chilena.

Consultados sobre si este revés en la cantidad de firmas esperadas implicaba un fin en la campaña por legalizar el primer partido mapuche, los dirigentes fueron enfáticos: “No, en absoluto. Nosotros entendemos la construcción y legalización de este partido mapuche como un desafío generacional. Nuestra campaña de recolección de firmas y el trabajo político de Wallmapuwen no se detiene. Al contrario, continua y con más fuerza, pues las tres mil firmas recolectadas nos dan la fuerza para continuar”.  A juicio de los dirigentes nacionalistas es necesario ver la parte del vaso llena: “con el trabajo en terreno realizado en estos meses, Wallmapuwen es hoy una organización que no sólo tiene firmas de afiliación, sino también implantación territorial militante en casi cuarenta comunas desde la comuna de Victoria en la región de la Araucania hasta la comuna Hualihue en la provincia de Palena. Esto no existía antes de la campaña. Hoy tenemos activistas en tres regiones del País Mapuche y estamos construyendo organización con base comunal en cada una de ellas”.

En relación a los pasos a seguir, el coordinador general de la mesa directiva, Rodrigo Marilaf, señalo que la campaña de captación de firmas militantes continua con normalidad, con la única salvedad de que no podrán legalizar esas firmar en las notarias pues la ley de partidos establece una prohibición de 210 días para retomar la campaña de legalización. Con base a lo anterior, el dirigente explico que esperan terminar de recolectar las 5 mil firmas antes de  fin de año y legalizarlas ante los notarios una vez que se haya cumplido el plazo de veda legal.

Consultado sobre si mantienen su aspiración de estar presentes en las próximas elecciones municipales de Octubre de 2012, reconocen que pese a no ser el fin último de Wallmapuwen, como cualquier partido político desean medirse en las urnas. De acuerdo a la particular lectura que hace la tienda política con sede en Temuko, la actual crisis institucional y de representación política que afecta al estado y los partidos chilenos, “representa para los mapuche y Wallmapuwen una oportunidad que debemos saber aprovechar”. Según la visión de los dirigentes mapuche “se avizoran cambios en el mapa político del estado para los próximos años, y los mapuche debemos anticiparnos y prepararnos para poder estar presentes en ese nuevo escenario con una fuerza política propia, autónoma que nos defienda y represente para el logro del autogobierno en el País Mapuche”.

De acuerdo al nuevo cronograma de los nacionalistas mapuche, mayo es el mes tope para presentar las 5 mil firmas notariales al Servicio Electoral Chileno en Santiago.

admin

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

15 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

15 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

15 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

16 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

20 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

20 horas hace