Categorías: Actualidad

Carrera de Psicología conmemoró sus 30 años

Con una jornada llena de actividades la carrera de Psicología de la Universidad de La Frontera celebró sus 30 años formando psicólogos de calidad para Chile.

La carrera de Psicología de la Universidad de La Frontera, festejó su aniversario número 30, con una jornada que se extendió durante todo el día oportunidad en que se efectuó un reconocimiento a los académicos fundadores de la carrera, destacados académicos realizaron interesantes presentaciones y se contó con la presencia de prestigiosos invitados.

La ceremonia de inauguración fue encabezada por el Rector, Sergio Bravo Escobar; el Vicerrector Académico, Juan Manuel Fierro; el Vicerrector de Administración y Finanzas, Hernán Fuentes; el Decano de la Facultad, Carlos del Valle; la Directora del Departamento de Psicología, María Beatriz Vizcarra; y la Directora de la carrera, Cecilia San Martín. Además estuvieron presentes directivos de la Facultad, académicos y estudiantes.

En la oportunidad, la Dra. María Inés Winkler académica de la Universidad de Santiago, estuvo a cargo de una de las principales actividades de la jornada dictando la conferencia, “Ética y deontología en la formación de Psicólogos (as) datos de la realidad nacional”, con lo cual marcó pauta dentro de la celebración y fue destacada por la directora del Departamento de Psicología, María Beatriz Vizcarra, quien señaló que “el tema de ética en la formación de psicólogos, nosotros lo consideramos de suma relevancia ya que no en todas las escuelas se tiene implementada dicha dimensión y que en nuestro caso forma parte de los perfiles que como profesionales egresados formados en la Universidad de La Frontera”.

En la conmoración de estas tres décadas, la ex directora de la carrera de Psicología y actual Directora de Investigación y Posgrado de la Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades, Mireya Palavecinos destacó que “hemos demostrado que en regiones se podía hacer las cosas bien, cuando se creó la carrera sólo existía en Santiago con dos universidades como la Chile y la Católica, y superamos ese gran desafió con la acreditación de nuestra carrera ya en dos oportunidades con 5 y 6 años cada vez y vamos por la tercera postulación el próximo años donde creemos que la obtendremos otra vez, ya que al ser una universidad pública tenemos una doble responsabilidad”.

En tanto, la directora de la carrera de Psicología Cecilia San Martín, cerró la actividad señalando que “nuestros alumnos son nuestra razón de ser y sin lugar a dudas a su vez un desafío. Pretendemos que nuestros estudiantes sean capaces que adquirir más allá de los aprendizajes intelectuales y cognitivos, un aprendizaje de la ética y las llamadas aptitudes blandas que son muy difíciles de interiorizar y trabajar en 5 años pero fundamentales para nuestros futuros profesionales”.

A sus 30 años ya son 914 los profesionales que han egresado de la carrera de psicología de la Universidad de La Frontera, correspondiente a la tercera escuela de psicología que se creó en el país, la primera en regiones y una de las más prestigiosas en Chile.

Solo en Temuco, esta escuela ha desarrollado convenios con más 50 instituciones para asegurar centros de práctica para sus estudiantes y es parte de la Red de Psicología del Consorcio de Universidades del Estado de Chile, con las que comparte un diseño curricular común que facilita la movilidad estudiantil lo que permite a los estudiantes cursar un semestre completo, con reconocimiento de créditos, en universidades chilenas y extranjeras de México, Bélgica, España, Alemania.

Y en el postgrado el área de psicología de la Universidad creó el año 2000 el Magíster en Psicología que ha graduado 11 promociones y 81 egresados. Esta oferta de formación continua agrega a partir del año 2006 un magíster en Psicología Jurídica y Forense, un Magíster en Terapia Familiar Sistémica y el año 2011, un Programa de Magíster en Psicología Comunitaria y un Doctorado en Psicología.

admin

Entradas recientes

¿Cómo ahorran los chilenos?

Llevar las finanzas del hogar es una gran forma de aumentar la capacidad de ahorro.…

2 horas hace

"Una Ley en Nombre de Todas”: Ministerio de la Mujer lanza campaña para dar a conocer la Ley Integral en La Araucanía

· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…

18 horas hace

Lanzamiento de plan piloto de la Ley Karin en las micro, pequeñas y medianas empresas de Victoria

Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…

18 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por alarmante aumento de abigeato en Lonquimay

Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…

18 horas hace

Diputado Becker: “Esperamos llevar al Congreso el testimonio de las víctimas del terrorismo”

El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…

18 horas hace

Con foco en el lanzamiento del Plan “El Centro de Todos” Municipio anuncia nuevos proyectos en seguridad, movilidad e innovación

Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…

18 horas hace