Categorías: Actualidad

JUNAEB y Universidad Mayor pesquisan problemas de columna en estudiantes de 7° básico.

 

    

Con el objetivo de pesquisar en forma precoz las alteraciones posturales en estudiantes de séptimo básico, la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas y la Escuela de Kinesiología de la Universidad Mayor se encuentran desarrollando el Programa de Evaluación Postural 2012; a fin de prevenir secuelas y/o patologías asociadas a las alteraciones en la columna, como la escoliosis.

Es así como, 640 escolares provenientes de distintos establecimientos educacionales de la ciudad de Temuco, son atendidos en dependencias de la Clínica Kinésica de la U. Mayor acompañados de sus padres, para someterse a las evaluaciones realizadas por internos de 5° año de la Escuela de Kinesiología, supervisados por la Directora de la Clínica, Klga. Natalia Chahín.

Según el Director de la Escuela de Kinesiología de la U. Mayor, Domingo Salas, “los pacientes que presenten una evaluación con resultados alterados, serán sometidos a un nuevo procedimiento, con un instrumento de apoyo diagnóstico llamado Spinal Mouse, que consiste en deslizar a través de la columna vertebral un dispositivo que evalúa su alineación. Se emitirá además un informe de los hallazgos encontrados en la evaluación, dirigido al representante legal del paciente y/o padres, y a la JUNAEB. Las actividades a desarrollar en el mes de agosto, contemplan entregar tratamiento kinésico a aquellos alumnos detectados como tributables de éste en la evaluación inicial, el cual será realizado por los alumnos de la asignatura Músculo Esquelético Columna Vertebral”.

Para el Director Regional de JUNAEB, Ricardo Barría, “esta alianza estratégica e intersectorial con la Escuela de Kinesiología de la Universidad Mayor sede Temuco, permite una mejor implementación del Programa, cubriendo una gran cantidad de estudiantes que demandan este tipo de atención; la cual es de vital relevancia para nuestra institución, ya que permite pesquisar precozmente una patología compleja como es la escoliosis”.

Cabe señalar que el Programa de Salud del Estudiante pesquisa problemas de salud relacionados con rendimiento escolar y otorga atención completa a los escolares que presentan problemas visuales, auditivos y de columna, a través de screening, diagnóstico, exámenes, tratamiento y control, realizados por profesionales especialistas del área médica. Su objetivo es contribuir a mejorar el nivel de salud y calidad de vida de los escolares, para favorecer el éxito en el proceso educacional, mejorando su rendimiento, evitando la deserción y disminuyendo por problemas de hipoacusia, visuales y posturales, conductas desadaptativas, psicosociales y enfermedades de salud bucal.

admin

Entradas recientes

Diputado Rathgeb acusa desconocimiento de la ciudadanía por nuevo sistema de pagos del transporte público en líneas de recorrido interurbano de La Araucanía

El legislador se ha reunido con vecinos de diferentes comunas que tienen líneas de locomoción…

17 minutos hace

Estudiantes de escuelas públicas de Costa Araucanía logran significativas mejoras en prueba SIMCE de Lectura y Matemáticas

● Los resultados de la prueba que evalúa los logros de aprendizaje estudiantes de cuarto…

29 minutos hace

Detectives recuperan dos vehículos con encargo vigente en Capitán Pastene y Purén

Ambos autos estaban asociados a delitos de estafa y apropiación indebida. La PDI logró devolverlos…

2 horas hace

PDI recupera e incauta armas y municiones en procedimientos realizados en Cautín y Malleco

En operativos desarrollados en Lautaro, Pitrufquén y Angol, detectives incautaron rifles, escopetas y un revólver,…

2 horas hace

Qué hacer en La Serena durante un fin de semana

La Serena, ubicada en la región de Coquimbo, es una de las ciudades más antiguas…

2 horas hace

Con la coronación de sus reyes y nueva tecnología escuela rural de Lautaro, Rewe Kimün celebró un nuevo año de vida

Con diversas actividades realizadas durante la semana y una ceremonia de cierre, la escuela municipal…

3 horas hace