Categorías: Actualidad

Destacados panelistas confirman participación en congreso agronómico

Dos connotados investigadores mundiales han confirmado su participación como expositores del 63° Congreso Agronómico de Chile, “contribuyendo a la sustentabilidad alimentaria”, a desarrollarse en Temuco, entre los días 5 al 9 de noviembre próximo.

Se trata de Rodomiro Ortiz (ver más), de nacionalidad peruana, Ph.D en Fitomejoramiento y Genética Vegetal de la Universidad de Wisconsin, (EUA). Ha trabajado como investigador en UNALM, Centro Internacional de la Papa (CIP, Lima, Perú), en el Centro de Investigación de Arándanos de la Universidad de Rutgers en Nueva Jersey (EEUU) y en el Instituto Internacional de Agricultura Tropical (IITA, Nigeria), y como consultor de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), del Programa Mundial de Alimentos (PMA/WFP) de las Naciones Unidas, del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA/IAEA, Austria), del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), del Banco Mundial, del Fondo Regional de Tecnología Agropecuaria (FONTAGRO, EUA), del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) de Perú, del CIP y del Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT, Colombia).

Actualmente es catedrático principal de genética y mejoramiento de plantas en la Swedish University of Agricultural Sciences (SLU, Alnarp, Suecia), y asesor independiente de varias organizaciones internacionales y regionales, así como miembro de las juntas editoriales de ocho revistas científicas internacionales. En 1994, el Grupo Consultivo de Investigación Agrícola Internacional (CGIAR) otorgó el prestigioso Premio Rey Balduino al programa de investigación multidisciplinaria del IITA que trabajaba en el mejoramiento del plátano y del banano, del cual Ortiz era investigador y líder. Fue candidato finalista del Premio Príncipe de Asturias en Ciencias en 1997. Ha viajado a 100 países en misiones.

El segundo confirmado es Man Mohan Kohli (ver más) de nacionalidad mexicano, Ph.D en genética del Instituto de Investigación Agrícola de India, con postdoctorados en la Universidad de California y la Universidad del Estado de Oregon en Estados Unidos.

Actualmente es consultor científico del Programa Nacional de Trigo en Paraguay, y BIOCERES en Argentina. Su campo de investigación es el manejo y mejoramiento de cultivos, además del desarrollo de Recursos Humanos. Fue representante regional para el Cono Sur, Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo, CIMMYT, entre los años 1978-2004. Ha trabajado como mejorador en distintas entidades de investigación en Uruguay, Paraguay, México, Estados Unidos y Chile. Destaca por haber lanzado más de 600 variedades de alto potencial de rendimiento adaptadas a diferentes regiones agro-ecológicas en América de Sur. Más del 70 por ciento de éstas contienen uno o más progenitores de origen CIMMYT incrementando el rendimiento en 50 por ciento. La resistencia genética introducida a las enfermedades e insectos ha permitido reducir la dependencia sobre el control químico, promoviendo de esta manera la sustentabilidad de producción y protección ambiental. Las redes internacionales de colaboración sobre objetivos específicos de investigación fueron establecidas y están funcionando. Durante este período, más de 200 científicos jóvenes fueron adiestrados. La organización de los cursos técnicos y seminarios científicos benefició a más de 1500 técnicos participantes de la región.

Los expertos tendrán a cargo importantes ponencias durante el congreso, que pretende recibir a una masa científica de investigadores y estudiantes chilenos, interesados en la sustentabilidad alimentaria.

Rodomiro Ortiz                        Man Mohan Kohli

admin

Entradas recientes

AliExpress, Shein y Amazon deberán pagar IVA en Chile desde octubre: ¿Qué cambia para consumidores y empresas?

La nueva normativa elimina la exención para compras bajo US$41, obligando a plataformas extranjeras a…

18 horas hace

Escolares de La Araucanía participaron en la campaña “Volantín Seguro 2025” de CGE

La iniciativa llegó a la Escuela Municipal Darío Salas de Padre Las Casas, donde estudiantes…

18 horas hace

Gremios y autoridades comienzan preparación para evitar megaincendios forestales

Durante la última temporada se registraron más de mil incendios y más de 50 mil…

1 día hace

JUNJI Araucanía: Jardín Infantil y Sala Cuna “Pinocho” recibe un segundo lugar en el país en la categoría de Edificio Certificado

· Los galardones corresponden al primer lugar como Política Pública Destacada, y segundo lugar a…

1 día hace

Equipo de canes adiestrados de Gendarmería celebra día de San Francisco de Asís

Ceremonia de Bendición de los funcionarios y ejemplares caninos, se enmarca dentro de la celebración…

1 día hace

Inauguran en Villarrica exposición fotográfica “El Horizonte de las Miradas”

En Liquen Centro Cultural Municipal, se inauguró recientemente la exposición fotográfica "El horizonte de las…

1 día hace