Café Bar 2001 de Villarrica también está adherido a APL Gastronómico: El café que revolucionó la forma de hacer gastronomía en La Araucanía

 

· Desde sus inicios en Café bar 2001 comprendieron que la estrategia de la Producción Limpia era el camino para lograr productividad y minimización de impactos al medio ambiente. Hoy se convierten en un ejemplo a seguir para el empresariado local.

Hace más de tres décadas un profesor básico y su esposa soñaban con instalar un café en Villarrica. Modernidad, tecnología y ecología era los conceptos que entonces se comenzaban a escuchar en la prensa y que ellos querían imprimir al local. En ese tiempo Stanley Kubrik había marcado un antes y un después en el género de la ciencia ficción con la película “2001: Odisea en el Espacio”, film que dio origen en La Araucanía al nombre del “Café Bar 2001”.

Paneles solares que alimentan toda la iluminación del local y abastecen de agua caliente sanitaria todo el año, energía eólica, luces led, calefacción a pellets, mono mandos automáticos en baños, secadora de manos ecológica, sensores de movimiento, comandas electrónicas para no usar papel y reciclaje de la basura son algunas de las medidas que Café Bar 2001 ha implementado como parte de su misión y visión orientada a trabajar con la estrategia de la Producción Limpia.

Sus 33 años de trayectoria se han forjado gracias al esfuerzo propio, pues nunca han acudido a ningún tipo de beneficio estatal. Hoy son los pioneros en el sur de Chile en implementar medidas de este tipo; al respecto, Ruperto Fernández, profesor básico y dueño del café comenta: “este local lo planifiqué como si fuera una clase de primer año; entonces veía la televisión, los diarios que hablaban de ecología y quise demostrar que se puede”.

El café tiene capacidad para 130 personas y, aludiendo a su nombre, sus dueños querían llegar al nuevo siglo con algo moderno e innovador. Es así, como una de las cosas que más llama la atención es la “comanda electrónica” que permite al garzón tomar el pedido con un computador de bolsillo que contiene un software con toda la carta del local y que envía los pedidos por vía inalámbrica a la cocina para su preparación, evitando el uso de papel para estos efectos.

Producción Limpia

Hace algunos meses el Café Bar 2001 se adhirió al Acuerdo de Producción Limpia gastronómico. Al respecto el Secretario Regional del Consejo Nacional de Producción Limpia, Eduardo Araneda señaló que: “el café tiene gran parte del trabajo de producción limpia ya realizado, sin embargo quisimos invitarlos al acuerdo porque constituyen un gran ejemplo para la empresa local, un ejemplo que nos invita a comprender que sí es viable llevar a cabo estas iniciativas, que sí se logran ahorros efectivos para la empresa y que además con ello contribuimos a minimizar los impactos de nuestra actividad en el medio ambiente”.

A su vez, Araneda extendió la invitación a los consumidores a priorizar en su decisión de compra este tipo de iniciativas: “Sin duda, como consumidores informados y responsables debiéramos premiar con nuestra compra este tipo de iniciativas, que además de generar una oferta de calidad nos entregan la certeza de que hay una preocupación constante por estas temáticas”.

admin

Ver comentarios

  • Grande familia de Seres Humanos, los conozco y lo que hace de ellos es justamente lo que son, es su gran corazón y conciencia de seres humanos que son! los felicito!

Entradas recientes

Fundación Kiri viaja a Dinamarca para conocer e implementar en Chile métodos educativos integrales para niñas y niños

Florencia Álamos, neurocientífica y directora ejecutiva de Fundación Kiri, conocerá en terreno el trabajo de…

34 minutos hace

Desde La Araucanía exponen demandas a presidenciables en Semana de la Construcción

En la instancia, el economista Sergio Urzúa dio una conferencia sobre el escenario económico internacional…

15 horas hace

Liceo Los Castaños de Pillanlelbún se suma a las celebraciones por la semana de las artes

Con mucho entusiasmo y alegría, la comunidad educativa del Liceo Los Castaños de la localidad…

17 horas hace

Autoridades y vecinos inician obras para el mejoramiento de tres plazas del programa “Quiero Mi Barrio Segunda Faja II”

En la sede social de Villa Europa, vecinos del Programa Quiero Mi Barrio Segunda Faja…

17 horas hace

Confederación Económica Mapuche respalda informe de Comisión por la Paz y llama a emprendedores mapuche a apoyar sus propuestas

La organización valoró el enfoque del documento, destacando su cercanía con el modelo norteamericano y…

17 horas hace

Se abre proceso de postulación nacional 2025 programa DS-1 subsidio para sectores medios

La Municipalidad de Villarrica a través de la Unidad de Vivienda, considerando la gran cantidad…

18 horas hace