Categorías: Economía y negocios

Diputado Joaquín Tuma pide también elección de Intendente: Avanza proyecto de elección directa de consejeros regionales

“Como un avance en el camino hacia una real regionalización”, calificó el Diputado Joaquín Tuma la aprobación en general del proyecto que establece la elección directa de los consejeros regionales, la que además otorga transparencia, financiamiento y control al límite del gasto electoral.

El parlamentario expresó que la propuesta busca además poner en marcha este nuevo sistema de elección, donde se establece quelas elecciones de consejeros regionales serán el último domingo de octubre,conjuntamente con las elecciones municipales, durarán cuatro años en el cargo y podrán ser reelegidos.

A su vez el Diputado Joaquín Tuma propuso que la figura del Intendente también sea elegida por la ciudadanía y que sea incompatible que los consejeros regionales sean contratados por los municipios, figura que debería quedar incluida en esta propuesta del Ejecutivo, “ya que se requiere transparencia y autonomía en los procesos de decisión de proyectos y recursos equitativamente para todas las comunas”.

Junto con volver el texto a la comisión de gobierno interior para un segundo informe en Sala, el parlamentario valoró este avance, “ya que impulsa con hechos la regionalización en un espacio de decisiones que es fundamental para el desarrollo territorial de todas las comunas de una región y que distribuye los recursos de todos los chilenos a través del FNDR”.

Propuesta

Joaquín Tuma informó algunos detalles de la propuesta la que determina que el Consejo Regional de cada región estará integrado por un número de consejeros determinado según el tamaño de su población. Habrá catorce consejeros en las regiones de hasta cuatrocientos mil habitantes; dieciséis consejeros en las regiones de más de cuatrocientos mil habitantes; veinte consejeros en las regiones de más de ochocientos mil habitantes; veintiocho consejeros en las regiones de más de un millón quinientos mil habitantes; y treinta y cuatro consejeros en las regiones de más de cuatro millones de habitantes.

Dentro de cada región los consejeros se elegirán por unidades territoriales que se denominarán“circunscripciones provinciales” que se asimilarán a las actuales provincias,salvo que éstas superen los 500.000 habitantes, caso en los cuales se dividirán en más de una.

admin

Entradas recientes

Corfo apoya diplomado en Gestión Hídrica: Esperanza y soluciones frente a la escasez de agua en La Araucanía

En distintas comunas de La Araucanía, 55 profesionales, técnicos y agricultores recibieron el Diploma en…

8 horas hace

Juan Carlos Beltrán logró histórica reelección como diputado por el Distrito 22

Tras cuatro años de gestión parlamentaria consiguió el apoyo de 15 mil electores más que…

8 horas hace

CPC, Corma y Consejo del Salmón se reúnen con el Ministro de Seguridad Pública ante la escalada de atentados en el sur

La presidenta de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Susana Jiménez, la…

9 horas hace

¡Ya queda poco para FELIJ Temuco!

La II Feria del Libro Infantil y Juvenil de Temuco se realizará el 29 y…

10 horas hace

Municipalidad de Villarrica realizó emotiva ceremonia de despedida a ocho profesores jubilados

En una significativa y emotiva ceremonia realizada en el Salón Auditorium Municipal, la Ilustre Municipalidad…

10 horas hace

A menos de un día de los resultados electorales: José Antonio Kast inicia su campaña de segunda vuelta en La Araucanía

El candidato del Partido Republicano llegó a la región donde obtuvo sus mejores resultados para…

11 horas hace