Categorías: Turismo

Panoramas de fin de semana en familia: "Piscicultura de Lautaro"

A sólo 30 kilómetros al norte de Temuco, en la comuna de Lautaro, se encuentra el Parque Isabel Riquelme. Ubicado a orillas del río Cautín, el parque posee una extensión de 33 hectáreas donde las familias pueden encontrar zonas de picnic, piscina, zona de juegos con columpios y resbalines y mucho más.

Allí está emplazada la piscicultura de Lautaro, cuyo objetivo es dirigir y fomentar la reproducción de peces comestibles a través de grandes cantidades de crías repoblando con ellas, ríos y lagos de la región. Los ejemplares (machos y hembras adultos reproductores) se capturan en el río Cautín y Quepe.

La piscicultura posee ocho lagunas en funcionamiento, ubicadas junto a hermosas áreas verdes y la Medialuna de Lautaro; en una de estas lagunas se permite la pesca de truchas por parte de los visitantes, mientras que en las demás es posible visitar y alimentar a los pequeños peces que ahí habitan.

La entrada al parque es de $1.000 pesos por automóvil, a lo que debe sumarse la entrada a la piscicultura propiamente tal que es de $400 por persona. En la misma garita se ofrece al visitante la opción de comprar pequeñas bolsas de alimento para peces. En un mes más se abrirá la opción nuevamente de pescar las truchas y, en ese caso, los visitantes pueden cancelar el valor de la trucha según peso y llevársela a su hogar.

Cabe señalar que junto a la piscicultura se pueden observar venados y otros animales del campo, lo que complementa el atractivo de este lugar.

Un buen panorama para los fines de semana y muy cerca de Temuco.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

admin

Ver comentarios

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

3 horas hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

3 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

3 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

7 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

7 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

7 horas hace