Categorías: Turismo

Bienes Nacionales y Fundación del Padre Pancho participaron en Congreso Internacional de Turismo Religioso en Argentina

El seremi Jorge Pillampel destacó la importancia que tienen estas instancias, en las cuales se conocen otras experiencias y establecen alianzas estratégicas con los países vecinos.

Hace más de un año que la seremi de Bienes Nacionales está trabajando en la creación de la ruta patrimonial del Padre Pancho en la Araucanía, cuyo verdadero nombre era Francisco Valdés Subercaseaux, quien fue un destacado sacerdote chileno que se convirtió en el primer capuchino del país.

Con el firme propósito de materializar esta iniciativa, la cual se está trabajando en conjunto con la Fundación Fray Francisco Valdés Subercaseaux y que tiene como objetivo fundamental enfatizar la profunda labor y legado que dejó este religioso, se ha desarrollado una ardua tarea.

En este sentido, el seremi de Bienes Nacionales, Jorge Pillampel Soto expresó que la seremi está haciendo un trabajo importante en torno a las rutas patrimoniales. “Las Rutas Patrimoniales responden al propósito de poner en valor el territorio nacional mediante recorridos transitables a pie o en otros medios, con el propósito de valorizarlos y conservarlos”, indicó.

Generando alianzas estratégicas de trabajo

Para continuar con este trabajo el seremi de Bienes Nacionales, en compañía de un equipo de este servicio público, participaron en el IX Congreso Internacional de Turismo Religioso y Sustentable y Quinto Encuentro Argentino de Turismo Religioso, actividad que se desarrolló durante los días 18, 19, de octubre en Junín de los Andes, Argentina.

La actividad, contó con la participación de instituciones y representantes del área del turismo de países como Uruguay, México, Brasil, Chile, Argentina y República Dominicana, tuvo como ejes temáticos “la religiosidad popular, el desarrollo turístico y su influencia en la comunidad local”, “el turismo religioso como factor de integración cultural” y “la comercialización del turismo religioso”, ámbitos que en el último tiempo han cobrado cada vez más fuerza.

Al respecto, el seremi de Bienes Nacionales, indicó que este encuentro tenía como objetivo principal apoyar a la fundación Fray Francisco Valdés Subercaseaux en su presentación. “Es una actividad muy importante, que por un lado está el apoyo para la futura concreción de la ruta patrimonial del Padre Pancho, pero más importante es poder generar las primeras redes de trabajo en torno a una ruta binacional de los beatos, que comienza en Chile y termina en Argentina y que está orientada a un turismo peregrino, religioso y de la fe, considerando la pronta beatificación del Padre Pancho y los beatos Laura Vicuña y Ceferino Namuncurá, ligados estrechamente a Chile, especialmente en la región de La Araucanía”, expresó

admin

Entradas recientes

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

6 horas hace

Ministra Ignacia Fernández encabeza entrega de bonos de riego por $3.500 millones en La Araucanía

Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…

7 horas hace

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

10 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

10 horas hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

10 horas hace

Liceo Pablo Neruda de Temuco gana Torneo Nacional de Debate Participativo 2025

Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…

11 horas hace