Categorías: Política y Economía

Wallmapuwen, nuevo partido político mapuche, amplía su campaña de legalización

“Entendemos la construcción y legalización de este partido mapuche como un desafío generacional.”

A juicio de los dirigentes y militantes, las 3 mil firmas reunidas en los 6 meses de campaña son una muestra clara del respaldo social creciente que está alcanzando las ideas de autogobierno que representa Wallmapuwen.  

En rueda de prensa efectuada este mediodía, la mesa directiva nacional de Wallmapuwen, en compañía de algunos representantes de los comités comunales de la región de Los Ríos y La Araucania, dieron a conocer oficialmente la decisión adoptada en el sentido de extender hasta el primer trimestre del 2012 su campaña de legalización en las regiones de La Araucania, Los Ríos y Los Lagos.

En la ocasión, el órgano directivo del partido en formación, señaló que en los casi siete meses desde que se inició la campaña de legalización, se han reunido un total de tres mil firmas notariales a lo largo de las tres regiones mencionadas, lo cual pese al avance que significa es aún insuficiente para cumplir con las 5 mil firmas exigidas por la ley de partidos chilena.

Consultados sobre si este revés en la cantidad de firmas esperadas implicaba un fin en la campaña por legalizar el primer partido mapuche, los dirigentes fueron enfáticos: “No, en absoluto. Nosotros entendemos la construcción y legalización de este partido mapuche como un desafío generacional. Nuestra campaña de recolección de firmas y el trabajo político de Wallmapuwen no se detiene. Al contrario, continua y con más fuerza, pues las tres mil firmas recolectadas nos dan la fuerza para continuar”.  A juicio de los dirigentes nacionalistas es necesario ver la parte del vaso llena: “con el trabajo en terreno realizado en estos meses, Wallmapuwen es hoy una organización que no sólo tiene firmas de afiliación, sino también implantación territorial militante en casi cuarenta comunas desde la comuna de Victoria en la región de la Araucania hasta la comuna Hualihue en la provincia de Palena. Esto no existía antes de la campaña. Hoy tenemos activistas en tres regiones del País Mapuche y estamos construyendo organización con base comunal en cada una de ellas”.

En relación a los pasos a seguir, el coordinador general de la mesa directiva, Rodrigo Marilaf, señalo que la campaña de captación de firmas militantes continua con normalidad, con la única salvedad de que no podrán legalizar esas firmar en las notarias pues la ley de partidos establece una prohibición de 210 días para retomar la campaña de legalización. Con base a lo anterior, el dirigente explico que esperan terminar de recolectar las 5 mil firmas antes de  fin de año y legalizarlas ante los notarios una vez que se haya cumplido el plazo de veda legal.

Consultado sobre si mantienen su aspiración de estar presentes en las próximas elecciones municipales de Octubre de 2012, reconocen que pese a no ser el fin último de Wallmapuwen, como cualquier partido político desean medirse en las urnas. De acuerdo a la particular lectura que hace la tienda política con sede en Temuko, la actual crisis institucional y de representación política que afecta al estado y los partidos chilenos, “representa para los mapuche y Wallmapuwen una oportunidad que debemos saber aprovechar”. Según la visión de los dirigentes mapuche “se avizoran cambios en el mapa político del estado para los próximos años, y los mapuche debemos anticiparnos y prepararnos para poder estar presentes en ese nuevo escenario con una fuerza política propia, autónoma que nos defienda y represente para el logro del autogobierno en el País Mapuche”.

De acuerdo al nuevo cronograma de los nacionalistas mapuche, mayo es el mes tope para presentar las 5 mil firmas notariales al Servicio Electoral Chileno en Santiago.

admin

Entradas recientes

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

4 horas hace

Ministra Ignacia Fernández encabeza entrega de bonos de riego por $3.500 millones en La Araucanía

Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…

5 horas hace

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

9 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

9 horas hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

9 horas hace

Liceo Pablo Neruda de Temuco gana Torneo Nacional de Debate Participativo 2025

Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…

9 horas hace