Categorías: Actualidad

Pacientes psiquiátricos se preparan para convertirse en emprendedores

 

La posibilidad de que personas con discapacidad psíquica preparen conservas y mermeladas artesanales para comercializarlos y posibilitar su inserción social y laboral, es el objetivo del curso de capacitación realizado por la carrera de Cocina Internacional y Tradicional Chilena del CFT Santo Tomás Temuco, a diez integrantes de la Agrupación Sociocultural de Personas con Discapacidad Psíquica “Sembradores de Esperanza”.

Es curso teórico-práctico, que se realiza en dependencias de este centro de atención psicológica en el sector Avenida Alemania, forma parte de un proyecto postulado al Servicio Nacional de Discapacidad, Senadis, que planifica en un plazo de dos meses la elaboración y comercialización de los primeros productos elaborados por pacientes que viven la última etapa de compensación de sus trastornos psiquiátricos.

“Esta es una actividad de microemprendimiento que busca que los pacientes puedan integrarse a la sociedad de una manera correcta y capacitada, que les permita una ocupación independiente que además les genere utilidades”, explicó Tamara Espinoza, terapeuta psicosocial del proyecto.

Según Miguel Espejo, psicólogo del proyecto, la apuesta de esta iniciativa “es que estos pacientes se sientan útiles y salgan de ese estigma social que dice que están enfermos y que no pueden hacer nada. Esto va en la otra línea”, dijo el profesional.

Pacientes con esquizofrenia y trastornos de bipolaridad crónicos son favorecidos por estas clases gastronómicas y de repostería dictadas por las docentes Soledad Inostroza y Bernardita Garrido, quien además ocupa el cargo de jefa de la carrera Cocina Internacional y Tradicional Chilena del CFT Santo Tomás Temuco quien aseguró que “este proyecto me parece muy interesante y conlleva un gran desafío en términos académicos y la forma de transmitir los conocimientos de cocina a personas con ciertas deficiencias”, explicó la profesional.

En primera instancia, las capacitaciones realizadas por los docentes apuntarán a la elaboración de productos artesanales que serán comercializados entre familiares y amigos de los pacientes, apoyando además la subsistencia del centro.

admin

Entradas recientes

Países exóticos para viajes económicos en 2025

Viajar ya no se limita a las principales rutas turísticas o a las capitales más…

3 minutos hace

París fuera de los circuitos turísticos: ¿adónde ir?

Visitar París suele asociarse con monumentos icónicos y avenidas turísticas, donde cámaras y teléfonos móviles…

8 minutos hace

Berlín: rutas históricas y espacios de arte contemporáneo

Berlín, la capital de Alemania, se ha convertido en una visita obligada para quienes desean…

14 minutos hace

Praga a pie: rutas inusuales y patios secretos

Praga, conocida como la Ciudad Dorada, atrae a millones de turistas con sus monumentos emblemáticos…

22 minutos hace

Ámsterdam para familias: entretenimiento y parques

Ámsterdam no es solo una ciudad para viajeros interesados ​​en la historia, el arte y…

26 minutos hace

Turismo de festivales: dónde ir en 2025 para eventos mundiales

Estos festivales ofrecen una variedad de experiencias que combinan cultura, arte, música y naturaleza. Ya…

32 minutos hace