El Salto de la Princesa: En Curacautín presentan cortometraje inspirado en leyenda de La Araucanía Andina

Este jueves 2 de agosto en dos funciones, 18:30 y 19:30 horas se realizará en Curacautín el pre-estreno del cortometraje inspirado en popular leyenda de la comuna y financiado por el Consejo de la Cultura y las Artes.

A 20 km de Curacautín, camino hacia Malacahuello se encuentra "El Salto de la Princesa" una cascada de aproximadamente 40 metros de altura, donde una romántica leyenda de origen mapuche da explicación a su formación. En ella, Rayén y Nahuelcura escapan para que la joven no sea entregada por su padre a cambio de un caballo blanco. Acorralados, deciden saltar desde un acantilado y sellando este acto de amor una cascada en forma de cola de caballo blanco nació entre las rocas.

Inspirada en esta historia, la joven cineasta de la zona Joy Penroz, decide escribir y dirigir este cortometraje. En la película, que tiene una duración de 18  minutos, Eleonore viaja junto a su pareja Martín a la región de La Araucanía en busca de sus raíces mapuche. Guiada por Lincoyán, un joven de la zona, ella tendrá un encuentro con la tierra y sus ancestros, haciendo que la antigua leyenda cobre vida.

El rodaje se realizó durante los primeros días de abril de este año, con un total de 18 profesionales, de distintas partes del país quienes juntos dieron vida a esta historia, grabando en la Reserva Nacional Malalcahuello, de propiedad de CONAF, a los pies del volcán Lonquimay y en el mismo Salto de la Princesa. La historia es protagonizada por los actores Sofía Geldrez, Roberto Cayuqueo y Cristóbal Muhr, mientras que la imagen estuvo a cargo del director de fotografía Eduardo Bunster y la producción en manos de la empresa valdiviana Acá Comunicaciones.

Sobre la directora

Joy Penroz (26 años) nacida en Santiago, se mudó a la comuna de Curacautín para terminar sus estudios de enseñanza media en el Liceo Las Araucarias. Allí se impregnó de la cultura de la zona, se maravilló con los paisajes que ofrecen las araucarias, los volcanes, los sitios geológicos y descubrió una decena de leyendas propias de la zona. Luego de estudiar artes visuales en México y dirección cinematográfica en Barcelona,regresó en 2011 a Curacautín y fue allí donde desarrolló este proyecto,financiado por el Fondo de Fomento Audiovisual 2012 del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.

"Cuando vivía en Malalcahuello y hacía el trayecto diario hacia Curacautín para ir al colegio, pasaba por una serie de lugares increíbles con un paisaje excepcional e imaginaba cómo poder recrear de alguna forma las leyendas de esos lugares,como El Salto de la Princesa, El Salto del Indio o Piedra Santa, dándoles una identidad narrativa y visual a cada uno de esos sitios geológicos", cuenta Joy.

Este 2de agosto, los curacautinenses podrán ver "El Salto de la Princesa"en la pantalla grande, en el pre-estreno de la obra que se realizará en el Centro Cultural de Curacautín con funciones a las 18:30 y 19:30 hrs. Las entradas podrán retirarse previamente en Vidarmony, Librería Clip, Farmacia La Humanitaria, Ferretería Fenquin y Ferretería La Fama.

Para fin de año, en tanto, se prevé la edición de un DVD que estará disponible en distintos puntos de la región.

Proyecciones

Recién estrenando este cortometraje, su directora ya está proyectando una línea de trabajo audiovisual con leyendas de la Araucanía Andina. "A partir del cortometraje El Salto de la Princesa estoy trabajando en la escritura de mi próximo guión, para un largometraje de ficción. Quiero trabajar con cuatro leyendas de la zona, basándome en la misma estructura, estética y fotografía del cortometraje, usándolo como una especie de primer paso para dar luego un gran salto", anuncia Joy Penroz. "Este es un proceso largo y hermoso,donde me he reencontrado con la fantástica Araucanía Andina y a la vez he podido desplegar mi mundo imaginario de leyendas visuales", agrega.

admin

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

12 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

12 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

13 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

13 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

18 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

18 horas hace