Categorías: Educación

Estudiantes de Temuco aprenden y experimentan con la “Ciencia en tus manos”

Innovadora actividad pedagógica organizada por la carrera de Bioquímica de la UFRO y apoyada por el Programa EXPLORA CONICYT de La Araucanía acercó el quehacer científico con el mundo escolar a través de experimentos prácticos y entretenidos.

Niños y niñas de la Escuela Millaray de Temuco pudieron aprender ciencias de manera didáctica y divertida mediante una innovadora actividad pedagógica denominada “Ciencia en tus manos”.

Se trata de una iniciativa desarrollada por alumnos de la carrera de Bioquímica de la Universidad de La Frontera, quienes compartieron prácticas y entretenidas experiencias científicas con estudiantes de enseñanza básica.

A través de ocho módulos con demostraciones prácticas y cuatro juegos interactivos se pudieron abordar algunos de los contenidos contemplados en los planes de estudios de los escolares en las asignaturas de Química, Física y Biología.

“Pasta de dientes para elefantes”, “¿Qué es la sublimación?”, “Burbujas Gigantes”, “El Mundo a través del Microscopio” y “Efecto estroboscópico”, fueron algunos de los nombres de las entretenidas experiencias en la que los estudiantes de la Escuela Millaray pudieron observar y participar de forma activa.

La iniciativa se desarrolló gracias a la Coordinación del Programa EXPLORA CONICYT de La Araucanía y estuvo bajo la supervisión de la Dra. Marysol Alterar, directora de la carrera de Bioquímica de la Universidad de La Frontera.

La actividad pedagógica tuvo una excelente acogida de los estudiantes de enseñanza básica, quienes se mostraron sorprendidos de ver de manera práctica la aplicación empírica de los contenidos sobre química aprendidos en clases.

“Me pareció interesante. Me llamó la atención lo de la luz estroboscópica, lo del agua y el láser y un juego que hicimos con unos huevos y agua con sal. Me parece muy bueno, nos enseñan algo distinto de lo que sabíamos”, dijo Nicolás Venegas, alumno del 7º año A.

“Todo lo que vi me llamó la atención. En realidad todo lo que sea ciencia, siempre me ha gustado mucho. Siempre me ha gustado adquirir conocimientos, nunca me canso de aprender. De hecho que me gane tres premios por saber sobre lo que estaban hablando“, indicó Norberto Rivera, alumno del 5º año de la Escuela Millaray.

admin

Entradas recientes

Tensión en la DC: Huenchumilla responde a críticas de Frei por apoyo a Jeannette Jara y defiende decisión del partido

El senador por La Araucanía y presidente interino de la Democracia Cristiana contrastó su visión…

7 minutos hace

Enjoy dejará de operar casino en Pucón: SCJ autoriza renuncia a concesión en La Araucanía

El Consejo Resolutivo de la Superintendencia de Casinos de Juego aprobó la solicitud de renuncia…

1 hora hace

Loncon, Penchuleo y Ñanco: Frente Amplio evalúa fórmula parlamentaria para fortalecer presencia en La Araucanía

La expresidenta de la Convención Constitucional, Elisa Loncon, confirmó que puso su nombre a disposición…

10 horas hace

Trashumantes inicia celebraciones del mes de las Infancias con obra que abraza las diferencias

Se trata de “Respétame tal cual soy” de Teatro Karamelos que se presentará este sábado…

15 horas hace

¿Por qué la comida sabe mejor en un restaurante?

Sentarse en un restaurante y disfrutar de una comida que sabe mejor que cualquier cosa…

15 horas hace

Formar para transformar: el valor de la Educación Técnico Profesional en nuestra región

Por Rosemarie Junge RabyRectora IP-CFT Santo Tomás TemucoCada 26 de agosto conmemoramos el Día de…

15 horas hace