Categorías: Comunas

Medio Ambiente imparte Seminario sobre “Alcances de la normativa secundaria para la protección de las aguas del Lago Villarrica”

   

Con el objetivo de presentar a las autoridades regionales y actores de interés los alcances de la normativa secundaria para la protección de las aguas del Lago Villarrica, enfatizando en la justificación e importancia de este cuerpo normativo, objetivos de protección y su programa de vigilancia, la Seremi del Medio Ambiente de la Araucanía desarrollo el seminario denominado “Alcances de la normativa secundaria para la protección de las aguas del Lago Villarrica”, el cual contó con una gran convocatoria de autoridades, estudiantes, docentes y organizaciones de la comuna, como también de Pucón y Curarrehue.

Andrea Flies, titular de la cartera, señaló que dentro de los temas abordados estuvo el estudio de la determinación de cargas difusas al Lago Villarrica, explicando que “ Se entregó los antecedentes sobre la estimación y modelación de los aportes de las subcuencas al lago , en particular ajustando los valores del aporte de los usos de suelo de la cuenca y las fuentes puntuales, además de los avances en el proceso normativo del Lago y desarrollo de su programa de vigilancia ambiental”.

Proceso normativo de las aguas del lago Villarrica

En diciembre de 2007 la Comisión Nacional del Medio Ambiente, hoy Seremi de Medio Ambiente, dio inicio al proceso de elaboración de una Norma Secundaria de Calidad Ambiental para la Protección de las Aguas del Lago Villarrica. Esta norma, es un instrumento legal que establece los niveles de calidad aceptable de las aguas del lago Villarrica frente a lo cual será posible iniciar Planes de Prevención y/o Planes de Descontaminación cuando dicha calidad se vea vulnerada. En este proceso son diversos los actores públicos que participan, sin embargo aun más importante resulta el hecho que dicho proceso garantiza de manera efectiva la participación de la ciudadanía y de los actores relevantes vinculados al uso del lago. Para lograr establecer parámetros de calidad en una norma secundaria de calidad ambiental, fueron realizados diversos estudios científicos y técnicos que hoy avalan la toma de decisiones con una base sólida logrando identificar los principales problemas de contaminación que pueden afectar al cuerpo de agua, incluyendo las interacciones físico – químicas que influyen en la dinámica natural de los procesos que se desarrollan en el ecosistema.

Respecto lo anterior, la Seremi Andrea Flies explicó que luego de un proceso de revisión, la norma secundaria de calidad ambiental para la protección de las aguas del lago Villarrica, fue aprobada por el Consejo de Ministros para la Sustentabilidad, en reunión realizada en el mes de julio de del presente año. “ Esta instancia fue presidida por la Ministra del Medio Ambiente, María Ignacia Benítez, y compuesta además por los Ministros de Agricultura, Hacienda, Salud, Economía, Energía, Obras Públicas, Vivienda y Urbanismo, Transporte y Telecomunicaciones, Minería, y Desarrollo Social. Esta norma tiene por fin establecer un criterio que permita proteger y mantener la calidad de las aguas del cuerpo lacustre, previniendo y desacelerando el incremento excesivo de nutrientes (eutroficación) en la cuenca del lago Villarrica, y con ello, evitar los efectos de este proceso en la calidad del agua para consumo humano, en la pesca, recreación, biodiversidad y otros servicios ambientales asociados. La norma establece los valores de las concentraciones máximas permisibles de sustancias, cuya presencia pueda constituir un riesgo para la conservación del medio ambiente”, detalló la autoridad ambiental.

admin

Entradas recientes

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

9 horas hace

Integrantes de la CAM son formalizados por hechos violentos en Purén

Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…

10 horas hace

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

19 horas hace

Intercambio de experiencias y desafíos: UCT y UCM estrechan lazos en materia de educación continua

Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…

20 horas hace

Senapred declara Alerta Roja en Cholchol y Galvarino por incendio forestal: está cercano a sectores poblados

El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…

20 horas hace