Categorías: Actualidad

“El abuso no es un cuento”: con cuentos infantiles enseñan a prevenir el abuso sexual infantil

Se trata de la campaña denominada el “Abuso no es un cuento” impulsada por el Ministerio de Justicia y el SENAME y que busca a prevenir el abuso sexual través de la lectura.

Fue en la biblioteca de la escuela Millaray donde con más de 40 niños de Kinder, Primero y Segundo básico, la Seremi de Justicia junto a la directora del SENAME lanzaron la campaña denominada “El abuso no es un cuento”. Iniciativa que consta de tres libros de cuentos dirigidos a niños de distintas edades y cuya finalidad es entregarles herramientas básicas de autocuidado y prevención.

Por lo anterior, que con los relatos de “Cata, Benja y su Hada Madrina”, destinado para niños menores a 6 años, así como también “Cata, Benja y Pincho”, para niños de entre 6 y 12 años, y finalmente “Cata y Benja Online” dirigida para los adolescentes, los niños pudieron escuchar atentamente los cuentos que fueron leídos por la Seremi de Justicia Javiera Sabugo, la Directora del Sename Claudia de la Hoz y el Director de la Escuela Cristian Castillo.

En este sentido, la autoridad regional de justicia recalcó que la iniciativa es inédita porque, según dijo, por vez primera se realiza un material dirigido especialmente a los niños y que permite que, a través de la lectura, tengan herramientas para prevenir posibles situaciones de abuso. “Estamos muy contentos con esta importante campaña dirigida a nuestros niños y niñas ya que con estos cuentos les enseñamos a cuidarse y tener todas las herramientas ante posibles situaciones de abuso. De esta manera, estamos trabajando fuertemente en la prevención del abuso sexual infantil y esta es una más de las 10 medidas en prevención impulsadas por nuestro Gobierno y que fueron lanzadas en julio de este año para cuidar a nuestros niños y niñas”. Argumentó Javiera Sabugo.

Por su parte, la Directora del SENAME Claudia de la Hoz dijo que “los libros están pensados para que los niños estén atentos ante cualquier situación extraña e incómoda que puedan tener los adultos. Por eso cada uno de los cuentos tiene un lenguaje y estética acorde para cada grupo de edad, ya que es muy bueno que desde pequeñitos sepan cuidar su cuerpo”.

Finalmente, cabe destacar que los libros pueden ser descargados totalmente de manera gratuita desde la página del Ministerio de Justicia www.minjusticia.gob.cl ahí podrá encontrar las 3 versiones online sobre los cuentos, además de tips sobre qué hacer y dónde dirigirse en el caso de detectar un abuso sexual infantil.

admin

Entradas recientes

Crisis en Pucón: Enjoy pide renunciar a su permiso para operar el casino local

La comunidad y las autoridades locales expresan preocupación ante la posible pérdida de una importante…

13 horas hace

Alcalde Alexis Pineda Ruíz logra que Caja Los Héroes permanezca en Loncoche

Luego de intensas gestiones en Santiago, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, logró revertir la…

1 día hace

Se extiende convocatoria hasta el 13 de abril para postular al Programa Desafío Resiliencia Climática II

Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…

1 día hace

Temuco se incorpora a la Ruta Lagos y Volcanes para potenciar el turismo en el sur de Chile

En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…

1 día hace

Dependen del voto de todos: dos emblemáticas obras de Temuco son nominadas a prestigioso premio internacional

Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…

1 día hace

Gendarmería se querella por amenazas y agresiones contra funcionarios de Temuco

La Institución se hará parte de acciones judiciales luego de que 4 funcionarios resultaran lesionados,…

1 día hace