Para comprobar personalmente que las unidades educativas pertenecientes al Departamento de Educación de Villarrica, cuenten con todos los elementos técnicos y humanos, principalmente en términos de infraestructura, este miércoles, el alcalde Pablo Astete realizó un recorrido por la Escuela Mariano Latorre, Liceo Politécnico y José Abelardo Núñez. Una ruta donde además el edil aprovechó de saludar a los alumnos que ya entraron a clases en estos dos últimos establecimientos.
Recorrido donde el edil aprovechó de conversar con los directores y profesores presentes y a quienes hizo saber de las conclusiones de su reciente viaje a la capital nacional donde tomó contacto con los encargados de la División de Planificación y Presupuesto del Ministerio de Educación, a quienes relató la situación económica del Departamento. Lo anterior, con la finalidad de solicitar su asesoría en los pasos a seguir para este organismo.
Una exposición donde no sólo se analizaron los procesos administrativos y financieros de esta unidad, sino donde Astete insistió en la necesidad de inyectar más y nuevos recursos para las unidades educacionales villarricenses. De esta manera y según la respuesta entregada al edil, ya habría un fondo cercano a los 35 millones de pesos catastrado bajo el ítem de “Fines Educacionales” al que se sumaría otro de igual valor en conservación, además del Fondo de Apoyo a la Gestión Educacional Municipal (Fagem) de 133 millones de pesos. Dineros que podrían verse incrementados con el aumento de la Ley Sep y un posible incremento para la educación parvularia.
De esta manera, Astete explicó que en este caso las prioridades propuestas en el Ministerio fueron claras y donde la compra y renovación de mobiliario de las salas de clases fue uno de los temas propuestos, luego de hacer un recorrido por algunas unidades educativas y donde se evidenció la necesidad de renovar muchos de estos implementos como sillas y mesas, entre otros muebles. “Ahora bien, no sólo nos apremia la renovación del mobiliario, sino que también mejorar y en la medida de lo posible ampliar el sistema de transporte escolar de tal manera de llegar a más niños para que éstos puedan incorporarse al sistema municipal de educación”, comentó Astete.
En el entorno industrial moderno, el diseño y la funcionalidad de los sistemas de control…
Durante los días sábado 29 y domingo 30 de noviembre, la ciudad de Temuco se…
El museo tradicional solía ser un espacio de observación pasiva y silencio reverencial. Junto con…
El partido de centroderecha no alcanzó el mínimo de votos a nivel nacional en las…
En Villarrica se realizó la jornada “Sexualidad y Discapacidad: Hablemos sin Tabúes”, espacio destinado a…
Con el propósito de reforzar la seguridad en los desplazamientos diarios de la ciudadanía, la…