Categorías: Ciencia y Tecnología

Lanzan nodo tecnológico para fortalecer la cadena de carne bovina

Iniciativa liderada por INIA con financiamiento CORFO

Ante medio centenar de personas ayer se lanzó oficialmente el Nodo Tecnológico para el Fortalecimiento de la Cadena de la Carne Bovina en La Araucanía. La iniciativa, liderada por INIA Carillanca con financiamiento de CORFO, tiene como objetivo contribuir a aumentar la productividad, mejorar la calidad y rentabilidad de los sistemas productivos que desarrollan los ganaderos de la región, a través de la vinculación con la oferta tecnológica existente y el mercado.

En el saludo inaugural, Sergio Hazard, representante de la Dirección Regional de Carillanca destacó las perspectivas del rubro y la importancia de este nodo. “Hoy no podemos desconocer que la demanda por carne bovina presenta buenas expectativas para el sector, permitiendo para ello aplicar las tecnologías existentes e incorporando registros que permitan analizar la actividad para integrarse asociadamente en el eslabón industrial, que es la que normalmente recibe la primera retroalimentación de la demanda de los consumidores. Por su ubicación geográfica, Chile presenta condiciones excepcionales desde el punto de vista zoosanitario respecto a países vecinos, lo que nos confiere una gran ventaja para la exportación de carne bovina hacia el mercado europeo, asiático, entre otros. En este sentido, los productores deben hacer los esfuerzos necesarios junto a los centros de investigación y el resto de la cadena alimentaria, entre las que se cuenta la agroindustria y supermercados, para hacer más competitivo al rubro, tanto en el mercado interno como de exportación”, dijo.

Por su parte, el Dr. Adrián Catrileo, director del nodo y especialista de carne de INIA dio a conocer los lineamientos principales de este proyecto, que en su primera etapa ha podido detectar algunas brechas de importancia en el ámbito productivo ganadero.“Durante el desarrollo de esta iniciativa hemos percibido falta de un sistema de registros a nivel de cría que apoye la selección de reproductores para uso propio o venta, uso de forrajes toscos en la alimentación de la vaca como suplementación invernal y necesidad de bajar costos, como también ciclos de producción muy largos en la recría y engorda, existiendo la tecnología para disminuir estas brechas. Además, es necesario capacitar a los trabajadores de los predios y en algunos casos,contar con equipamiento básico para facilitar el registro y control de ganado. Otro aspecto importante es la falta de mayor conocimiento en nuevas especies forrajeras (secano y riego), y el uso de semen en genética con orientación productiva. Cada una de estas brechas es un desafío en el contexto de este nodo, donde la articulación de todos los actores involucrados en el rubro es vital”, indicó.

Cabe indicar que este proyectotambién pretende articular iniciativas de negocios vinculando a los productores asociados al nodocon los oferentes de tecnologías y fuentes de financiamiento, además de difundir tecnologías a toda la cadena de la carne bovina.Lo anterior toma fuerza, cuando INIA Carillanca , como centro de investigación ha buscado articular a los productores con la agroindustria de modo de establecer nuevos caminos de competitividad apoyando desde su rol con tecnología apropiada y económicamente evaluada. Esto obliga al sector a buscar un objetivo común, donde cada eslabón pueda contribuir. De esta forma, se podrían abrir nuevas puertas de negocio para la ganadería de la zona sur del país.

Por su parte, José Luis Velasco, Director Regional de CORFO insistió en la necesidad de innovar en un rubro con buenas perspectivas a nivel nacional y mundial. “Es necesario que en un contexto de innovación y asociatividad se generen productos nuevos, donde el conocimiento es la clave. Este nodo pretende eso, reuniendo a los actores de la carne, conocer sus necesidades y luego satisfacerlas de manera directa, cambiando la mirada. Ya no nos podemos quedar con una agricultura extensiva romántica, que no es malo, tenemos que mirar el mercado como un negocio rentable, y este nodo es un puntapié inicial para avanzar en este sentido”, acotó.

Finalmente, durante el lanzamiento se entregaron 2 valiosas charlas: brassicas en la producción de ganado de carne: especies y variedades, a cargo del ingeniero agrónomo de COLUN Mauricio Salazar y Carne de calidad: requisitos del ganado para la marca Carne a punto, a cargo de Carlos Alfaro, gerente de estudios e investigación de AASA. Material que los interesados podrán encontrar en la página web del nodo: www. nodocarnebovina.cl, herramienta presentada en esta ocasión.

Lecturas de mono: 2

1) Medio centenar de personas, entre autoridades y productores, se dio cita a la ceremonia de lanzamiento de este nodo.

2) La iniciativa pretende contribuir a aumentar la productividad, mejorar la calidad y rentabilidad de los sistemas productivos que desarrollan los ganaderos de la región

admin

Entradas recientes

La mitad de los emprendedores chilenos se apoyan en el uso de Inteligencia Artificial

El ecosistema emprendedor chileno sigue evolucionando con fuerza, impulsado principalmente por la búsqueda de mayor…

2 horas hace

¿Cómo las farmacias online están revolucionando el acceso a medicamentos?

Computer technology helps pharmacies better manage their supplies. a pharmacist using a digital tablet in…

2 horas hace

Más rápido y económico: Gobierno lanza plataforma para crear cooperativas online

CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…

16 horas hace

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

18 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

18 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

19 horas hace