Categorías: Actualidad

“El abuso no es un cuento”: con cuentos infantiles enseñan a prevenir el abuso sexual infantil

Se trata de la campaña denominada el “Abuso no es un cuento” impulsada por el Ministerio de Justicia y el SENAME y que busca a prevenir el abuso sexual través de la lectura.

Fue en la biblioteca de la escuela Millaray donde con más de 40 niños de Kinder, Primero y Segundo básico, la Seremi de Justicia junto a la directora del SENAME lanzaron la campaña denominada “El abuso no es un cuento”. Iniciativa que consta de tres libros de cuentos dirigidos a niños de distintas edades y cuya finalidad es entregarles herramientas básicas de autocuidado y prevención.

Por lo anterior, que con los relatos de “Cata, Benja y su Hada Madrina”, destinado para niños menores a 6 años, así como también “Cata, Benja y Pincho”, para niños de entre 6 y 12 años, y finalmente “Cata y Benja Online” dirigida para los adolescentes, los niños pudieron escuchar atentamente los cuentos que fueron leídos por la Seremi de Justicia Javiera Sabugo, la Directora del Sename Claudia de la Hoz y el Director de la Escuela Cristian Castillo.

En este sentido, la autoridad regional de justicia recalcó que la iniciativa es inédita porque, según dijo, por vez primera se realiza un material dirigido especialmente a los niños y que permite que, a través de la lectura, tengan herramientas para prevenir posibles situaciones de abuso. “Estamos muy contentos con esta importante campaña dirigida a nuestros niños y niñas ya que con estos cuentos les enseñamos a cuidarse y tener todas las herramientas ante posibles situaciones de abuso. De esta manera, estamos trabajando fuertemente en la prevención del abuso sexual infantil y esta es una más de las 10 medidas en prevención impulsadas por nuestro Gobierno y que fueron lanzadas en julio de este año para cuidar a nuestros niños y niñas”. Argumentó Javiera Sabugo.

Por su parte, la Directora del SENAME Claudia de la Hoz dijo que “los libros están pensados para que los niños estén atentos ante cualquier situación extraña e incómoda que puedan tener los adultos. Por eso cada uno de los cuentos tiene un lenguaje y estética acorde para cada grupo de edad, ya que es muy bueno que desde pequeñitos sepan cuidar su cuerpo”.

Finalmente, cabe destacar que los libros pueden ser descargados totalmente de manera gratuita desde la página del Ministerio de Justicia www.minjusticia.gob.cl ahí podrá encontrar las 3 versiones online sobre los cuentos, además de tips sobre qué hacer y dónde dirigirse en el caso de detectar un abuso sexual infantil.

admin

Entradas recientes

Diputado Rathgeb acusa desconocimiento de la ciudadanía por nuevo sistema de pagos del transporte público en líneas de recorrido interurbano de La Araucanía

El legislador se ha reunido con vecinos de diferentes comunas que tienen líneas de locomoción…

7 horas hace

Estudiantes de escuelas públicas de Costa Araucanía logran significativas mejoras en prueba SIMCE de Lectura y Matemáticas

● Los resultados de la prueba que evalúa los logros de aprendizaje estudiantes de cuarto…

8 horas hace

Detectives recuperan dos vehículos con encargo vigente en Capitán Pastene y Purén

Ambos autos estaban asociados a delitos de estafa y apropiación indebida. La PDI logró devolverlos…

9 horas hace

PDI recupera e incauta armas y municiones en procedimientos realizados en Cautín y Malleco

En operativos desarrollados en Lautaro, Pitrufquén y Angol, detectives incautaron rifles, escopetas y un revólver,…

9 horas hace

Qué hacer en La Serena durante un fin de semana

La Serena, ubicada en la región de Coquimbo, es una de las ciudades más antiguas…

9 horas hace

Con la coronación de sus reyes y nueva tecnología escuela rural de Lautaro, Rewe Kimün celebró un nuevo año de vida

Con diversas actividades realizadas durante la semana y una ceremonia de cierre, la escuela municipal…

10 horas hace