Este recinto patrimonial, ubicado junto al río Cautín y el parque Isabel Riquelme, busca convertirse en monumento histórico, considerando su aporte a la identidad local y regional, así como al desarrollo de la actividad acuícola y salmonera del país.
Así lo indicó el alcalde Miguel Jaramillo, para quien la piscicultura de Lautaro constituye un orgullo de toda la comunidad. “Esta conmemoración será la ocasión propicia para revisar su innegable aporte al desarrollo de la actividad, pero al mismo tiempo, la oportunidad de proyectarla hacia el futuro como un lugar patrimonial, educativo y turístico de la comuna, la región y del país”.
La idea es preservar para las futuras generaciones este histórico recinto, fruto de la visión del biólogo marino Pedro Golusda, en el año 1914, quien entendió la necesidad de establecer este criadero para repoblar los ríos y lagos de la zona sur del país.
El evento de Fiestas Patrias comenzó hoy y se extenderá hasta el domingo 21 de…
Como el segundo país más grande del mundo, el encanto de Canadá reside en la…
Viajar ya no se limita a las principales rutas turísticas o a las capitales más…
Visitar París suele asociarse con monumentos icónicos y avenidas turísticas, donde cámaras y teléfonos móviles…
Berlín, la capital de Alemania, se ha convertido en una visita obligada para quienes desean…
Praga, conocida como la Ciudad Dorada, atrae a millones de turistas con sus monumentos emblemáticos…